10 junio,2024 9:32 am

Necesitan los partidos opositores hacer una “autocrítica”, oír a los diferentes: Astudillo

 

El ex gobernador de Guerrero difunde en Facebook un amplio texto donde condensa sus reflexiones luego de los resultados electorales del 2 de junio

 

Acapulco, Guerrero, 10 de junio de 2024. El ex gobernador Héctor Astudillo Flores consideró que luego de su fracaso en los comicios del pasado 2 de junio, “los partidos opositores deberán entrar a un espacio de autocrítica, que les permita aceptar que hay que escuchar más a los que no piensan como nosotros y que no podemos permanecer divorciados de la realidad social de las familias de nuestro país”.

Astudillo Flores, además, pidió “aceptar también, que no se ha construido un proyecto de nación atractivo para la mayoría de las y los mexicanos. Es urgente para la oposición alejarse de los viejos criterios, que no le permiten juzgar lo nuevo”.

El domingo por la mañana, Astudillo Flores difundió en Facebook un amplio texto donde condensa sus reflexiones luego de los resultados electorales del domingo, donde la mayoría de los ciudadanos que salieron a votar refrendaron a Morena como la primera fuerza política del país y le dieron mayoría en el Congreso.

“Se derrumbó la tesis de que a mayor porcentaje de votación, más posibilidades de la oposición de mejorar sus resultados. El porcentaje de votación alcanzó el 61 por ciento y las posibilidades de los opositores disminuyeron. Se derrumba también la idea de que las clases medias, estaban alejadas de Morena. Los análisis orientan a que parte importante de las clases medias respaldaron a los candidatos de Morena en todos los ámbitos competidos”.

El ex gobernador, en su texto, señala que los programas de asistencia social impulsados por el gobierno federal, como son pensión para adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro, becas Benito Juárez y Sembrando Vida, que consisten en la transferencia de dinero a ciudadanos, jugaron un papel preponderante en los comicios, y para argumentarlo señala una encuesta del periódico El Financiero, la cual sostiene que “en Ciudad de México, seis de cada diez personas que votaron por Morena, tienen algún beneficio de programa social y en al ámbito nacional siete de cada diez personas votantes de Morena, de igual manera, son beneficiarios de algún programa social”.

Como hoja de ruta, el ex gobernador propone que los contrarios a Morena construyan “un movimiento opositor nacional y en Guerrero de la misma manera. Alejados del discurso contra la 4T y colocados sobre las realidades de México”.

 

Mucho poder

Astudillo Flores consideró que el 2 de junio Morena obtuvo un mejor resultado que en 2018, y en consecuencia, ese partido y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, acumulan “mucho poder”, por lo que esa esa fuerza política debe ser acompañada de “mucha responsabilidad”.

El ex priista, de manera velada, se manifiestó en contra de que Morena y aliados tengan mayoría calificada en el Congreso de la Unión y se une a las voces que, hasta después del 2 de junio, hablan de la “sobrerrepresentación”. Héctor Astudillo alega que el Congreso federal y el local “son los lugares más adecuados para los equilibrios y contrapesos políticos, ojalá así sea”.

“El Congreso nacional, en su mayoría, será para Morena, PVEM y PT; sin embargo, no hay que olvidar que la constitución contempla la figura de la ‘sobrerrepresentación’ y será muy interesante conocer pronto y con exactitud legal si existirá mayoría calificada”.

“La oposición tendrá poco poder, pero tendrá más obligación ante los ojos de los mexicanos, de intentar hacer un equilibrio político en el país”.

Advierte que el poder dado a Morena y sus representantes populares en las urnas no los exime de hacer frente al principal problema del país y del estado que es la inseguridad.

En el caso de Guerrero, reflexionó el ex gobernador, con Morena con mayoría en el Congreso local, “los próximos tres años del gobierno actual, serán más cómodos que el inicio de la administración, menos presión política”.

Como si fuera una normalidad en el país, Astudillo Flores hace una mención de que México “será gobernado por una mujer a partir del 1 de octubre y Guerrero ya tiene gobernadora”.

A partir de este lunes, prevé el ex mandatario, iniciarán los preparativos para la transición de la Presidencia de la República, “será interesante observar la relación entre el presidente saliente y la presidenta, que lo relevará en el tramo de hoy a la toma de protesta y posteriormente”.

Entre las observaciones que hace es que, para Claudia Sheinbaum, “será un gran reto relevar a Andrés Manuel López Obrador y darle continuidad a la llamada cuarta transformación”, también insiste en el discurso que la oposición ha venido esgrimiendo como la critica más constante al gobierno federal, la división y la polarización.

“El país requiere no acentuar divisiones, ni más polarización y poner mucho cuidado en el llamado ‘Plan C’, que no son otra cosa que las reformas propuestas últimamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, algunas de ellas, como la relacionada con el poder Judicial, tendrán un costo difícil de anticipar. Mucho poder, mucha responsabilidad”.

 

Se volvieron a equivocar

El ex gobernador señala que las casas encuestadoras “se volvieron a equivocar” y que el voto oculto que pronosticaban favoreció a Morena, “los propios del partido ganador, se debieron haber sorprendido del resultado”.

Una de las explicaciones que el exgobernador da al resultado del 2 de junio es que “lo nacional jaló fuerte a lo local, estados que, en los análisis previos, apuntaban que podría ganar la coalición PRI-PAN-PRD sucumbieron ante la ola guinda. Tres ejemplos: Ciudad de México, Veracruz y Yucatán. En Guerrero, territorios emblemáticos anteriormente del PRI fueron arrebatados, como es el ejemplo de Iguala y Ometepec. Cero distritos federales para la oposición y una notable minoría en el Congreso local”.

En su análisis el ex gobernador pondera que Movimiento Ciudadano, partido desde el cual hace política, creció “en el país y también en Guerrero”, en cambio sus opositores como PRI, PAN y PRD van en declive, “el PRD está perdiendo el registro, el PAN disminuye sus números y el PRI con los peores resultados en su historia, nacional y en el estado de Guerrero”.

 

Texto: Daniel Velázquez / Foto: Archivo-Jessica Torres Barrera