21 mayo,2024 9:11 am

México dará electricidad a Belice, pese a sobredemanda, informa López Obrador

 

Ciudad de México, 21 de mayo de 2024. En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México ayudará con energía eléctrica a su país vecino, Belice, aunque actualmente el país atraviesa una ola de calor que ha puesto en emergencia al sistema eléctrico nacional.

“Ya se está ahora demandando más energía eléctrica. Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica”, declaró el mandatario.

A pesar de la situación excepcional provocada por las altas temperaturas, López Obrador aseguró que se cumplirá el acuerdo de suministrar electricidad a Belice para evitar que enfrenten desabasto.

“Aún con esta situación especial, con el calor, se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica”, enfatizó.

El presidente justificó la asistencia energética a Belice aludiendo a los lazos fraternos entre ambas naciones. “En el caso de Belice somos pueblos hermanos, somos vecinos, y tenemos que ayudarnos mutuamente”, expresó.

Si bien reconoció que la demanda eléctrica ha aumentado considerablemente en México, el tabasqueño aseguró que hasta el momento no se han registrado apagones generalizados gracias al trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Ayer fue un día de mucho consumo, también de energía y afortunadamente no hubo suspensión del servicio”, señaló.

No obstante, autoridades de la CFE han reconocido que durante eventos recientes se vieron forzados a solicitar cortes de suministro a usuarios ante estados de alerta o emergencia cuando la reserva operativa era menor al 6 por ciento. Esto, con el objetivo de mantener el balance entre la demanda y la generación disponible.

De acuerdo con expertos, las olas de calor, el incremento en la demanda y eventos climáticos atípicos ponen en riesgo cada vez mayor al sistema eléctrico nacional. Solo en los últimos dos meses se registraron 43 estados de alerta y 9 de emergencia, situaciones que se producen cuando el margen operativo de reserva es menor al 6 y 3 por ciento, respectivamente.

Ante este escenario, voces especializadas plantean la necesidad de modificar la estrategia de distribución eléctrica de nacional a regional, como ya ocurre en varios países europeos. Asimismo, urgen a una reestructura del sistema con mayor inversión, planeación y apertura al sector privado para hacer frente a los crecientes retos en la materia.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro