18 octubre,2018 8:00 am

Morena no buscará la confrontación, pero será escrupuloso en fiscalizar cuentas: Amílcar

Afirma el coordinador de los diputados locales que les preocupa la violencia feminicida y que a pesar de que fue emitida la Alerta de Género la situación no ha cambiado. Hay un hartazgo generalizado de los ciudadanos por la violencia, sostiene.
Chilpancingo, Guerrero, 18 de octubre de 2018. En la sesión solemne para el mensaje de Héctor Astudillo Flores por su tercer informe de gobierno, la bancada de Morena adelantó al gobernador que no buscará la confrontación con su gobierno, pero advirtió que serán contundentes en la fiscalización y en el combate a la corrupción y la  opacidad, para que la rendición de cuentas sea una realidad.
A nombre de la fracción parlamentaria de Morena, el coordinador y presidente del Congreso local, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, dijo también al jefe del Ejecutivo que les preocupa la violencia feminicida en el estado, y que a pesar de que fue emitida la Alerta de Violencia de Género, ésta no ha contribuido sustancialmente “a que cambie esta alarmante situación”.
Dijo que Guerrero está en el quinto lugar nacional en feminicidios y recordó en tribuna el crimen de la doctora Reyna Valenzo, en Acapulco, “el cual ha indignado a los guerrerenses”.
En Guerrero los feminicidios no son hechos aislados “ni una novedad desgraciadamente. Le decimos gobernador, en esta materia no podemos ser omisos ni abdicar las responsabilidades constitucionales”.
En tribuna, al iniciar su discurso, Pablo Amílcar Sandoval lamentó que Guerrero sea considerada una de las entidades más violentas del mundo.
“El balance de estos años lo hizo ya la sociedad el primero de julio que estableció una mayoría abrumadora que exigió con su voto un cambio verdadero, profundo, radical” dijo el coordinador de los diputados de Morena.
Antes de escuchar su mensaje, le dijo al gobernador que los diputados de Morena esperaban a partir de “su experiencia parlamentaria podamos escuchar una madura autocrítica que informe la realidad del estado y no cifras que intenten convencernos de una realidad que sólo la clase política perciba”.
Dijo que acudió a tribuna a manifestar el generalizado hartazgo por la violencia, y el “agobio ante la grave crisis humanitaria en materia de seguridad, justicia y derechos humanos”, que consideró que eclipsa problemas como la pobreza, salud, educación, vivienda digna y desarrollo económico que padecen los guerrerenses.
Y dio estadísticas de los puestos que ocupa Guerrero en diferentes rubros, y los cuales afirmó que son reconocidos por el secretario general de Gobierno Florencio Salazar Adame: como el que un tercio de la población vive en pobreza extrema; el cuarto en deserción en primaria; el primero en embarazos tempranos; el número 30 (de 32) en esperanza de nacimiento; el 31 en drenaje y energía eléctrica; el 32 en agua entubada con excusado; el 30 con servicio de internet, celular televisión; el cuarto lugar con el peor salario en jóvenes; el 30 en producto interno bruto por habitante de 75 mil 276 anuales; y el 18 por violaciones a los derechos humanos en 2016 y 2017. Primer lugar nacional en producción de amapola y segundo en mariguana; el tercer lugar en violencia y el quinto en feminicidios”.
Además del último lugar en cuanto al Índice de Estado de Derecho: “o sea, somos el estado que menos límites al poder gubernamental tiene; somos el estado donde más se violan los derechos fundamentales; el último en garantizar orden y seguridad; y el último en procurar justicia civil y penal”. Y el Índice de Información del Ejercicio del Gasto, ubica a Guerrero en el lugar 25 de las 32 entidades federativas, en cumplimiento.
Y destacó que a Guerrero en este año egresaron 14 mil millones de pesos de recursos extraordinarios, fuera de los presupuestado, “dentro de este excedente, tres mil millones de pesos corresponden a deuda adicional; el gasto burocrático aumentó 44 por ciento más de lo aprobado; el gasto en Comunicación Social se incrementó en 239 veces más de lo presupuestado; en viáticos, se gastó 342 por ciento más, y en ceremonias oficiales se gastó 645 mil 946 por ciento más de lo aprobado”, destacó el también presidente del Congreso.
Afirmó que en el combate a la corrupción no hay avances, porque ni siquiera hay alguna carpeta de investigación de la Fiscalía Especializada en la materia.
También recordó que las desapariciones, desplazamientos y la fosas clandestinas son parte de la agenda de las organizaciones sociales que no ha atendido el Estado: “parecen estallar frente a nosotros y no tenemos al menos una cifra al respecto”.
Sandoval Ballesteros fue el único de los oradores en la sesión solemne que recordó la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en septiembre de 2014, “y nos preguntamos sobre la posible coadyuvancia del gobierno del estado” así como por la investigaciones en el caso de Ranferi Hernández Acevedo (ex presidente estatal del PRD y promotor de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador)”.
En tribuna, Pablo Amílcar Sandoval aprovechó para festejar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitiera la acción de inconstitucionalidad, que como bancada de Morena presentaron contra la modificación al artículo 14 de la Constitución del estado que aprobó en sus últimos días la pasada legislatura a propuesta de Astudillo Flores.
Le dijo también al gobernador que Morena no buscará la confrontación a ultranza como método o práctica política y que por el contrario apuestan entendimiento, al diálogo, a la tolerancia política, y al respeto a la pluralidad política e ideológica.
Sin embargo, adelantó que serán “contundentes, no más corrupción, no más opacidad, de aquí en adelante la rendición de cuentas debe ser una realidad”.
Adelantó también que realizarán reformas a la ley para que los futuros informes ante el Congreso sean “un verdadero ejercicio de rendición de cuentas”, para que el formato sea amplio y el jefe del Ejecutivo pueda atender las dudas del Legislativo.
El coordinador de la bancada de Morena también convocó al gobernador a ser parte de cambio y sumarse a la austeridad, transparencia, legalidad, justicia y equidad.
Texto: Rosalba Ramírez / Foto: Jessica Torres