4 agosto,2018 2:00 pm

Medicinas, jabón… cerveza: exhiben productos con cannabis en México

“Esto sirve para que el público pueda entender que la mota (como se conoce a la marihuana en México) es más que una hierba que se fuma para divertirse. También ayuda con muchos males, tiene varios usos”, asistente a la Expoweed 2018 en la Cdmx.

Texto: Carmen Peña / DPA / Foto: Twitter
Ciudad de México, 4 de agosto de 2018. Productos de higiene personal, chocolates, golosinas, cerveza y medicamentos para diversos tipos de males se exhiben en una feria en Ciudad de México, todos con un elemento en común: están hechos con cannabis.
Se trata de Expoweed México, que inició este viernes y que seguirá todo el fin de semana en el recinto ExpoReforma de la Ciudad de México, un espacio en el que representantes de la industria del cannabis muestran los diferentes usos de esta planta, más allá del entretenimiento.
“Los usuarios (del cannabis) no son solo usuarios recreativos, pueden ser un niño con epilepsia o una persona mayor enferma”, dijo Leopoldo Rivera, de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis (MECA), durante la presentación de Expoweed México.
La feria cuenta con decenas de puestos de marcas y tiendas relacionadas con el consumo del cannabis o sus derivados: tiendas de pipas, de macetas y materiales para el cultivo doméstico, de ropa, de dulces y de artículos de belleza, así como stands de empresas dedicadas a la producción de cannabidiol (CBD), el componente medicinal de la marihuana.
“Esto sirve para que el público pueda entender que la mota (como se conoce a la marihuana en México) es más que una hierba que se fuma para divertirse. También ayuda con muchos males, tiene varios usos”, comentó a dpa Estela, una joven de 22 años que es consumidora de cannabis y que acudió al evento junto a sus amigos.
Pero Expoweed no atrajo solo a jóvenes. Paseando entre los puestos también se puede ver a madres de familia, parejas casadas e incluso ancianos acompañados por hijos o nietos.
Miran, se acercan y preguntan por las medicinas con CBD. Muchos padecen artritis, cáncer o epilepsia, enfermedades cuyos síntomas pueden ser combatidos y mitigados por este compuesto.
“Mi esposo sufre de las articulaciones. Le duelen mucho y a veces no puede caminar. Él no quiere usar estas cosas (medicinas de cannabidiol) porque piensa que es marihuana, pero a mí me han dicho que puede ayudarlo”, cuenta Sandra Fernández, mientras hace una fila para poder hablar con los asesores de “Cannamedical”, una de las empresas de tratamientos de CBD presentes en el evento.
Estas compañías no venden sus productos en Expoweed debido a que las leyes mexicanas lo prohíben. Aquellas personas que quieran estos medicamentos deben obtener permisos para poder importarlos del extranjero, un proceso que puede resultar muy caro.
El Congreso mexicano aprobó el año pasado el uso medicinal de la marihuana, específicamente en medicamentos que tengan menos de uno por ciento de THC (Tetrahidrocannabinol), el componente psicoativo de la marihuana.
Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe publicar el reglamento para el uso medicinal del cannabis. Sin el reglamento no se puede regular el comercio local y, mientras tanto, las personas que requieran los medicamentos tendrán que seguir importándolos.
Pero hay una gran variedad de productos de cannabis que los asistentes al evento pueden adquirir, aunque ninguno contiene el componente psicoativo, que está prohibido por la ley para su comercio.
“Esta es una cerveza cannábica importada desde España. Está hecha de malta y semillas de cannabis, pero sin THC, así que no los hará ‘volar'”, explica a los posibles compradores Joshua Méndez, del Grow Shop “El Mundo Verde”, un comercio que se dedica a proveer materiales para el cultivo de plantas, no solo marihuana, y para la implementación de huertos caseros.
De acuerdo con Méndez, cada vez son más personas las que se inclinan por cultivar marihuana en sus casas para su propio consumo, en lugar de comprar a contrabandistas en las calles.
“Hay doctores, abogados, jóvenes, amas de casa con niños. De todo”, dice a dpa. “No todos lo quieren para usarla recreativamente. Hay muchas señoras que lo quieren para sus niños enfermos. Lo hacen porque lo necesitan”, agrega.
Para Méndez, sembrar cannabis es más barato para quienes quieren usarlo de forma medicinal. “La medicina cuesta, digamos, 11 mil pesos (unos 560 dólares) y además hay que importarla. Pero plantarla y hacer un pequeño huerto puede costar 4 mil pesos (unos 200 dólares)”, manifiesta.
Además de los productos cannábicos, Expoweed ofrece números musicales, de stand up y charlas magistrales sobre la industria del cannabis en México y en el mundo, así como su relación con el medio ambiente y los ritos “ancestrales” mexicanos.