14 junio,2024 10:06 pm

Muere el cineasta Moisés Ortiz Urquidi a los 58 años

 

Ciudad de México, 14 de junio del 2024.- El cineasta y guionista Moisés Ortiz Urquidi, reconocido por trabajar en importantes proyectos como la serie Capadocia y Las Aparicio, murió este viernes a la edad de 58 años.

“Es con profundo pesar que expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento de Moisés Ortiz Urquidi. En CasAzul lo recordaremos siempre con mucho cariño en su etapa como docente en la Carrera de Actuación. Descanse en paz”, confirmó el deceso la Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales, en su cuenta de X, antes Twitter.

Los Estudios Gabriel García Márquez igualmente dedicaron un mensaje al ganador del premio Ariel.

“Con profundo pesar despedimos a Moisés Ortiz Urquidi, querido amigo y extraordinario ser humano, que dejó una huella imborrable en nuestra industria. Su talento y pasión por contar historias perdurarán en cada pantalla que tocó. Descansa en paz, querido Moisés”, expresaron.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la causa de su deceso.

Moisés Ortiz estudió Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), donde también se desempeñó como profesor de la materia Teoría del Montaje Cinematográfico.

Durante su formación colaboró con varios realizadores como Arturo Ripstein, María Novaro y Tomás Gutiérrez, con quienes se desempeñó como asistente de dirección.

El originario de Oaxaca de Juárez, dirigió diversas series para las cadenas Argos TV, HBO y Cadena Tres, entre otras, donde se incluye su labor en la segunda y tercera temporada de Capadocia (2010-2012) y Las Aparicio (2010).

 

Sus trabajos recorrieron numerosos festivales y muestras alrededor del mundo, como el Festival Internacional de Cine y Realizadores de Escuelas de Cine, celebrado en Nimes, Francia, donde en 1991 ganó el Cocodrilo de Oro a Mejor Música Original por su cortometraje de ficción Cuantas Viejas Quieras (1990).

En la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentó su cortometraje de ficción Cita en el Paraíso (1992), el cual obtuvo varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Colón de Oro a Mejor Cortometraje en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España; el premio OCIC en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG); y el premio Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción.

Uno de sus últimos trabajos fue en la postproducción de su ópera prima Las Aparicio.

 

Texto e imagen: Agencia Reforma