16 noviembre,2020 8:54 am

Merino renuncia a la presidencia en Perú en medio de las protestas que dejaron 2 muertos

El Congreso inicia los trámites para nombrar al nuevo jefe de Estado que ejercerá de manera interina hasta el próximo 11 de abril

Lima / Madrid, 16 de noviembre de 2020. El mandatario de Perú, Manuel Merino, presentó ayer su renuncia al cargo, en medio de la presión generada por las protestas sociales registradas en el país sudamericano tras asumir la Presidencia el pasado martes, luego de la destitución de Martín Vizcarra.

“Quiero hacer de conocimiento a todo el país que presento mi renuncia irrevocable del cargo de presidente de la República e invoco a la paz y la unidad de todos los peruanos”, anunció Merino durante un mensaje a la nación que ofreció desde Palacio de gobierno en Lima.

Merino se pronunció poco después de que el Congreso decidió, en Junta de Portavoces, exigirle presentar su carta de renuncia a la Presidencia en el contexto de las protestas sociales que han dejado dos muertos, según la prensa local.

“Mi compromiso es con el Perú y haré el mayor de mis esfuerzos para poder garantizar la sucesión constitucional que el Congreso determine”, aseguró.

Aunque aceptó que recibió las cartas de todos sus ministros al poner los cargos a disposición, adelantó que estos continuarán hasta que la incertidumbre “se pueda resolver” y así evitar “un vacío de poder”.

La renuncia de Merino a la Presidencia, en la que duró menos de una semana, se produjo luego de la crisis que desató la muerte de dos jóvenes durante las manifestaciones del sábado en Lima.

“Nada justifica que una legítima protesta deba desencadenar en muertes de peruanos” y “estos sucesos deben ser profundamente investigados por las instancias correspondientes para determinar todas las responsabilidades”, exhortó.

Los fallecimientos fueron identificados como Jack Brian Pintado Sánchez (de 22 años) y Jordan Inti Sotelo Camargo (24). Pintado murió por “múltiples orificios en rostro y cara por proyectil de arma de fuego” y Sotelo Camargo murió a causa de “un proyectil de arma de fuego en el tórax, a la altura del corazón”.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú ha constatado ayer al menos 43 desaparecidos, uno de ellos herido, tras la segunda gran marcha de protestas ocurrida el sábado por la noche contra Merino.

Merino se convirtió el pasado martes en el tercer mandatario de Perú para completar el periodo presidencial 2016-2021, cargos que antes ostentaron Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y Martín Vizcarra (2018-2020).

En tanto, el Congreso de Perú, en un pleno extraordinario celebrado ayer, ha aceptado por 120 a favor y uno en contra la dimisión presentada por Merino, quien accedió al cargo el pasado 9 de noviembre tras la destitución por corrupción de su antecesor, Vizcarra e inicia así los trámites para nombrar al nuevo jefe del Estado, quien ejercerá de manera interina hasta el próximo 11 de abril, fecha de las elecciones.

Por su parte, el ex presidente peruano, Martín Vizcarra, aseguró ayer que la renuncia de Merino no soluciona el problema de la institucionalidad en el país, originada tras su destitución por parte del Congreso peruano, el pasado 9 de noviembre.

El Partido Morado, cuyos legisladores votaron en contra de la destitución de Vizcarra, pidió la anulación de la vacancia aprobada el pasado lunes con 105 votos y, en consecuencia, el retorno del ex mandatario a Palacio de gobierno.

Texto: Xinhua / Europa Press / Fotos: Europa Press