
Fue un luchador social perseguido y encarcelado por los gobiernos. La gobernadora, la alcaldesa, Félix y el dirigente de Morena lamentan el asesinato. Condena de la ONU-DH, Amnistía, Tlachinollan, OCSS y organizaciones
Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, y Ciudad de México, 26 de abril de 2025. El vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, murió este viernes en la tarde a consecuencia del atentado a balazos que sufrió el 18 de abril.
El cuerpo del líder social de los Bienes Comunales de Cacahuatepec es velado en la madrugada del sábado en la funeraria Gayosso, a donde acudieron unas 200 personas, en la mañana será llevado a su pueblo natal, Cacahuatepec, donde continuará el velorio y será enterrado el domingo.
El subsecretario de Desarrollo Político del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, confirmó en la tarde la muerte de Suástegui Muñoz, precisó que a la 1:35 de la tarde falleció, de acuerdo con información proporcionada por el médico tratante.
En declaraciones telefónicas poco después de las 2 de la tarde, el funcionario estatal mencionó que el director del hospital privado Aqua por la mañana le informó que Suástegui Muñoz estaba en “estado crítico”.
Rodríguez Cisneros indicó que desafortunadamente el vocero del Cecop presentó “daños colaterales” por el balazo que recibió en el estómago.
El funcionario estatal afirmó que se le dio a Suástegui toda la atención médica especializada, que se buscó fuera del estado una máquina que se requería pero a pesar del esfuerzo médico, no resistió.
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan informó del deceso en la red social Facebook a las 2:20 de la tarde.
La organización defensora legal de Suástegui Muñoz a lo largo de su lucha contra el proyecto hidroeléctrico La Parota, lamentó “el asesinato de uno de los luchadores más importantes de Guerrero. Exigimos a las autoridades del estado una investigación exhaustiva y castigo a los responsables”.
Suástegui Muñoz, representante de la Asociación de Turisteros en Defensa y Rescate de Playa Icacos (Tuderpi), recibió tres balazos disparados por un hombre el viernes a las 7:24 de la noche en la calle Fragata de Yucatán, de esta playa colindante con la Base Naval, donde tenía un negocio de renta de mobiliario de playa y motos acuáticas.
Desde entonces, fue internado en el hospital privado Aqua, donde fue operado dos veces, la primera el mismo viernes y la segunda el domingo en la madrugada.
Alrededor de las 3 de la tarde, llegó una camioneta del Servicio Médico Forense (Semefo) para llevarse el cuerpo de Suástegui Muñoz, el área fue custodiada por elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Acudieron el abogado de Tlachinollan, Rogelio Téliz García, y la líder de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Norma Mesino Mesino.
Horas antes del fallecimiento, funcionarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación federal, al que estaba adscrito Suástegui Muñoz, acudieron al hospital ubicado en la avenida Costera, pero no quisieron hacer alguna declaración al salir del nosocomio.
En un comunicado el sábado pasado, organizaciones sociales, entre ellas Tlachinollan, señalaron que pese a las amenazas que informó Suástegui Muñoz al Mecanismo de la Secretaría de Gobernación desde el año pasado, éste le otorgó medidas de protección que se limitaron a un teléfono satelital y un botón de pánico”.
El velorio
Hasta la una de la mañana de este sábado aún no era presentado el cuerpo del vocero del Cecop porque estaba siendo preparado en la funeraria ubicada entre las calles 1 y 2 de la colonia Alianza Popular, una patrulla de la Policía Estatal vigilaba el exterior de las instalaciones que fueron compartidas con otro velorio.
Desde antes de las 10 de la noche, decenas de personas se dieron cita en la funeraria Gayosso para dar el pésame a la esposa y los hijos del defensor del territorio de Cacahuatepec, quienes lloraban en los abrazos que les daban, entre ellos el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández.
Entre algunas personalidades políticas estaban el ex gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, el ex titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrolla Rural de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto, y el delegado de Gobernación en Acapulco, Osiel Morales Nava, quien desde la mañana estuvo en el hospital Aqua.
También acudieron el responsable de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), Walter Añorve Rodríguez, más integrantes del magisterio disidente, el ex líder sindical Alfredo Ramírez García y el ex coordinador del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (Ccti), Raymundo Díaz Taboada.
Llegaron pobladores de los Bienes Comunales de Cacahuatepec y prestadores de servicios turísticos, entre ellos, el presidente de la Unión de Cooperativas del Estado de Guerrero, Arturo Pantoja Guatemala y el asesor jurídico de los prestadores de servicios turísticos, Jesús Zamora Cervantes.
También asistieron integrantes del Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero (Stooaeg).
Se informó que el cuerpo de Suástegui Muñoz será trasladado a Cacahuatepec este sábado en la mañana para ser velado ahí el resto del día, a mediodía habrá una misa.
El domingo, el vocero del Cecop será sepultado en la comunidad sede de las asambleas en las que se organizaban los pobladores de esta parte del Acapulco rural, desde el desastre que causó el huracán Otis, el 24 de octubre de 2023, para buscar ayuda de emergencia y después buscar la reconstrucción de los Bienes Comunales de Cacahuatepec y promover la agroecología.
Marco Antonio Suástegui, luchador social perseguido y encarcelado por los gobiernos
El luchador social Marco Antonio Suástegui Muñoz fallecido este viernes, a consecuencia de las heridas de bala que sufrió en un ataque una semana antes, participó en el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) desde 2003, fue encarcelado tres veces, una de ellas en el periodo del gobernador Ángel Aguirre Rivero en el penal de La Unión y trasladado al Cefereso 4 de Tepic, Nayarit, y había sido amenazado de muerte desde el año pasado.
Tenía 49 años de edad, era arquitecto egresado del Instituto Tecnológico de Acapulco, pero dejó su profesión por la lucha del Cecop, cultivaba sus tierras en la comunidad Rancho Las Marías, y atendía su negocio de renta de motos acuáticas a turistas en la playa Icacos, donde en 2014, 2018 y 2024 se las quemaron así como mobiliario de playa de su propiedad y en 2022 le robaron dos motos que logró recuperar.
Fue líder del movimiento opositor a la construcción de la presa hidroeléctrica y contra la sobreexplotación del material pétreo que realizaban empresarios gravilleros en el río Papagayo, pero siempre se presentó como vocero, no como dirigente, porque dejaba claro que él sólo había sido nombrado para transmitir las posiciones, decisiones y demandas de su pueblo.
Después encabezó la protección y defensa de playas como fundador de la organización Turisteros Unidos en Defensa de la Playa Icacos (Tuderpi), conformada en julio de 2020.
Apenas el mes pasado había pedido que se incluyera a los prestadores de servicios turísticos, como él, en la toma de decisiones para el reordenamiento del proyecto federal del Centro Integralmente Planeado (CIP) y desde enero rechazó proyectos como el Maribús porque señaló que dañan el medio ambiente.
Por la desaparición de su hermano Vicente, ocurrida el 5 de agosto de 2021, demandó justicia, investigación y la detención de los culpables. Él personalmente encabezó las primeras jornadas de búsqueda de Vicente. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le había otorgado medidas cautelares a la familia de la víctima, incluyendo a Marco Antonio, pero solamente consistían de un teléfono satelital y un botón de alerta.
Suástegui Muñoz fue detenido por primera vez por el movimiento en contra de la presa La Parota de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el 27 de julio de 2004 junto con Francisco Hernández Valeriano y ambos fueron liberados nueve días después.
El 17 de junio del 2014, luego de protestar con otros compañeros contra la gravillera Kimbar, el vocero del Cecop fue encarcelado en el penal de La Unión, trasladado al Cefereso número 4 de Tepic y nuevamente a la cárcel ubicada en la región de Costa Grande, de donde fue liberado el 21 de agosto de 2015.
Marco Antonio, Vicente y otros 25 integrantes del Cecop y de la Policía Comunitaria de Cacahuatepec fueron encarcelados en el penal de Las Cruces de Acapulco luego de un enfrentamiento en La Concepción con autoridades de la Comisaría Municipal el 7 de enero de 2018. Marco Antonio estuvo preso hasta el 7 de junio del siguiente año, mientras que su hermano salió libre 18 días después.
Luego de los huracanes Otis y John el luchador social buscó apoyo de fundaciones para la alimentación de las familias de los Bienes Comunales de Cacahuatepec, ante la pérdida de cosechas de unas 10 mil hectáreas de maíz en 20 comunidades que fueron inundadas por el río.
El Cecop cumplirá el 30 de julio 22 años de movilizaciones contra el proyecto anunciado en enero de 2003 por la CFE; Suástegui Muñoz se unió a dicha organización junto con su padre, el comunero Pedro Suástegui, fallecido el 29 de diciembre de 2007.
Lamentan Evelyn, Abelina, Félix, el rector y el líder de Morena, el asesinato de Suástegui
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez, el senador de la UAG, Javier Saldaña Almazán, y el líder de Morena en la entidad, Jacinto González Varona, lamentaron el deceso del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, a una semana de haber sido baleado.
A la condena del ataque y la solidaridad con su familia, se sumaron el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez, la ex senadora Nestora Salgado, y el subsecretario de Gobierno Francisco Rodríguez Cisneros.
Evelyn Salgado
Evelyn Salgado expresó su pésame y solidaridad con la familia del activista y vocero del Cecop, quien falleció la tarde de este viernes en el hospital Aqua donde estaba internado desde el 18 de abril.
La gobernadora Salgado Pineda escribió: “Mi solidaridad con la familia de Marco Antonio Suástegui, líder social y compañero de nuestro movimiento en Guerrero, quien a pesar de los esfuerzos médicos y la atención brindada esta tarde falleció en Acapulco”.
En su escueto mensaje, la gobernadora escribió: “Expreso mi más sentido pésame y mi acompañamiento en estos momentos”.
El dirigente social falleció alrededor de las 2 de la tarde y la gobernadora expresó sus condolencias después de las 4 de la tarde.
Abelina López
En tanto, la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez lamentó el fallecimiento de Suástegui Muñoz y manifestó su solidaridad con su familia y a todos los que encontraron en él una voz de organización y lucha.
“Condeno toda expresión de violencia y reitero mi compromiso con la construcción de un municipio donde el diálogo, la justicia y la paz prevalezcan”, escribió en su cuenta oficial de Facebook la alcaldesa.
Félix Salgado
El senador guerrerense, Félix Salgado Macedonio, lamentó el fallecimiento del activista Marco Antonio Suástegui, además que condenó y pidió que su asesinato no quede impune.
En un mensaje compartido en su página personal de Facebook, el padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda demandó que se castiguen a aquellos que resulten responsables del asesinato.
“Lamento profundamente la pérdida de uno de los más grandes luchadores sociales en Guerrero, el compañero Marco Antonio Suástegui, líder opositor a la presa La Parota. Que no quede en la impunidad su asesinato y que se castigue con todo el rigor de la ley a quienes lo privaron de su vida. Mi solidaridad a todos sus familiares y compañeros de lucha. Descansa en paz mi hermano Marco Antonio”.
Rogelio Ortega
El ex gobernador Rogelio Ortega Martínez manifestó su “dolor e indignación por la muerte de “mi estimado amigo y apreciado compañero Marco Antonio Suástegui Muñoz”. Asimismo, exigió a las autoridades correspondientes que se haga justicia “y no quede impune este terrible crimen político de odio, clasista y racial”.
Ambos escribieron sus condolencias en sus respetivas páginas de Facebook.
Asentó que “con profundo dolor e indignación, informo que después de varios días que mi estimado amigo y apreciado compañero Marco Antonio Suástegui Muñoz, estuvo debatiéndose entre la vida y la muerte en un hospital privado de Acapulco, luego del artero ataque y agresión a balazos que sufrió en su área de trabajo en la playa Icacos, me acaban de avisar que ha fallecido”.
Añadió: “Con gran malestar y coraje, expreso a las y los comuneros de Cacahuatepec, a su esposa, hijas e hijos, a sus familiares, mi más sentido pésame y mi solidaridad en este momento de duelo y sufrimiento”.
El político exigió a las autoridades correspondientes que se haga justicia “y no quede impune este terrible crimen político de odio, clasista y racial”.
Javier Saldaña
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazan, ofreció sus condolencias a la familia de Suástegui Muñoz.
En una esquela, el rector señala que el líder del Cecop “dedicó su vida a la defensa de las comunidades y la preservación de los recursos naturales de Guerrero”.
En Facebook, añadió: “Cacahuatepec hoy ha perdido a un hombre que dedicó su vida entera a la defensa legítima de los pueblos”, en referencia a la lucha que Marco Antonio Suástegui sostuvo desde el 2003 contra la construcción de la hidroeléctrica La Parota en los Bienes Comunales de Cacahuatepec por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Jacinto González
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, a través de una esquela publicada en sus redes sociales, alrededor de las 5 de la tarde expresó sus condolencias y solidaridad con la familia de Suástegui Muñoz, a quien se refirió como “valiente líder social y compañero de nuestro movimiento”.
“Expreso mi solidaridad con la familia de Marco Antonio Suástegui Muñoz, reconocido luchador social y compañero en las causas justas de nuestro movimiento en Guerrero, quien esta tarde falleció en Acapulco, a pesar de los esfuerzos médicos por preservar su vida. Su voz y ejemplo seguirán presentes en la memoria colectiva. Mi más sentido pésame ante esta irreparable pérdida”.
Nestora Salgado
La activista y ex senadora morenista Néstora Salgado se unió a la condena y remarcó en una publicación de X, que se trataba de un defensor de derechos humanos.
“Condenamos enérgicamente el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del Cecop y defensor incansable del territorio y los derechos de la comunidad en Guerrero”.
Afirmó que el asesinato del activista es una herida para los movimientos sociales y para luchadores ambientales, por lo que también exige una investigación seria y exhaustiva a las autoridades.
“Su muerte representa un herida profunda para los movimientos sociales y para quienes luchamos por la justicia ambiental y la dignidad de los pueblos. Exigimos a las autoridades una investigación seria, exhaustiva y con enfoque de derechos humanos, que garantice justicia”.
Francisco Rodríguez
El subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, lamentó el fallecimiento de Suástegui Muñoz, a quien se refirió como un “camarada, ícono de la lucha social, defensor del pueblo y de la tierra”.
Agregó: “Como lo hemos hecho desde el primer momento, seguiremos atendiendo a la familia, a quienes les reitero mi solidaridad”.
Indicó que “desde mi fe hago votos para que a todos los que nos lastima esta partida encontremos la pronta resignación”.
Pide Segob que no se descarten líneas de investigación en el asesinato de Suástegui
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, lamentó el asesinato de Marco Antonio Suástegui y señaló que es fundamental que las autoridades encargadas no descarten ninguna de las posibles líneas de investigación para determinar el móvil y a los responsables del atentado.
“Reiteramos nuestro compromiso de fortalecer la cooperación con las entidades federativas para prevenir y erradicar la violencia contra personas periodistas y defensoras de Derechos Humanos. Es fundamental que las autoridades no descarten ninguna línea de investigación”, publicó.
En un mensaje en su cuenta personal de X, el subsecretario lamentó el fallecimiento de Suástegui, quien fue agredido el pasado viernes 18 de abril en Acapulco, a lo que dijo que se tienen los protocolos para la atención a la familia.
“Acompañamos a los familiares y amigos del activista en estos momentos difíciles y condenamos estos lamentables hechos. Cuando ocurrieron los hechos se activaron los protocolos correspondientes para la atención de la familia, en coordinación con las autoridades estatales”, escribió Medina Padilla.
Condenan el asesinato de Suástegui la ONU-DH, Amnistía, Tlachinollan, OCSS…
Organizaciones sociales internacionales, nacionales y locales condenaron el asesinato del activista Marco Antonio Suástegui Muñoz y se unieron a la exigencia de una investigación pronta sobre el caso y se dé castigo a las personas responsables.
La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, señaló que la investigación sobre el asesinato debe considerar su labor por la defensa de la tierra y territorio. En un mensaje publicado en X, el organismo remarcó que la investigación debe ser importante.
“Condenamos el asesinato de Marco Antonio Suástegui, defensor de Derechos Humanos y líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop), atacado el 18 de abril en Acapulco, Guerrero y quien perdió la vida el día de hoy. La ONU-DH se reunió con él en distintas ocasiones tras ser criminalizado. Importante desarrollar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que considere su labor por la defensa de la tierra y el territorio”, planteó la ONU.
Amnistía Internacional se unió a la condena del asesinato de Suástegui, además de exigir que la Fiscalía General del Estado lleve a cabo una investigación eficaz de su muerte y el Mecanismo de Protección Federal brinde protección para su familia.
“Amnistía Internacional condena el asesinato del defensor y buscador Marco Antonio Suástegui Muñoz. Marco buscaba a su hermano Vicente desde 2021. Exigimos a Fiscalía General del Estado de Guerrero una investigación eficaz considerando su labor y al Mecanismo de Protección Federal, protección urgente para su familia”, exhortó el organismo.
El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan lamentó el asesinato de Suástegui, además de unirse a la exigencia a las autoridades para una investigación completa del caso y que los responsables sean castigados.
“Después de que el pasado viernes 18 de abril de 2025 Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del Cecop, fuera agredido por un pistolero cuando salía de la playa Icacos, hoy desafortunadamente nos llegó la noticia de que perdió la vida por los disparos de gravedad que le hicieron, luego de ocho días en el hospital tratando de sobrevivir. Lamentamos el asesinato de uno de los luchadores más importantes de Guerrero. Exigimos a las autoridades del estado una investigación exhaustiva y castigo a los responsables”, indicó Tlachinollan.
La líder de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) Norma Mesino, señaló que con el asesinato de Suástegui se pierde a una persona que defendió tierra y territorio, además de recalcar que el activista perdió la vida por un atentado.
“La impunidad es lastre que vivimos todos los mexican@s dónde las armas acallan a las defensoras, defensores que buscan justicia. Hoy en Guerrero el movimiento social perdemos a un hermano histórico que enfrentó a gobiernos represores por defender tierra y territorio. Marco Antonio Suástegui perdió la vida después de un cobarde atentado. Con nuestro puño en alto y con firme dignidad nos unimos a veces de JUSTICIA! A su esposa, hijos y familiares, nuestra solidaridad”, publicó Mesino en redes sociales.
En un comunicado conjunto, el Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat, el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos, la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario y la Cooperación Comunitaria y Servicios para una Educación Alternativa lamentaron el asesinato de Suástegui.
“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del Cecop y uno de los líderes más lúcidos y comprometidos en defensa del territorio del estado de Guerrero”, destacaron.
Las organizaciones recordaron que la lucha de Marco Antonio trascendió fronteras y les preocupa el clima de inseguridad que se vive en Acapulco y la desprotección que tienen los defensores ambientalistas.
“La noticia de su fallecimiento nos llena de dolor e indignación. Nos preocupa profundamente el clima de inseguridad en Acapulco, Guerrero, México y la situación de desprotección en que se encuentran quienes defienden la tierra, el agua y la vida. Exigimos a las autoridades que se investigue y castigue a los responsables de este crimen”, señalaron.
Por medio de la página Prensa Ayotzi en Facebook, la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa indicó que se exigirá justicia respecto al asesinato de Suástegui y cuestionó “¿Dónde están los que dicen proteger la integridad física de nuestras personas?”.
La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) presentó una esquela y un posicionamiento sobre el asesinato de Suástegui, donde se condenó su homicidio y que se deja en impunidad la violencia contra aquellos que defienden la tierra y los derechos, además de asegurar que “lo que aquí prevalece es la violencia de Estado”.
“Exigimos al Estado mexicano el cumplimiento efectivo de las medidas cautelares y recomendaciones de organismos internacionales y nacionales, no como trámites burocráticos, sino como obligación jurídica y política.
Texto: Ramón Gracida Gómez, Yee Trujillo, Zacarías Cervantes, Juan Luis Altamirano Uruñuela, José Miguel Sánchez y Karina Contreras /Foto: Jesús Eduardo Guerrero (Archivo)