21 junio,2024 6:02 am

Música para Truman Capote

USAR esta

 

Adán Ramírez Serret

 

Este 2024 se cumplen cien años del nacimiento de Truman Capote. Un autor cuyo nombre es tan famoso como una o dos de sus obras. Hacer alusión a él es hablar de frivolidad, alcoholismo y genialidad. Se dice que Capote era el rey de jet set en Nueva York, que se la vivía en estado de ebriedad y consumiendo pastillas y que tenía una memoria prodigiosa y que es posible que fuera uno de los autores más geniales de Estados Unidos y el mundo durante el siglo XX; y, en efecto, hasta donde sé, todo es cierto con Truman.

Además, a diferencia de muchísimos autores a quienes su nombre y fama devoró su obra, Capote escribió por lo menos dos libros que son parte fundamental de la literatura del siglo XX y XXI: A sangre fría y Desayuno en Tiffany’s son tanto dos obras cruciales para comprender y amar la literatura del siglo XX como para saber de dónde vienen algunas de las obras más deslumbrantes del siglo XXI. Son ejemplo y presencia de un prodigio literario.

Este 2024 me invitaron para platicar sobre Truman Capote a propósito del centenario de su nacimiento. Tenía yo fresca la lectura de A sangre fría, lo había leído en los últimos años con un brutal deslumbramiento. En esta novela se reúne lo más profundo y latente de la literatura del presente. La obra analiza la figura del asesino, ¿quién es y por qué llega a serlo? Lejos de tratarlo como un loco incomprensible, Capote lee en el periódico la noticia de un terrible asesinato y se lanza al pequeño pueblo en donde sucedió para saber qué es lo que había pasado; para saber cuál es el mundo “real”, el que no es el Nueva York frívolo y cómodo de su día a día para descubrir el latir del mundo y la naturaleza del asesino. A sangre fría es un libro tan potente que deslumbra a todo el mundo e ilumina la marginalidad, la soledad y la crueldad de los Estados Unidos de mediados del siglo XX. Describe nuestro mundo, me atrevo a decir. El true crime, la novela sin realidad que en cierta forma inventa y consolida Capote transforma para siempre la literatura: obras documentadas, fundamentadas en la realidad, en las cuales el autor va al lugar de la acción y luego de esto se pone a escribir sobre la historia teniendo en cuenta los rasgos técnicos de un cuento o una novela más la construcción de una escritura llena de estilo, de poesía. A sangre fría es tan potente y dolorosamente real, que Capote nunca más pudo volver a escribir como antes después de ella; no solamente se destruye a sí mismo por dejar la vida, cambia la historia de la literatura pues todos los libros que inmiscuyen realidad y ficción están influenciados por Truman Capote.

Esto es lo que yo sabía hasta la semana pasada, cuando me invitaron para hablar de Capote. La editorial me pidió hablar del autor y me mandó libros hermosos para que hablara de Truman. ¿Todo será tan genial como A sangre fría?, era la pregunta que quemaba mis labios. Recordaba haber leído Desayuno en Tiffany’s un poco por encima. Así que por ahí comencé. Mi sorpresa fue completa, la novela me quitó el aliento por su gracia, por la belleza de sus personajes y por la perfección técnica. La sensación es que el autor puede hacer lo que se le antoje. Es novela de formación, erótica, de humor, de amor, con un profundo sentido social con la pérdida de la juventud y del amor a las espaldas.

Luego entré en El arpa de hierba, una especie de fábula juvenil en donde un joven y dos personas de casi setenta años huyen de la mansión en que viven para refugiarse en una casa del árbol ubicada en medio del bosque. La novela va de lleno a las entrañas de la humanidad hablando del amor entre un adolescente, mujeres de setenta años y cazadores del bosque, sin que esté involucrado el erotismo; está en juego la amistad más profunda y el cuerpo, nada menos.

Finalmente, me acerqué a Música para camaleones, en donde Capote presenta el libro hablando de su obra, dice que siempre ha sido desigual y que la escritura de A sangre fría cambió su vida. Es honesto, brillante, provocador… La compilación trae textos periodísticos de color, una pequeña novela de true crime y entrevistas únicas, precisas, geniales… Es Capote y su música que hay que celebrar porque cambió de color la literatura contemporánea.

Truman Capote, Música para camaleones, Barcelona, Anagrama, 2023. 282 páginas.