16 mayo,2023 9:20 am

México ha recibido a más de 2 mil 400 migrantes devueltos por EU desde el final del Título 42

Son mexicanos, cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, y fueron regresados bajo el amparo del Título 8, en el que se prevén dos tipos de retornos, “deportaciones” y “retornos voluntarios”, explica Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza estadunidense

Washington / Matamoros / Ciudad Victoria / Reynosa / Monterrey / Ciudad de México, 16 de mayo de 2023. La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha devuelto a territorio mexicano a más de 2 mil 400 migrantes desde la madrugada del viernes, tras la expiración de la política de “expulsiones exprés” justificada por el Título 42.

Lo anterior fue confirmado por Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de EU, quien aseguró que estas devoluciones son consideradas como históricas.

“Esta es la primera vez que el Gobierno de México acepta devoluciones de ciudadanos no mexicanos en nuestra frontera terrestre bajo los procesos del Título 8. Eso ha estado funcionando bien en los últimos días”, dijo Núñez-Neto.

Y es que los más de 2 mil 400 migrantes son originarios de México, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, y fueron devueltos bajo el amparo del Título 8, en el que se contemplan dos tipos de retornos: “deportaciones” y “retornos voluntarios”.

Sin proveer un desglose preciso, Núñez-Neto confirmó, a pregunta de Reforma que buena parte de los migrantes devueltos a México desde el viernes incluyen sobre todo a “retornos voluntarios”.

A diferencia de las “expulsiones exprés” bajo el Título 42, que no tenían ninguna consecuencia penal para los migrantes, el Título 8 contempla prohibiciones de entrada a Estados Unidos por hasta cinco años e incluso cárcel por reintentar cruzar irregularmente.

De acuerdo a lo dicho por el canciller Marcelo Ebrard el viernes pasado, el máximo número de migrantes devueltos por día al que México se comprometió a recibir, luego de un acuerdo bilateral anunciado en mayo, es de 30 mil migrantes al mes (alrededor de mil por día).

Sin embargo, bajo las disposiciones del Título 8, el gobierno estadunidense puede ofrecer un “retorno voluntario” a México a los migrantes arrestados al cruzar la frontera o someterse a procesos de “deportación” que usualmente significan tiempos más largos.

EU reportó al menos 5 mil arrestos en promedio el fin de semana

La administración de Biden aseguró ayer que los intentos de cruce irregular desde México se han reducido a la mitad en los últimos tres días, con respecto a los niveles que se detectaron previo a la terminación del Título 42.

El subsecretario Núñez Neto apuntó que el total de arrestos en la frontera promedió menos de 5 mil en los tres días pasados (viernes, sábado y domingo), lo que significa un drástico descenso considerando que en los tres días previos al fin de la vigencia del Título 42 se registraban 10 mil arrestos en promedio.

Previamente, el Departamento de Seguridad Interna de EU había asegurado en informes oficialesque no se descartaba que los arrestos diarios en la frontera con México pudieran llegar incluso a más de 13 mil al día, algo que no terminó de materializarse, al menos por ahora.

EU permite el ingreso por Brownsville a 200 migrantes

Autoridades de Estados Unidos le permitieron ayer el ingreso por Brownsville, Texas, a 200 migrantes, la mayoría de origen venezolano y nicaragüense, que obtuvieron una cita para solicitar asilo a través de la aplicación CBP One.

De acuerdo con las cifras registradas, la de este lunes es la más alta desde el viernes, cuando entró en vigor el Título 8, día en el que sólo aceptaron a 50 extranjeros, unos a las 6:00 horas y otros a las 10:00 horas.

Los migrantes llegaron acompañados hasta el cruce de la frontera por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), que los entregó a oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), quienes los trasladaron al Centro de Procesamiento de Asilo.

Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza en el Sector del Valle del Río Grande, señaló que sólo se está permitiendo el ingreso a quienes solicitaron el asilo a través de la aplicación.

El gobierno de Tamaulipas afirma que EU realiza hasta 600 deportaciones diarias por esta frontera

El secretario general de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Villegas González, aseguró ayer que Estados Unidos realiza hasta 600 deportaciones en promedio al día por esta frontera.

“Los últimos informes que hemos tenido rondaban algunos días de 600, 400, 500, 300 (migrantes), depende, varía.

“Han visto que los tres lugares más importantes, las tres ciudades más importantes en donde se concentran más (extranjeros) es en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

“Reynosa, es el punto más álgido, es el punto donde se encuentran más migrantes, luego sigue Matamoros y posteriormente Nuevo Laredo”, indicó.

El gobernador Américo Villarreal asegura que la frontera se encuentra tranquila

A cuatro días de que Estados Unidos terminó la política migratoria del Título 42, el gobernador de Tamaulipas, el morenista Américo Villarreal Anaya, aseguró que la frontera se encuentra tranquila.

“La frontera tamaulipeca (está) tranquila con el medio migrante”, dijo el Gobernador a pregunta expresa en torno al clima que se vive en esa región, que concentra a por lo menos 20 mil extranjeros en espera de asilo.

Villarreal Anaya sostuvo el sábado y domingo un recorrido por la zona fronteriza junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El temor al crimen aleja a migrantes de Nuevo Laredo

Pese a que la frontera norte del país resiente la llegada de miles de extranjeros que buscan cruzar a Estados Unidos, en esta ciudad la migración es escasa. La razón: el temor al crimen organizado.

“Los migrantes tienen grupos de WhatsApp, ahí se comunican y se alertan de peligros en todo su paso hasta la frontera con Estados Unidos. En particular, Nuevo Laredo está prohibido para ellos por las malas experiencias que tuvieron otros migrantes que fueron interceptados, secuestrados y asaltados”, dijo a Grupo Reforma un agente de la Fiscalía de Tamaulipas que investiga, entre otras cosas, el plagio de indocumentados.

“Hasta el año pasado aquí llegaron cientos de haitianos, cubanos y venezolanos, principalmente, se organizaron para cruzar por el Río Bravo, pero ahí los interceptaron, los levantaron y no sólo los asaltaron, sino que los corrieron de Nuevo Laredo; eso puso en alerta a todos los demás migrantes”, añadió el agente.

Las indagatorias, basadas en los testimonios de las víctimas, establecen que los integrantes del crimen organizado “cazan” a los migrantes (mexicanos o extranjeros) que quieren cruzar ilegalmente, o incluso legal, para robarles sus pertenencias.

“Los ‘cazan’ en el aeropuerto o en la terminal de autobuses, procedentes del sur, apenas bajan del transporte y se los jalan; es prácticamente un secuestro, porque se los llevan a casas de seguridad, y ahí empieza el calvario para ellos, porque empiezan a pedir dinero a los familiares”, contó.

De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en esta ciudad fronteriza tienen presencia el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste, además de células de otros grupos criminales.

Policías aseguran a 28 migrantes y detienen a tres polleros en Escobedo, Nuevo León

En dos acciones distintas, elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron a tres presuntos polleros y aseguraron a 28 migrantes, en Escobedo.

En uno de los operativos, los agentes federales interceptaron a 17 indocumentados en dos vehículos en los que iban también los supuestos traficantes de personas.

El otro operativo fue un cateo en el que hallaron a 11 migrantes.

Los migrantes son originarios de Honduras y Guatemala.

En un comunicado, la Fiscalía General de la República informó que los detenidos fueron identificados como Luis C, César C, y Martín G, de quienes no se precisó la edad.

Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.

Busca México ratificar convenios de la OIT sobre migración

México busca ratificar el Convenio 97 y el Convenio 143 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para atender la situación de los migrantes varados en la frontera norte, lo que daría pie a una supervisión de agencias internacionales sobre la situación de esta población, dijo Pedro Américo Furtado, director del organismo en el país.

“Ratificar un convenio permite que se haga un proceso de supervisión a nivel internacional y llevar a cabo una acción coordinada con agencias especializadas, como ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)”, explicó en entrevista.

La Cruz Roja  pide protección para niños y niñas migrantes

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) instó ayer a ofrecer redes de protección a la niñez migrante, así como las salvaguardas necesarias para proteger su vida, y prevenir así la separación familiar.

En un pronunciamiento, el CICR subrayó la necesidad de brindar a los menores migrantes que se encuentren solos y bajo el resguardo de Estados Unidos, medios que les permitan mantener comunicación con sus familiares.

INM indica que el cierre de estancias provisionales del país no ha interrumpido la atención a migrantes

El cierre temporal de 33 estancias provisionales no ha interrumpido la atención y el servicio que el INM proporciona a la población migrante que ingresa y transita por territorio nacional, informó en un boletín de prensa.

El INM mantiene el servicio en 17 estaciones migratorias, con una capacidad para alojar a 4 mil 786 personas, cuatro de estas sedes con alta capacidad de concentración: Tapachula, Chiapas (960); Acayucan, Veracruz (836); Villahermosa, Tabasco (532), e Iztapalapa, Ciudad de México (502).

Texto: Staff / Agencia Reforma