9 julio,2022 10:02 am

Muere el ex presidente Luis Echeverría, actor clave en la guerra sucia y la matanza de Tlatelolco

 

Ciudad de México, 9 de julio de 2022. Luis Echeverría Álvarez, Presidente de México de 1970 a 1976, falleció a los 100 años en Cuernavaca.

Luis Echeverría nació en la Ciudad de México el 17 de enero de 1922, estudió en la entonces Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM -hoy Facultad de Derecho- y llegó a la Presidencia de la República por el PRI.

Fue secretario de Gobernación del presidente Gustavo Díaz Ordaz cuando ocurrió la matanza de Tlatelolco, y Presidente de la República cuando el “halconazo” del jueves de Corpus quedó en la memoria de este país.

Emprendió la llamada guerra sucia para enfrentar a los grupos guerrilleros. La muerte de Genaro Vázquez, en 1972, y Lucio Cabañas, en 1974, dirigentes del llamado Partido de los Pobres, pusieron una mancha más en el sexenio echeverrista.

En 1973 se creó la Liga Comunista 23 de Septiembre, responsable del asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey, el 17 de septiembre de ese año, tras un fallido intento de secuestro. Ese hecho también marcó su sexenio y la relación con el sector empresarial.

Acusado de genocidio por la entonces Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femspp) -de efímera vida entre 2002 y 2007 en los sexenios panistas-, Echeverría fue el primer ex presidente, y hasta ahora el único, en comparecer ante un ministerio público y declarar durante varias horas en julio de 2002.

Según testimonios, no aceptó su responsabilidad en los hechos de 1968 y 1971, a los que calificó de “tragedia nacional” y no se conoce la verdad de las acciones que ordenó.

Echeverría ha sido el único ex presidente al que le han girado orden de aprehensión -el 30 de junio de 2006, en vísperas de las elecciones presidenciales de ese año-, la cual cumplió en su casa por tener 84 años. Tras una serie de vaivenes legales todo concluyó con su liberación, aunque no exculpación, el 27 de marzo de 2009.

Fue una liberación “por falta de elementos para procesarlo”, pero “con las reservas de ley”, según informó la Fiscalía, lo que implica que ante nuevas pruebas o evidencias pudiera retomarse el caso, en el que fue acusado del genocidio y muerte de estudiantes e inocentes.

Lamentan y reprochan muerte de Luis Echeverría

El anuncio de la muerte del ex presidente Luis Echeverría Álvarez provocó múltiples reacciones, algunas figuras públicas emitieron su más sentido pésame y otras reprocharon que se haya ido de este mundo sin enfrentar la justicia por casos como la masacre de Tlatelolco.

Alrededor de las 9:40 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el fallecimiento del que gobernó del lado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de 1970 a 1976.

“En nombre del Gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos del licenciado Luis Echeverría Álvarez, presidente de México durante el sexenio de 1970 a 1976”, publicó en Twitter.

En redes sociales se han vertido otras reacciones sobre el fallecimiento del político, a sus 100 años de vida.

“Cuando me preguntan qué siento ante la muerte de Luis Echeverría. Pienso en Lucio Cabañas, Genaro Vázquez, el halconazo, Rosendo Padilla, la primera devaluación, Jesús Piedra Ibarra. Ni arriba ni adelante”, consideró el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.

En tanto, Emilio Álvarez-Icaza, del grupo plural del Senado de la República, se refirió a las múltiples acusaciones que pesaron sobre la cabeza de quien murió en su casa de Cuernavaca.

“Luis Echeverría Álvarez estará marcado en la historia por la sangre y la represión a miles de luchadoras/es sociales cuyo único delito fue reclamar democracia y libertad. No solo fue 1968 y 1971, sino también la desaparición forzada de cientos de personas en una ‘guerra sucia'”, expuso.

“Perverso como fue, en 1997, Luis Echeverría Álvarez se burló de una comisión especial de @Mx_Diputados, entre ellos @PabloGomez1968, que creyeron que la “charola” legislativa era suficiente autoridad para arrancarle la verdad. Rosario Ibarra y #Eureka no fueron ingenuas”, agregó.

El Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat del PRI, lamentó el deceso.

“Lamento el sensible fallecimiento de Luis Echeverría Álvarez, quien fuera presidente de México de 1970 a 1976; un abrazo a familiares y amigos”, escribió en Twitter.

El diputado local del partido tricolor del Distrito 32, David Parra Sánchez, del Estado de México, publicó una esquela gráfica en la que emitió su pésame.

“La familia Parra Salgado, se une a la profunda pena que embarga a la familia del Ex Presidente Luis Echeverría Álvarez, Descanse en Paz”, externó.

Norman F. Pearl, empresario y quien ha sido representante de Morena ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, reprochó la impunidad con la que partió el ex titular del Ejecutivo federal.

“Muere, anoche, Luis Echeverría, ex presidente de México, a los 100 años. Con él se van muchos actos de impunidad priista dejando una estela de muerte y amargura. ¡Esperemos, su partido pronto le acompañe!”, indicó.

El principal reclamo al político priista es el su participación en la Matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, siendo titular de la Secretaría de Gobernación; pero también se le reprocha por el Halconazo de 1971 y la represión conocida como “La Guerra Sucia”.

Hasta las 10:58 horas, ni el PRI, ni su líder nacional Alejandro Moreno, se habían pronunciado al respecto.

El pasado 17 de enero, cuando Luis Echeverría cumplió su centenario de vida, el PRI nacional le externó su aprecio y respeto al cumpleañero.

“Con mucho respeto y aprecio felicitamos y enviamos nuestros mejores deseos al ex presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, por motivo de su cumpleaños. Reciba un fuerte abrazo de parte de la familia priista a nivel nacional”, felicitó ese día.

Apenas el mes pasado, integrantes del Comité del 68 exigieron en el marco del 10 de junio, en conmemoración al “Halconazo”, que se abriera la carpeta de investigación en su contra, al aseverar que pese a delitos de lesa humanidad, Echeverría gozaba de total impunidad.

Texto: Agencia Reforma / Foto: Tomada de internet

Entérate más