29 julio,2021 8:28 am

Morena denuncia sabotaje del INE a la consulta para enjuiciar a ex presidentes

CAMPECHE, CAMPECHE 16 DE JULIO 2021.-Jóvenes adherentes al partido morena caracterizados por los ex presidentes caminaron por las principales calles del centro de la capital con la finalidad de promocionar el voto a la consulta ciudadana del próximo primero de agosto para enjuiciar a los ex presidentes. En Campeche se necesita 309 mil votos para que la consulta sea enlazada. FOTO: MICHAEL BALAM /CUARTOSCURO.COM

 

Ciudad de México, 29 de julio de 2021. Consejeros del INE y representantes de Morena ante el organismo electoral cruzaron ayer reclamos por supuestas fallas en la geolocalización de las mesas receptoras de votos en la consulta popular del próximo domingo.

Durante la sesión a distancia, el diputado Alejandro Viedma, representante Legislativo por Morena, dijo que hay reportes de que cuando se ingresa al sitio ubicatumesa.ine.mx, para obtener información de mesas recpetoras, el resultado ha sido “sección electoral sin resultados”.

El legislador se refirió al mensaje en redes del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien acusó al INE de generar un “impresionante sabotaje” contra la consulta, porque el sistema no servía para ubicar las mesas de votación.

Viedma mencionó el caso de la sección 4648, en el Estado de México, que se reporta como una “sección sin resultados”.

Al respecto, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, lamentó que Delgado descalifique el trabajo del Instituto.

“Lamento el tono del presidente de su partido. Es desproporcionado, contrastan los tonos y se celebra el suyo, porque todo mundo quiere que la consulta salga bien”, dijo el consejero.

Sobre la casilla mencionada por el legislador morenista, Córdova dijo que tal sección no existe.

“El problema con la sección 46-48, diputado, es que ya no existe, se hizo un reseccionamiento, hay algunas secciones que, al redefinirse, desaparecieron. Si usted observa el mapa, aparece la sección 4647 y de ahí se salta a la 4649”, explicó.

Ello se debe, añadió, a que hay credenciales con secciones anteriores, por lo que no es el sistema el que está fallando.

“Todos queremos que la consulta popular sea un éxito, y hay que agradecerle a la ciudadanía, a pesar de la información a veces confusa, no clara”, remarcó Córdova.

El secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, citó que de 57 mil 92 casillas que se prevén instalar, sólo en 5 por ciento hubo algún problema para bajar la información, pero que ya estaba corregido.

El consejero Roberto Ruiz aseguró que el sistema ha estado operando y no ha habido retrasos.

Ciro Murayama también dijo que el sistema no ha fallado y se ha accedido a la ubicación de casillas

“El diputado se refería a presuntos fallos, quiero decir que lo que las áreas nos reportan es que no hubo tal fallo, lo que el secretario ejecutivo señaló es un desfase entre el cinco y siete por ciento de la definición de las mesas”,  aseveró.

El INE exhorta a los gobiernos estatales a garantizar recursos para Oples

El INE exhortó a los gobiernos estatales a garantizar recursos para los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) que están en situación crítica por recortes a su presupuesto, en especial en Aguascalientes y Michoacán.

Al presentar el informe sobre la situación financiera de los Oples, el Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que de 29 organismos que tuvieron recorte de gasto, 15 están en condiciones delicadas.

El ajuste a los Oples alcanzó los 3 mil 300 millones de pesos, y solo se les asignaron casi 11 mil 700 millones de pesos para 2021.

Los Oples de Aguascalientes y Michoacán se reportan en “riesgo considerable”, mientras que los órganos de Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo León, Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo, Oaxaca, Morelos, Colima, Nayarit, Sinaloa y Jalisco están en “riesgo moderado”.

Durante la sesión, el consejero Roberto Ruiz destacó la crisis financiera del Ople de Aguascalientes, estado que elegirá Gobernador en 2022.

“Un llamado respetuoso y enérgico al Gobernador de Aguascalientes para que dé las condiciones al organismo público para que pueda hacer su trabajo. Es obligación de las autoridades acompañar al Ople”, dijo.

El consejero Ciro Murayama indicó que la escasez presupuestal de los Oples compromete el ejercicio de los derechos político electorales de la ciudadanía.

“Puede hablarse de ahorro de dinero que no va a un proceso electoral, pero esos ahorros salen caros con consecuencias para la vida económica y social”, manifestó.

Texto: Redacción y Agencia Reforma