23 abril,2022 9:17 am

Fallece el actor y productor Jacques Perrin, de la película “Cinema Paradiso”, a los 80 años

Participó también en “Z”, otro reconocido filme que ganó el Oscar

Ciudad de México, 23 de abril de 2022. El actor Jacques Perrin murió el jueves en su natal París a los 80 años de edad, las causas se desconocen, pero fue la familia del también director y productor quien dio a conocer la noticia a la agencia AFP.

“La familia tiene la inmensa tristeza de comunicarles el fallecimiento del cineasta Jacques Perrin, quien falleció el jueves 21 de abril en París. Falleció en paz”, dice el breve comunicado.

Nacido en una familia de artistas –su padre era el director teatral de la Comédie-Française Alexandre Simonet y su madre la actriz Marie Perrin– tuvo siempre claro que el arte sería su sustento. Imposible no dedicarse a ello en cuerpo y alma con todo lo que tenía en casa. Y con todo lo que construyó después, a lo largo de su carrera, primero como actor y después como productor.

El intérprete francés participó en más de 70 filmes, y desarrolló principalmente su carrera entre Italia y Francia. Sin duda su rol más conocido fue como Salvatore en Cinema Paradiso, película de 1988 que fue reconocida con el Oscar como Mejor Película de Habla no Inglesa.

Otro título reconocido de su filmografía es Z, la cual también produjo y fue nominado al Oscar, se trata de una adaptación de la novela homónima de Vasilis Vasilicós, la cual también ganó el Oscar como Mejor Película de Habla no Inglesa, en 1969.

Z es un thriller político sobre un país –cuyo nombre no se menciona en la película– regido por una corrupta democracia, donde el gobierno utiliza a la policía y al ejército para erradicar cualquier amenaza izquierdista. Un diputado de la oposición es asesinado en plena calle cuando acababa de presidir un mitin. Un joven magistrado asume la dura y peligrosa tarea de investigar el crimen político, al mismo tiempo que un periodista trata de encontrar pruebas que vinculen a un partido extremista, los cuales, a su vez, atribuyen la responsabilidad del atentado a altos funcionarios de la policía y del ejército.

Jacques Perrin también recibió otros premios como la copa Volpi en Venecia por La busca de 1966; así como el Premio César al mejor productor en 1996, por Microcosmos: Le peuple de l’herbe, y años más tarde, en 2009 por el documental Océanos.

Encarnó la icónica escena final en la cinta de Giuseppe Tornatore

Si hay una mirada en la que el amor al cine se refleje en una pupila, esa es la de Jacques Perrin en Cinema Paradiso. Hundido en la butaca del viejo cine, con el haz de luz cruzando la oscuridad de la sala, el veterano Totò observaba entre lágrimas la pantalla. La icónica escena de la película de Giuseppe Tornatore bien vale una carrera, pero es que el parisino Jacques Perrin guardaba otro puñado de grandes títulos en su filmografía, aunque nunca nada tan emblemático como el canto de amor al cine que protagonizó en 1988.

Porque además de en Cinema Paradiso participó en más de un centenar de producciones, aunque la mayoría fueron películas para televisión y series de pequeño recorrido.

Se desquitó, eso sí, ya veterano, con Los chicos del coro, donde compartió planos con Gérard Jugnot.

Pese a que su mayor éxito lo logró en Italia –donde trabajó varios años–, el grueso de su carrera lo hizo en su país natal, Francia, donde comenzó a trabajar con apenas 20 años. Su primera aparición en un título reseñable fue en 1961 compartiendo cartel con Claudia Cardinale en La chica con la maleta. Un año después trabajó con Marcello Mastroianni en Crónica familiar; y en 1965 se puso a las órdenes de Costa-Gavras en Crimen en el coche cama para después repetir en el clásico Z, que ya produjo. Incluso en España se animó a trabajar. Fue en 1971, en la cinta Goya, historia de una soledad, de Nino Quevedo, donde intercambiaba diálogos con Francisco Rabal.

Texto: Agencia Reforma / Redacción