14 marzo,2023 8:10 am

México es un país mucho más seguro que EU, dice AMLO; niega que haya miedo a viajar

Cuestionado sobre las alertas emitidas por el Departamento de Estado, el mandatario afirmó que viajar a México es tan seguro que muchos ciudadanos estadunidenses están llegando a vivir aquí. Acusa a medios del vecino país del norte de manipular y crear una percepción de inseguridad. “¿Por qué esa paranoia? Es un doble discurso de aquel lado”, criticó

Ciudad de México, 14 de marzo de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México es un país mucho más seguro que Estados Unidos y acusó a los medios de comunicación de manipular y buscar crear una percepción de inseguridad.

“Es seguro, es mucho más seguro (México) que Estados Unidos, nada más que ustedes, por ejemplo, los medios de información, no hablan de los cárteles de Estados Unidos, no hablan de eso, es como si llegara la droga en submarinos, ahora que están de moda los globos, bajan toneladas de droga a Estados Unidos con marcianos ¿no?”, ironizó.

“Y allá, como está todo tan avanzado, se pide por Internet, y se surte y es una red invisible, allá no hay narcotraficantes ¿Cómo le llega al joven la droga? ¿Quién la vende? ¿O es nada más acá? Y de eso no hablan”.

Tras considerar que Estados Unidos es como el “castillo de la pureza” en estos temas, López Obrador rechazó que los visitantes, incluidos paisanos, tengan miedo de viajar a territorio mexicano.

“No es que tengan miedo, no es que haya la realidad esta de violencia que usted menciona, no, es manipulación, pura y vil manipulación. Nada más que es un asunto, yo le diría que es un asunto de tipo político, y ni siquiera político, politiquero, que tenemos que seguir enfrentando”, apuntó.

Cuestionado sobre las alertas de viaje emitidas por autoridades estadounidenses, el Mandatario afirmó que viajar a México es seguro, tan es así, dijo, que muchos ciudadanos estadounidenses están llegando a vivir a nuestro país.

“Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá, ellos están bien informados”, sostuvo.

“Tan es así que usted dice las alertas del Gobierno, hablan que sólo se puede viajar a Campeche y a Yucatán, si fuese así no estarían llegando tanto estadunidense vivir a la Ciudad de México y a todo el país”.

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador insistió en que políticos conservadores de Estados Unidos mantienen una campaña en contra de su Gobierno porque no quieren la transformación de México.

“En estos últimos años es cuando más estadounidenses han llegado a vivir a México, entonces, ¿Qué es lo que está sucediendo? ¿Por qué esa paranoia? Es un doble discurso de aquel lado”, criticó.

“No está en entredicho (si viajan o no los paisanos), esta es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos que no quieren que se siga transformando el País para bien de los mexicanos, y esos políticos conservadores dominan”.

La mayoría de los medios de comunicación en Estados Unidos, abundó López Obrador, están bajo el dominio de bloques económicos y políticos, y al servicio de “conservadores”, élites del gobierno y grupos de interés.

“No sólo esta televisora (Univisión), allá hay unas cadenas de televisión a favor de los demócratas, y otra cadena ¿Cómo se llama? Fox, a favor de los republicanos; no representan al pueblo estadounidense, representan a grupos de intereses creados”, añadió.

“Ustedes, la mayoría de los medios, lo que quieren es crear una percepción de inseguridad para decir: ‘no funciona el gobierno populista, comunista, caudillista, mesiánico de López Obrador’, no, no es así”.

Defiende el gobierno de EU el sistema de alertas de viaje

Las alertas de viaje a México emitidas por Estados Unidos son advertencias dinámicas e involucran un escrutinio de la realidad de cada entidad federativa, explicó ayer el Departamento de Estado.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticara las alertas de viaje de EU, la dependencia estadunidense apuntó que estas involucran una consulta a su interior.

“Cuando se trata de México, nuestras advertencias de viaje son especialmente dinámicas porque están organizadas por estado”, dijo ayer el vocero del Departamento de Estado, Ned Price, al responder una pregunta sobre el actual nivel de alertas de viaje a México.

“Este es un proceso que ocurre todos los días entre nuestras Embajadas”, agregó Price sin referirse a las declaraciones hechas por López Obrador.

Desde antes de que cuatro ciudadanos estadounidenses fueran atacados el 3 de marzo en Matamoros, el Departamento de Estado de EU otorgaba a Tamaulipas el máximo nivel posible de alerta, el 4, de no viajar por crimen y secuestro.

Alertas no frenan la llegada de turistas de EU y Canadá: Coparmex

Los turistas estadounidenses y canadienses parecen no tomar en cuenta las alertas de viaje emitidas por sus Gobiernos para evitar algunas zonas de México.

A principios de enero pasado, tras los hechos de violencia en Culiacán, Sinaloa, que provocó la detención de Ovidio Guzmán, la Embajada estadounidense emitió una alerta a sus ciudadanos para no realizar viajes no esenciales, especialmente a dicha entidad.

Los datos más recientes de la Secretaría de Turismo (Sectur) revelan que en enero las llegadas vía aérea de estadounidenses aumentaron 19.3 por ciento anual, respecto al mismo mes de 2022. En el caso de los visitantes canadienses, los arribos en el primer mes de este año aumentaron 158 por ciento, respecto a enero de 2022.

Marc Pujol, presidente la Comisión Nacional de Turismo de la Coparmex, consideró que entre los factores principales que los viajeros de Canadá y Estados Unidos toman en cuenta para elegir a México están la cercanía y conectividad, el tipo de cambio y la variedad de destinos de sol y playa.

En tanto, Ian Poot Franco, director de Experto en Turismo, consideró que las alertas de viajes emitidas por el Gobierno de Estados Unidos tienen un trasfondo político por la intención de elevar a terrorismo actos de narcotráfico.

El presidente se reúne con legisladores de EU; responde a las críticas de republicanos por el tráfico de fentanilo

López Obrador respondió de manera personal a las críticas lanzadas por legisladores republicanos de Estados Unidos, en contra su estrategia de combate al narcotráfico.

Durante una reunión en Palacio Nacional, el Mandatario mexicano habló de los esfuerzos de su Gobierno para combatir las cadenas de suministro que permiten la llegada de esa droga al vecino país y lo hizo frente a siete congresistas norteamericanos, de los cuales cinco son del Partido Republicano.

En un comunicado, la Presidencia dio a conocer que el tema del trasiego de fentanilo fue abordado durante el encuentro privado, en el que estuvo presente el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.

“El Primer Mandatario subrayó las acciones y resultados del Gobierno de México en materia de lucha contra cadenas internacionales de suministro de fentanilo y otros precursores químicos en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras”, destaca el documento.

En la reunión participaron los congresistas republicanos Beth Van Duyne, de Texas;  Carol Miller, de Virginia Occidental; Michelle Fischbach, de Minnesota; Mike Carey, de Ohio; y Kelly Armstrong, de Dakota del Norte.

También asistieron los congresistas demócratas Terri Sewell, de Alabama, y Jimmy Panetta, de California.

Por la mañana, López Obrador informó que el encuentro con los legisladores estadounidenses había sido agendado para tratar temas relacionados con el T-MEC.

Agentes federales decomisan 354 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa

Agentes federales interceptaron ayer en Ahome, Sinaloa, un cargamento de fentanilo que se dirigía a la frontera con Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR), en el marco de una investigación federal en curso fue interceptado un auto en el que hallaron compartimentos ocultos con 354 mil pastillas de fentanilo y 2.7 kilos de producto puro.

Esta sustancia, denominada arcoiris, es la más cotizada en el mercado criminal de dicho país, según la FGR.

Fueron detenidos dos hombres y una mujer que circulaban en el vehículo sobre la Carretera Federal Internacional México 15, Los Mochis-Navojoa.

“No vamos a permitir que atropellen a México”, dice Ebrard ante 52 cónsules mexicanos en EU

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la lucha contra el fentanilo ha costado cientos de bajas de las fuerzas federales mexicanas y, pese a ese sacrificio, legisladores de ese país piden una intervención militar en territorio nacional.

Reunido en Washington con el Embajador Esteban Moctezuma y los 52 cónsules mexicanos en el país vecino, dijo que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador no va a permitir que atropellen a México.

“Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso o, peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, señaló.

“No vamos a permitir que atropellen a México”, dijo el canciller Ebrard a los 52 cónsules.

López Obrador asegura que sí es Ovidio Guzmán la persona detenida en Sinaloa

El presidente afirmó que Ovidio Guzmán López sí es la persona que fue detenida en Sinaloa y está recluida en un penal federal, luego que éste afirmara que no es el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y que las autoridades se habían equivocado con su captura.

En la conferencia mañanera, López Obrador afirmó que la declaración del hijo del capo obedece a una táctica dilatoria y “legaloide” de sus abogados para retrasar el juicio de extradición a Estados Unidos, que lo reclama por cargos de narcotráfico.

“Bueno, los abogados utilizan estas tácticas legales o legaloides para ganar tiempo, son tácticas dilatorias, son legítimas porque los abogados se dedican a eso, ese es su trabajo, pero desde luego, sí se trata de Ovidio”, aseguró López Obrador.

Ordenará AMLO 15 minutos de orientación en escuelas sobre el daño que causan las drogas

El presidente ordenará a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la impartición de pláticas en las escuelas para prevenir la adicción a las drogas.

“Vamos a enviar una circular a la SEP, un folleto que estamos haciendo, para que todos los días en las clases, en secundaria y preparatoria, se den 15 minutos de orientación del daño que causan las drogas”, anunció.

“Nuestra prioridad es que no tengamos consumo, lo segundo es que de esa manera vamos a bajar los homicidios que se dan precisamente con eso y lo tercero , es ayudar, colaborar con Estados Unidos para que se combata el narcotráfico”, dijo.

En ese marco, López Obrador dio a conocer que realizan una investigación en el caso de Guanajuato, para determinar si existe un incremento en el consumo de estupefacientes en los trabajadores de las maquilas.

Texto: Agencia Reforma