21 septiembre,2019 9:02 am

Marchan millones en todo el mundo para exigir acciones urgentes contra el cambio climático

Responden jóvenes y niños en más de 150 países a la huelga estudiantil convocada por la sueca Greta Thunberg, que dice en la protesta en Nueva York: “Somos la vía para el cambio”.
Ciudad de México, 21 de septiembre de 2019. Alrededor de 4 millones de manifestantes en más de 150 países respondieron al llamado de la joven activista sueca Greta Thunberg y marcharon ayer para enviar un mensaje a los líderes mundiales antes de la Cumbre sobre la Acción Climática, el próximo 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Las protestas fueron en todo el mundo, de Sidney a Sao Paulo, pasando por París, Bruselas, México, Finlandia, Londres, Washington y Johannesburgo.
Nueva York, Canberra, Kabul y Berlín también tuvieron marchas con cientos de miles de personas que tomaron como ejemplo a la joven autista Greta Thunberg, quien participará hoy sábado en la Cumbre Juvenil sobre Clima de la ONU y el lunes hablará con los representantes de las naciones.
“Si nadie actúa lo haremos nosotros. No somos simples jóvenes que se saltan las clases. Somos la vía para el cambio. Juntos somos imparables”, afirmó Thunberg en Nueva York.
Los eventos por la Huelga Global Climática variaron desde una manifestación de sólo una veintena de activistas en Seúl hasta manifestaciones multitudinarias en varias partes de Australia, las cuales se convirtieron en las protestas más grandes del país desde las de la guerra en Irak del 2003.
En París, adolescentes y niños, algunos de sólo 10 años, no fueron a clases para protestar en las calles.
Rumbo al Capitolio, en Washington, miles de jóvenes marcharon con carteles en los que se leía “No hay planeta B” y “esto no puede esperar hasta que termine la secundaria”.
En tanto, en Berlín, donde protestaron unas 270 mil personas los manifestantes se concentraron frente a la Puerta de Brandeburgo, no lejos de la Cancillería.
Se registraron protestas menores en Japón, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, India y otros países de Asia.
Participación latinoamericana en las marchas
En Santiago de Chile, el principal punto de reunión ha sido Plaza Italia, pero otras 19 movilizaciones estaban programadas en todo el país.
En Argentina se programaron 18 marchas, pero a diferencia de otros países, la protesta más grande se convocó para el próximo 27 de septiembre, el último día de semana de acción climática. Los jóvenes argentinos que exigen medidas urgentes se concentraron en la céntrica Plaza de Mayo de la capital.
En Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, donde la principal causa del cambio climático es la deforestación, la jornada transcurría sin mayores movilizaciones, informó el diario español El País.
Elogia Angela Merkel a Greta y a los jóvenes activistas
La canciller alemana, Angela Merkel, elogió ayer a Greta Thunberg y mostró de manera indirecta su comprensión ante las protestas mundiales en favor de una mayor protección al clima.
“Si hay algo que me impresiona, y lo digo en mi calidad de científica, es el hecho de que Greta Thunberg dice ‘unite behind the science’ (únanse por la ciencia)”, declaró la política conservadora en la rueda de prensa en la que el gobierno alemán presentó el paquete de medidas acordado en el llamado gabinete del clima.
Las protestas por el clima en Acapulco y Chilpancingo
Unos 800 estudiantes de primaria, secundaria, preparatorias públicas como de la Universidad Autónoma de Guerrero y privadas como la Universidad Loyola, y asociaciones ambientalistas marcharon en la avenida Costera para exigir a las autoridades actuar ante el cambio climático.
La marcha que salió a las 8:30 de la mañana del Asta Bandera al Parque de la Reina, por la avenida Costera, las personas portaban cartulinas, y lonas; una de ellas decía: “No continúen destruyendo nuestro futuro. Que México declare emergencia climática nacional”, y llamaron a cuidar el medio ambiente y no contaminar.
Una vez que llegaron al Parque de la Reina se llevó a cabo un mitin, como parte de las acciones que en otras partes del mundo hubo como parte del movimiento internacional Fridays For Future.
“La Tierra nos cuida, haz lo mismo por ella”, “Alto al calentamiento global”, “Nuestra casa está ardiendo”, “Planta un árbol, estarás haciendo conciencia”, “Me dejas 30 años de planeta”, son algunas de las cartulinas en papel reciclado que llevaban los jóvenes.
“Tenemos que mandar una emergencia nacional porque han hecho las cosas de manera mediática, pero no hay buenos planes y estamos pidiendo que el gobierno actúe, por ello los jóvenes son los que van a tener que empujar mucho”, declaró el representante de Guerreros Verdes.
Agregó que “es una marcha protesta porque el cambio climático está muy deteriorado y los adultos no hemos hecho lo necesario ni los gobiernos, estamos dejando un mundo muy difícil”. Agregó que lo que se pretende es “revertir lo más que se pueda el daño ambiental”.
Vázquez Fragoso dijo que las autoridades tienen los recursos económicos para llevar a cabo programas de reforestación y los jóvenes que participaron tienen la fuerza para coadyuvar en las acciones.
“Ellos tienen planes, pero no hemos visto acción, los jóvenes son los que van a empujar exigiendo que se hagan los trabajos, no para cuestiones políticas ni para que se candidatee de algo, esto es civil y esto va a continuar para que salga una propuesta que se lleve el Congreso, a la presidencia municipal y estado como un auxilio”, dijo.
En la marcha se observó a la directora de Ecología, Guadalupe Rivas Pérez, quién dijo que este gobierno busca incluir la parte del cambio climático porque está muy generalizado y aseguró que el gobierno se suma a la limpieza de playas, a la reforestación.
“Tenemos que luchar todos, hacer conciencia en la población y principalmente en los jóvenes que son los que están impulsando, sólo tenemos un planeta”, declaró.
Por el rescate de la microcuenca del río Huacapa y el bosque Omiltemi
Como parte de la huelga mundial por el clima, en Chilpancingo se realizaron actividades en tres de los cinco puntos programados para pedir la conservación del medio ambiente, el río Huacapa y el bosque Omiltemi.
Una de las organizadoras, la maestra Ángela Memije, explicó que la de ayer fue la primera acción pacífica de las que tienen programadas en la capital.
De las cinco sedes que tenían en el cartel, sólo se concentraron en tres porque en las colonias Galeana y Los Ángeles llegaron pocas personas y no pudieron realizar las frases con las personas asistentes, por lo que se trasladaron a los otros puntos.
Por lo que se reunieron en Ciudad Universitaria, en el Instituto del Deporte de Guerrero (Indeg) y en la explanada de las oficinas estatales del PRI, en las que se formaron frases contra el cambio climático.
En el Indeg formaron la frase “Educación ambiental”, porque explicó que lo que buscan es que los gobiernos municipales, estatal federal y los organismos internacionales es que se difunda el conocimientos para el cuidado del medio ambiente.
De acuerdo con los organizadores, en las tres sedes se concentraron aproximadamente mil personas.
Otra de las peticiones es la conservación de la microcuenca Río Huacapa-Río Azul, así como la protección del bosque Omiltemi, del que se surte agua a gran parte de Chilpancingo.
Pero también la reactivación del proyecto del relleno sanitario intermunicipal en Metlalapa municipio de Tixtla, que también sería utilizado por Chilpancingo y Eduardo Neri (Zumpango).
El principal interés, dijo la maestra, es que se reactive el proyecto que ya se realizó una inversión de 12 millones de pesos y eso dijo que ayudará evitar la contaminación de los ríos.
Texto: Staff / Agencia Reforma / DPA / Redacción / Aurora Harrison / Rosalba Ramírez García / Foto: Europa Pres