1 mayo,2024 8:40 am

Necesita 130 mil mdp el fondo de pensiones

 

Ciudad de México, 1 de mayo de 2024. En su primera década, el nuevo fondo de pensiones requerirá 130 mil millones de pesos y el actual gobierno prevé aportar sólo unos 60 mil millones de pesos con la venta de activos, ahorros presupuestales y cuentas inactivas en Afores, explicó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

“Lo que ha pedido el presidente (Andrés Manuel López Obrador) es que prefondeemos la mitad de este fondo para los siguientes 10 años. El costo que se prevé para los siguientes 10 años en el acumulado es de 130 mil millones de pesos, y nosotros estamos buscando prefondear en mayo la mitad, cerca de 60 mil millones de pesos.

“Con venta de algunos activos en el gobierno federal y algunos ahorros en líneas presupuestales que estamos identificado”, declaró en la conferencia sobre el Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la dependencia federal.

Este primer fondo se alimentará con los recursos de cuentas inactivas por más de 10 años de las Afores, explicó.

“(Sin embargo), el espíritu nunca ha sido tomar los activos de los trabajadores. Estas cuentas son reclamables si después quisieran reclamar; el gobierno lo reembolsaría”, puntualizó.

Refirió que actualmente la ley ya permite usar los recursos de dichas cuentas, cuyos saldos son muy bajos, de 200 a 300 pesos.

Yorio recordó que la iniciativa del Fondo de Pensiones aprobada por el Legislativo busca compensar a las personas que están cotizando con la Ley 1997 para que alcancen una pensión al 100 por ciento con tope a 16 mil 600 pesos mensuales.

 

Texto y foto: Agencia Reforma