15 junio,2020 12:50 pm

México vendería gasolina a Venezuela, pese a EU

 

Xalapa, Veracruz, 15 de junio de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si Venezuela lo solicitara se le vendería gasolina, sin importar las sanciones con las que amaga el Gobierno de Estados Unidos.

López Obrador fue cuestionado en su conferencia de prensa matutina sobre si Venezuela ha pedido a México la venta de combustible, ante la escasez que enfrenta.

“No nos ha hecho ninguna solicitud y en el caso de que nos hiciera la solicitud y fuese una necesidad huamnitaria lo hariamos ¿eh?”, respondió.

“¿A pesar de las sanciones?”, se le insistió.

“Sí, nosotros somos libres, México es un país independiente, soberano, tomamos nuestras propias decisiones y no nos metemos con las políticas de otros países, es autodeterminación de los pueblos y ayudar en la humanitario, nadie tiene derecho a oprimir a otros, ninguna hegemonía puede aplastar a ningún país”, sostuvo.

Advierte The Wall Street Journal riesgo de financiar a Cuba

Ante la opacidad de los acuerdos entre los Gobiernos de Cuba y del presidente Andrés Manuel López Obrador, México podría estar financiando al régimen comunista vía las brigadas médicas cubanas enviadas por la emergencia del Covid-19, advirtieron ayer en The Wall Street Journal (WSJ).

En su columna The Americas, que da una visión de América Latina en el influyente diario neoyorquino, la editorialista Mary Anastasia O’Grady alertó, además, que el personal de salud también podría ser usado para promoción del castrismo.

“La Habana tiene décadas de lucrar con sus trabajadores exportados mientras que les paga una miseria”, señaló.

“Se desconoce si eso es lo que está sucediendo aquí ya que las condiciones del acuerdo entre México y Cuba no han sido dadas a conocer”.

Recordó que el medio independiente “Diario de Cuba” reportó el 8 de junio que había obtenido algunos detalles de un contrato firmado por el régimen comunista con el Insabi y la CDMX, que cubre a 585 trabajadores por unos 6.23 millones de dólares.

Aunque Olivia López Arellano, Secretaria de Salud capitalina, prometió el contrato a “Diario de Cuba”, éste no ha sido entregado, señaló.

“Entre las incógnitas contractuales”, dijo la editorialista, “está la duración del acuerdo y los sueldos que percibirán los trabajadores durante su asignación en México. ¿Acaso México les está pagando directamente a los trabajadores o el dinero está siendo enviado a La Habana?

“Lo segundo podría ser consistente con las misiones de exportación médica que Cuba ha estado operando durante muchos años por toda América Latina.

“Al controlar la nómina, La Habana ha podido explotar a los trabajadores y quedarse con la mayor parte de los ingresos”, añadió.

O’Grady narró que, pese a que la Ciudad de México asegura que los médicos son voluntarios, los doctores en otros países han narrado que son forzados a salir al extranjero.

“Al mismo tiempo”, dijo O’Grady, “La Habana también tiene un historial de usar la docencia, el trabajo social y la atención médica como una fachada para difundir el castrismo y desarrollar redes de inteligencia en países democráticos.

“López Obrador es conocido por tomar como gran ofensa la insinuación de que es similar al finado Hugo Chávez, quien tras haber sido electo democráticamente en Venezuela convirtió su país en una dictadura.

“Sin embargo, los paralelos entre ambos hombres no son imaginados. Al igual que Chávez, AMLO gusta de la demagogia y de fomentar odio por los emprendedores”.

“Muchos mexicanos le creyeron a AMLO cuando aseguró que era un demócrata”, agregó. “El no sincerarse respecto a este trato con Cuba debilita esa afirmación”.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Presidencia de la República

Entérate más