15 mayo,2024 11:27 am

Minimiza López Obrador la violencia política

 

Ciudad de México, 15 de mayo de 2024. Aunque México fue catalogado como uno de los lugares más peligrosos del mundo para hacer política, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el país va muy bien.

Durante su conferencia mañanera, lamentó los homicidios que se han registrado en el marco del proceso electoral y consideró que, mientras la confrontación quede solo en los ataques verbales, no pasa nada.

“Mientras siga así, que uno le dijo al otro, no pasa nada. Y también el caso es lamentable, cuando hay violencia, eso es lo más… pero, hasta eso, afortunadamente, en lo que tiene que ver con violencia política”, expresó.

“Nada más que no podemos nosotros decir lo que pasa en cuanto a homicidios, porque, aunque sean menos, pues son vidas humanas, aunque sea uno, no podemos comparar con eso, pero les digo que afortunadamente muy bien”.

Como ejemplo de las condiciones de seguridad que existen en el país, se refirió a la gira que realizó ayer por dos entidades, para supervisar avances del plan federal en materia de salud.

“Ayer fui a Tlaxcala y fui a Puebla y muy bien la gente, la gente está contenta”, manifestó.

Ayer, el Instituto para la Economía y la Paz reveló en un informe en el que, en los últimos años, México ha registrado un incremento de la violencia contra políticos y funcionarios gubernamentales, así como polarización ideológica y partidista.

Sostuvo que en 2023 se registraron 275 eventos de violencia política, incluyendo 171 homicidios.

De acuerdo con el reporte, los estados del país con mayor número de incidentes de violencia política fueron Guerrero, con 128; Veracruz, con 122, y Oaxaca, con 99.

“Desde 2020, el número de eventos de violencia política ha ido en aumento, alcanzando un punto máximo en 2023”, indica el informe.

“Esto se ha visto fomentado en parte por la creciente polarización política, que ha ido en aumento en las últimas dos décadas. Las investigaciones han demostrado que la polarización y la fragmentación políticas pueden exacerbar la violencia y socavar los esfuerzos por construir la paz”.

Por otro lado, la Secretaría de la Defensa Nacional refiere que se elevó a 465 el número de candidatos con protección de escoltas federales para poder hacer sus campañas.

La dependencia incluso dio a conocer que cuatro funcionarios electorales tienen asignadas escoltas.

Frente a las denuncias de amenazas y agresiones, la federación también ha tenido que hacerse cargo de la seguridad de 286 candidatos a diputados locales y presidencias municipales.

En total, la Guardia Nacional y otras corporaciones mantienen el despliegue de casi 3 mil elementos federales para el resguardo de aspirantes.

A esos se suman casi 5 mil efectivos que dan protección a documentación, talleres e instalaciones de los órganos electorales responsables de la organización del proceso.

El 3 de abril, López Obrador sostuvo que, pasadas las elecciones, podrá comprobar que en su gobierno se han asesinado a menos candidatos que en el sexenio de Felipe Calderón.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro