13 enero,2020 5:18 am

Marchan arrendatarios del Papagayo en la Costera; exigen la destitución del director

Durante la caminata, este sábado, denunciaron los inconformes que Carlos Ortegón amenazó a locatarios el viernes. Divide a ingenieros y arquitectos el proyecto de remodelación del parque Papagayo.

Acapulco, Guerrero, 13 de enero de 2020. Unos 50 arrendatarios, ambientalistas, patinadores e integrantes de la sociedad civil marcharon el sábado por la avenida Costera, para pedir la destitución del director del parque Papagayo, Carlos Ortegón, porque dijeron que amenazó a locatarios el viernes durante las reuniones privadas donde se presentó el proyecto de remodelación.

A las 5 de la tarde, los manifestantes salieron a un costado del restaurante Vips, ubicado antes de la glorieta de La Diana, con mantas y lonas en las que se leían mensajes de que consideren sus propuestas en la remodelación, como es el caso del Roller, y gritaron consignas sobre la destitución del director.

Durante el recorrido, un grupo de jóvenes se desplazó en patines en representación de los usuarios del Roller Papagayo, espacio de patinaje que será cerrado con la remodelación.

El integrante del comité organizador de la defensa del parque, Arturo Guerrero Caballero, dijo que el motivo de la marcha es para exigir que haya transparencia en los trabajos porque, dijo, el viernes “nos quisieron adornar la exposición, está bonita, como una exposición de clase, pero no nos dijeron nada en concreto”.

“Nos informan que van a empezar a trabajar con 70 millones de pesos y que el 30 entregan la primera parte, estamos de acuerdo pero deben de ser más transparentes, nosotros le dijimos a la compañera de Sedatu, Carina Arvizu, que vamos a estar observando, vigilando, todo lo que hagan”, indicó Guerrero Caballero, quien es representante de Preparatorias Populares.

Señaló que la manera en que las autoridades presentaron el proyecto el viernes “no estamos de acuerdo, debió ser abierto a los medios de comunicación, nos impiden llevar celulares, entonces ¿qué están escondiendo? ¿qué están guardando? y no estamos de acuerdo con eso”.

Precisó que no estuvieron de acuerdo con la actitud que tomó la presidenta Adela Román Ocampo: “tiene que apoyar la demanda del pueblo, no la demanda del gobierno del estado”.

“Vamos a pedir la destitución del director del parque, Ortegón, nos molestó que ayer (viernes) a los compañeros arrendatarios los amenazó y les dijo que iban a discutir uno por uno el proyecto. Se tiene que discutir general, en equipo, no uno por uno, que es amenazarlo, intimidarlos y no estamos de acuerdo”, dijo.

Detalló que como defensores de parque “estamos trabajando un proyecto” y aunque aclaró que la propuesta de remodelación que presentaron las autoridades “está muy bonita pero no nos tragamos la píldora, porque no se desglosó cuánto se va a gastar en cada una de las obras, y nos dicen la primera parte es de ahorita al 30 de marzo”.

Divide a ingenieros y arquitectos el proyecto de remodelación del parque Papagayo

Mientras unos consideran que es bueno y necesario, otros advierten que le “falta mucho” para que represente un espacio realmente digno para los acapulqueños.

Algunos ingenieros y arquitectos consideraron bueno y necesario el proyecto de remodelación del parque Papagayo, mientras que otros aseguraron que le “falta mucho” para que represente un espacio realmente digno para los acapulqueños.

En declaraciones telefónicas después de la reunión del viernes, algunos profesionistas coincidieron que no les presentaron un proyecto completo, sino un bosquejo de lo que se pretende hacer. El diseño del nuevo parque es de Felipe Leal.

El presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Moreno Lanche, consideró que el proyecto es un detonante para Acapulco, que se hará una restauración y no remodelación, porque se conservarán los lagos y se harán zonas nuevas, así como delimitar las áreas deportivas y de comercio.

“Me parece perfecto, detonante a nivel de turismo, de pueblo, porque es lo que necesita la ciudad, compartir con la familia este tipo de áreas”, dijo.

Indicó que las observaciones que hizo es que no envíen de nuevo a la planta tratadora de Aguas Blancas, y que se podría reactivar la planta de tratamiento que tiene el mismo parque para el riego de las 22 hectáreas que tiene.

Añadió que entendió que se buscarán espacios para que del interior del parque se tenga vista a la playa.

Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos del Estado de Guerrero, José Fuentes Rendón, consideró que es necesaria la remodelación después de ver imágenes del diagnóstico de cómo se encuentra el lugar, y cómo a la ciudadanía le gustaría que estuviera.

“Existe un deterioro importante, el gobierno no asigna partidas presupuestales importantes para tener el parque al día, presenta deterioro por falta de mantenimiento sobre todo en los espacios sociales y las concesiones que se han otorgado no obedecen a un proyecto”, externó.

Indicó que el proyecto plantea reducir de 13 a cuatro accesos al parque para tener mejor control y seguridad al interior, además se incrementan las áreas verdes en algunas zonas, así como colocación de más árboles donde actualmente no existen, como en la zona de La Piñata.

“En general creo que se tiene bien definido que el proyecto tiene que cumplir con lo que es actualmente, que es un espacio orientado al uso de acapulqueños, con asistencia de turistas, pero es predominantemente local y en ese sentido lo están trabajando”, dijo.

Agregó que hay ideas como la remodelación de la biblioteca, donde se buscará algo más digital para que haya vinculación con librería para consulta y venta de libros.

Por su parte, el presidente de la Comunidad Politécnica de Guerrero, Hugo Arismendi Herrera, externó que no se dio una presentación del plan de manejo que se necesita, tampoco se consideró a la ciudadanía para el desarrollo del proyecto, ni se aclaró si será un parque público o público comercial.

Externó que no les dijeron pero al parecer parte del presupuesto ya se gastó en la elaboración del proyecto, y dijo que espera que no sean “gastos mediocres” como los que se hicieron en la avenida Escénica, porque no se tienen los beneficios que se requieren para la ciudad.

Lamentó que el responsable del proyecto no tomara en cuenta a los colegios o asociaciones para el diseño: “Acapulco no se merece eso, ese proyecto para mí se me hace mediocre, lástima porque es un arquitecto muy reconocido, pero aquí tiene que aceptar que le faltó tiempo y primero que supiera de la historia de Acapulco”.

Arismendi Herrera añadió que ha visto otros proyectos donde se plantea el espacio con atractivos culturales para que sea sostenible, lo que no representa lugares en renta, “pusieron unas hamacas como si todos los acapulqueños fuéramos a hamaquearnos ahí”.

Recordó que después del paso del huracán Paulina, en el 98, se hizo un levantamiento general de los árboles y ahora se contrató un ingeniero agrónomo para que contabilizara los que actualmente hay.

También reprobó que se estén pensando en dejar las estructuras de lo que era el teleférico, que lleva años sin funcionar. 

Seguirán espacios como el Roller tras la remodelación del parque, dice Rafael Navarrete

El secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), Rafael Navarrete Quezada, informó que en el parque Papagayo sí continuarán espacios como el Roller, aunque puntualizó que en todas partes esas áreas son gratuitas y aquí se cobran.

El viernes pasado, el secretario se reunió con grupos de profesionistas, organizaciones y arrendatarios para presentarles, junto con funcionarios de la Sedatu y la alcaldesa Adela Román Ocampo, adelantos de lo que es el proyecto de remodelación del parque; el sábado arrendatarios marcharon por la Costera y los instructores del Roller aseguraron que ese espacio no está considerado en la remodelación.

En declaraciones en el Club de Golf, donde acudió de invitado al Costa Chica fest, Navarrete Quezada reiteró que el 16 de enero se dará a conocer el proyecto a la población, que la Sedatu empezará los trabajos la próxima semana y en febrero se harán la licitaciones para las obras en las diferentes áreas que será escalonado. “Se va a llevar sus tiempos, a finales de marzo se estará terminando la reja perimetral”.

Respecto a lo dicho a los instructores del Roller que desaparecerá, el funcionario estatal aseguró que se están considerando espacios para quienes hagan ese tipo de deporte, los que en todos lados son gratuitos y aquí se cobran.

Navarrete Quezada puntualizó que el Papagayo es un parque público que tiene actualmente 80 arrendatarios en diferentes espacios, por eso se revisarán los contratos para que haya condiciones justas para todos, para el lugar y quienes rentan un espacio.

“No te podría decir cómo va a terminar pero hay muchos espacios que les urge una rehabilitación”, recalcó.

Chilpancingo: Sólo puede recibir el Zoochilpan a felinos y aves, dice el director

El director del Zoochilpan, de Chilpancingo, Miguel Ángel Altamirano Ramírez, informó que cuentan con espacio para recibir a los felinos y las aves del parque Papagayo mientras concluye la remodelación, pero que no podrán atender a los cocodrilos y tortugas por la sobrepoblación en el lugar.

Consultado por teléfono, Altamirano Ramírez recordó que en diciembre se reunieron con los encargados y se visitó el zoológico para verificar los espacios.

Dijo que en la plática acordaron que el 7 de enero comenzarían los traslados de los animales de Acapulco a Chilpancingo, pero no se ha llevado a cabo y están en espera de recibir a los felinos y las aves.

Comentó que la tardanza podría ser por los trámites que se hacen ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para poder sacarlos de su cautiverio y no haya problemas en el camino.

Altamirano Ramírez explicó que el zoológico tiene espacio para recibir a los jaguares y tigres que lleguen, además de que cuentan con un aviario, pero no tienen la capacidad para atender a los cocodrilos y tortugas, “al tráerlos aquí puede ocurrir una sobrepoblación y canibalismo, con los animales que hay aquí pueden pelearse o comerse entre ellos, afectaría la integridad física de los animales”.

Dijo que por esta situación los 30 cocodrilos del Papagayo serán enviados a Coyuca de Benítez, y las tortugas a otra zona.

Detalló que a los animales los tendrán en cuarentena, observación, los alimentarán y verificarán la temperatura, después los trasladarán a las áreas de felinos y al aviario del zoológico, pero que con los encargados del parque Papagayo no abordaron el tema de si acondicionarán los lugares donde estarán los animales.

Texto: Aurora Harrison / Mariana Labastida / Luis Blancas / Foto: Carlos Alberto Carbajal