27 diciembre,2021 11:06 am

Muere Josefina “Pepita” Gomís, pionera de la televisión educativa, a los 83 años

Su hijo, el actor Héctor Suárez Gomís, dio la noticia en redes sociales. Creó lo programas Telekinder y Qué saben los niños, de los primeros en dar clases a través de las pantallas

Ciudad de México, 27 de diciembre de 2021. Una de las pioneras de la televisión educativa en México, Josefina Pepita Gomís, falleció ayer a los 83 años.

El encargado de difundir la noticia fue su hijo, el actor Héctor Suárez Gomís, a quien procreó con el finado primer actor Héctor Suárez, con quien estuvo casada durante 36 años.

“Con profundo dolor, quiero compartir con ustedes el fallecimiento de mi mamá, Pepita Gomís”, escribió el actor en sus redes sociales. “Descansa en paz, mami”.

Colegas de Suárez, como Mauricio Martínez, Vanessa Bauche y Regina Blandón, expresaron sus condolencias.

“¡Mi queridísimo Héctor! ¡Lo siento mucho! ¡Les mando un abrazo fuerte con mucho cariño a ti, a July y a toda la familia! Tu mami es y será siempre un ser de luz”, escribió Mauricio Ochmann.

Aunque no se reveló la causa de su deceso, se informó que Josefina estuvo internada en agosto y, de acuerdo a una publicación de Suárez Gomís, se solicitaban donadores de sangre para ella. Días después fue dada de alta.

Por su parte Sandra Quiroz, la ex pareja de Héctor Suárez Gomís, dijo en ese entonces para el programa de TV Azteca Ventaneando que su ex suegra sufría una terrible depresión que la llevó a dejar de comer, por lo que se debilitó mucho y tuvo que ser internada de emergencia para recuperar sus fuerzas y poder salir adelante de la complicada situación que enfrentó.

Pepita Gomís nació el 29 de enero de 1938 y estudió una maestría en Historia en la UNAM.

Fue conductora del célebre programa Telekinder, el primer programa educativo de la televisión mexicana, en el que se daban clases a niños de preescolar. Al show asistían seis menores, quienes tomaban las clases.

A Telekinder siguió Qué saben los niños, en colaboración con Pepe Ruiz Vélez, esta emisión estaba dirigida a estudiantes de primaria. También condujo El cofre del tesoro y del saber.

Formato novedoso

Aunque en la actualidad es normal tomar clases a través de una pantalla, en los años 60 no era así, por esta razón Telekinder fue un boom televisivo en aquella época.

El programa estaba diseñado para dar clases a pequeños de edad preescolar, entretenerlos y darles consejos útiles.

¿Cómo se convirtió en conductora del programa infantil?

Mientras tramitaba sus documentos para presentar su examen de maestría en Historia de México, Luis de Llano Palmer abrió una convocatoria para un programa de televisión dirigido a niños.

Aunque miles mandaron su solicitud, Pepita ganó.

Aunque el mundo infantil estaba lejos su mundo universitario, Pepita aceptó con valentía el puesto y viajó a Baltimore y luego a Nueva York para ver en vivo el programa Romper Room, en el que se inspiró Telekinder.

Así empezó el programa en el que cada semana asistían a clases seis niños diferentes. El encanto era que los niños se sentían como en clases reales y podían ser ellos mismos todo el tiempo.

Las canciones del programa estadunidense fueron traducidas y se crearon rutinas infantiles para activar a los pequeños. A Pepita no le daba vergüenza si tenía que cabalgar un caballo invisible o brincar como rana, era una mujer jugando a ser niña.

En cada clase se hablaba de un tema en específico, se leían cuentos y había invitados especiales como dos abejas, el Señor Sipi y el Señor Nopo y a veces Bozo, el payaso.

Promovió a Cri-Cri

En aquella época la SEP prohibió cantar las canciones de Cri-Cri a nivel prescolar, algo que le pareció una locura a Pepita y decidió hablar el tema con Emilio Azcárraga Milmo, entonces presidente de Televisa.

Por suerte, Azcárraga aseguró que el Telesistema Mexicano no estaba regido por la SEP y durante las clases se cantaba con frecuencia temas como Negrita cucurumbé, El ropavejero y El comal y la olla.

Telekinder estuvo al aire desde 1963 hasta finales de 1968.

Compañeros inseparables

Incluso a varios años de su separación, el actor Héctor Suárez reveló que aún la amaba y que estaba muy agradecido con ella. “Nos amábamos mucho… la vida me manda a este ser tan hermoso, tan bello. Madre de mis hijos, Dios bendiga a Pepita”, dijo Héctor Suárez en una entrevista con Gustavo Adolfo Infante. “Desde aquí, mi amor, linda. Te extraño mucho, te pienso mucho, te sigo queriendo mucho, con el debido respeto a mi actual compañera. Te voy a seguir queriendo siempre, Pepi. Cuídate, mi amor”, añadió en aquella entrevista el padre de Héctor Suárez Gomís.

De su separación ninguno nunca quiso dar detalles, simplemente aseguraron que todo tenía un principio y un final y que “era lo mejor para ambos”.

Algo que siempre agradeció el actor fue que Pepita estuvo con él cuando cayó en diferentes crisis de alcohol y drogas.

Tan amigos eran que al divorciarse y dividir su casa, prefirieron sólo dividir el terreno a la mitad y quedaron viviendo uno detrás del otro.

Su amistad era tan sincera que aunque el actor años después tuvo una relación, de vez en cuando seguía llevándole flores cuando visitaba a Pepita.

Texto: Agencia Reforma / Redacción