2 septiembre,2022 1:33 pm

Me equivoqué con los ministros que propuse, dice López Obrador

O cambiaron de parecer o ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia, señala el presidente de los cuatro ministros que propuso para la Corte. Exhiben a jueces que liberaron a acusados

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se equivocó con sus propuestas para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque, acusó, ya en el cargo se olvidaron del proyecto de transformación y de hacer justicia.

Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf son los cuatro ministros que llegaron al máximo tribunal constitucional de México durante el mandato del tabasqueño

“Entonces, dije, voy a tener oportunidad de proponer a ministros, hice mi cuenta, más los que estén ahí, decentes, pues puede ser que logremos tener mayoría, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México, y ¿qué creen?, me equivoqué, porque hice propuestas pero ya una vez que propuse ya por el cargo, o porque cambiaron de parecer, ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia”.

“Ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos, y yo respeto eso, porque pues yo propongo, pero no quiero tener incondicionales, yo quiero que haya mujeres y hombres libres, conscientes, y que cada quien asuma su responsabilidad, ya nos cuesta trabajo contar con 4 de los 11”, agregó.

El presidente señaló a la Suprema Corte por la polémica votación de la ley eléctrica impulsada por su Gobierno.

“Por ejemplo en el tema de la ley eléctrica, los conservadores del PRI y el PAN, en contra, un acto sin duda de traición a la patria, y luego pasa al Poder Judicial y de chiripa se evita que declaren inconstitucional la ley eléctrica, y ahora esto, que estamos tratando, que es un acto por completo de incongruencia, los paladines de la justicia, de repente, quieren anular un artículo de la Constitución, algo que no les corresponde”.

Exhiben en mañanera a jueces que liberaron a acusados

El subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía exhibió en la mañanera los nombres de jueces que no han vinculado a proceso a presuntos delincuentes y así han quedado en libertad, a pesar de que el miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no los divulgarían para no humillarlos.

En la presentación del apartado Cero Impunidad en la mañanera, Mejía dedicó un capítulo a los jueces y comenzó a enumerar casos con sus nombres.

En el caso de “Montadeudas”, señaló a Juan Pablo Gómez Fierro, juez segundo de distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, quien admitió juicios de amparo otorgando suspensiones provisionales y definitivas a personas y despachos.

Señaló a Viviana Judith Juárez Vázquez, jueza quinta de distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en Baja California, quien en tres casos que se le han presentado de detenciones en las garitas, con armas de uso exclusivo del Ejército, determinó que era ilegal la detención y les concedió la libertad.

El juez de control Sergio Rodarte Oliva, en Zacatecas, decretó la no vinculación a proceso, ordenando la inmediata libertad de Rafael ‘N’, alias “El Fantasma”, secuestrador del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El juez de Control Carlos Gallegos Arellano dejó en libertad tras no vincular a proceso penal a Edwin Omar ‘N’, alias ‘Minimix’ y/o “El Mini”, quien presuntamente participó en el asesinato de Sergio Ortega Escobar, jefe de grupo de la Policía Investigadora de la FGE en Colima.

El juez Marco Antonio Ordorica Ortega, titular del juzgado 2 de lo penal en el Distrito Judicial de Bravos, con sede en Chilpancingo, Guerrero, dictó sentencia absolutoria en al menos dos procesos por el delito de secuestro.

Daniel Hernández George, juez de control de Tlaxcala, determinó no vincular a proceso a tres personas involucradas en el delito de secuestro y dos más vinculados en el delito de trata de personas y se les permitió libertad inmediata. Los liberados eran parte de la banda de “Los Lucio”, dedicada al secuestro en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La jueza Paulina Irais Medina Manzano, jueza de control del juzgado del Sistema Penal Acusatorio y Oral en Guanajuato, decretó la no vinculación a proceso de la madre de José Antonio ‘N’, “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, y cuatro personas más detenidas en un operativo.

El miércoles 31 de agosto, AMLO había dicho que daría expedientes a la Corte para que viera la importancia de no quitar la prisión oficiosa, pero que el documento no incluiría nombres de los jueces para no humillarlos, porque es un tema fuerte.

Acusa SSPC: sin prisión oficiosa abrirán puerta a criminales

El subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía indicó que si la Suprema Corte de Justicia decide eliminar la prisión preventiva oficiosa, se abrirá la puerta a presuntos delincuentes y podrían ser excarcelados.

“Si se elimina la prisión preventiva, como lo pretenden los proyectos, no sólo se volvería a la puerta giratoria, sino que podemos hablar de una puerta abierta, porque los delincuentes hoy sujetos a proceso podrían ser excarcelados”, indicó.

Prisión oficiosa se avaló por Creel, Cortés, Murillo, Alito

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario Mejía exhibieron a los legisladores que aprobaron la prisión preventiva oficiosa en 2008, durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón.

Entre los diputados del PAN que avalaron la prisión preventiva estuvo Maru Campos, actual gobernadora de Chihuahua.

En el caso de los senadores, del PAN estuvieron Marko Cortés, actual líder del PAN; Santiago Creel, actual presidente de la Cámara de Diputados; Gustavo Madero, actual senador del llamado Grupo Plural; y Guillermo Padres, ex Gobernador que estuvo preso en el Reclusorio Oriente.

Por el PRI, avalaron Manlio Fabio Beltrones; Pedro Joaquín Coldwell; Francisco Labastida; Jesús Murillo Karam, ex titular de PGR y actualmente preso; y Alejandro Moreno Cárdenas, actual presidente del tricolor e indagado por la Fiscalía de Campeche.

Ejecutivo afirma que SCJN no puede eliminar prisión oficiosa

El Poder Ejecutivo, en voz del subsecretario Mejía, aseguró que la Corte puede invalidar leyes, pero no un artículo de la Constitución.

“Si la Corte determinara invalidar un artículo constitucional, sería la primera vez en la historia del País que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se erige en un poder constituyente e invalida. Sólo puede invalidar leyes que atentan contra la Constitución”, afirmó.

“El único que puede reformar la Constitución es el constituyente permanente. La Corte no puede legislar, invalidar o inaplicar ningún artículo de la Constitución”.

Están ministros en torre de cristal, opina Sheinbaum

La Suprema Corte de Justicia de la Nación no debe quitar la prisión preventiva oficiosa, expuso este viernes la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien arremetió contra los ministros.

“Pues es que están yo creo que en su torre de cristal, que se den una vuelta, que caminen por las calles los ministros de la Suprema Corte, que vean la realidad del país”, señaló Sheinbaum.

Retirar la prisión preventiva oficiosa generaría problemas, en la Ciudad de México, aseguró.

Pidió esperar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

“Vamos a esperar qué dice esa sentencia y en todo caso discutir sobre la sentencia, no previamente así, a bote pronto, desaparecer la prisión preventiva oficiosa, que para la Ciudad generaría muchísimos problemas”, comentó Sheinbaum.

Repercutiría en algunos delitos y podría revertir logros en materia de seguridad, explicó.

“Para feminicidio siempre se usa prisión preventiva oficiosa, para pederastia, casos de ese nivel, violaciones”, indicó.

“A mi parece que vulnera a los ministerios públicos y a los jueces, en un momento en donde el país, producto de la guerra contra el narco de Calderón, pues se encuentra todavía en problemas de violencia importantes”, planteó.

Texto: Claudia Guerrero / Agencia Reforma / Foto: Presidencia