19 junio,2024 9:58 am

“Ni en nuestros sueños más guajiros” se habría creído que el país tendría presidenta, dice la actriz Dolores Heredia

El sector cinematográfico y artístico debe dialogar para generar oportunidades en el nuevo sexenio, resalta

Guadalajara, Jalisco, 19 de junio de 2024. Hace unos días se concretó que México tendrá su primera presidenta, lo cual tiene muy contenta a la actriz Dolores Heredia.

“Estoy muy optimista con los resultados, es una emoción distinta. Creo que finalmente tenemos una presidenta electa extraordinaria, una mujer que ni en nuestros sueños más guajiros habríamos podido imaginar tener, con esta preparación y visión tan amplia.

“Una cosa que yo valoro muchísimo en la personalidad de Claudia Sheinbaum es que es una mujer con discreción, una manera de conducirse, de una elegancia en su decir, que creo que nos va a ir muy bien”, dijo la mexicana en entrevista.

Según la protagonista de Vagabunda (1994), Santitos (1999), Días de gracia (2011), Huérfanos (2014) y varias películas más, al sector cinematográfico y artístico le toca dialogar para generar oportunidades durante el nuevo sexenio.

“Nos toca no descansar, colaborar, participar, decir lo que queremos, impulsar políticas públicas y defender siempre en un diálogo constructivo. Estoy absolutamente en contra de la violencia, no nos merecemos un lenguaje sucio, bajo o pobre; tenemos herramientas para seguir avanzando y colaborando.

“Siempre voy a estar del lado de mi comunidad, esté quien esté en el gobierno, se parezca más o menos a lo que yo creo. Siempre voy a velar por esta comunidad que se merece todo, que es muy fuerte, con grandes artistas y un bagaje intenso. Hay que construir desde abajo, permitir que la gente realmente pueda tener acceso a la cultura y pueda desarrollar sus propios imaginarios. El cine, el teatro, la danza y la música serán más ricos, hagamos visible y latente la pluralidad que tiene este país”, compartió.

Pedro Páramo y más proyectos

Aunque aún no hay fecha de estreno definida para la película Pedro Páramo, en la que Dolores participa con un personaje, la actriz afirma que la dirección del cinefotógrafo nominado al Óscar, Rodrigo Prieto, fue un acierto.

“El reto que tuvimos con esta película, que ya está prácticamente terminada, fue poder entrar a ese mundo y a esa manera tan particular y única de narrar de Rulfo, un hombre que construía imágenes. Tú lees a Rulfo y es inevitable ver imágenes, y es muy curioso que él era un fotógrafo también. Ves sus fotografías y lees sus textos y hay una línea artística que une esos dos lenguajes.

“Creo que el gran acierto es que una persona como Rodrigo, que es un generador de imágenes y un hombre que tiene una amistad profunda con la luz, construya el discurso a través de eso. Creo que él es perfecto para contar. Un lector y conocedor de Rulfo se va a encontrar bien ahí”, comentó Heredia sobre la producción de Netflix, que podría estrenarse este año, según anunció previamente la plataforma.

Este año, la ex presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) lo comenzó con la filmación de la película Lucio, Francis y Nadine, de Sandro Arceo.

“Es una película independiente, una ópera prima, una historia que me gustó muchísimo y que está dirigida a una audiencia más joven y que tiene sus tintes únicos. Me gustó muchísimo la historia y espero que esta película logre terminarse porque se hizo con recursos muy limitados”.

También tiene otros proyectos que están por estrenarse, como la serie La liberación, de Alejandra Márquez Abella, la serie Midnight Family, de Natalia Beristáin, y está por iniciar otra serie de producción estadunidense con rodaje en México.

Texto y foto: Abril Valadez / Agencia Reforma