2 febrero,2022 3:54 pm

El Parlamento de Nicaragua cierra universidad símbolo de las protestas en 2018 contra Ortega

 

Madrid, España, 2 de febrero de 2022. La Asamblea Nacional de Nicaragua, bajo control oficialista, canceló los permisos de operación de cinco universidades y la personería jurídica de 11 organizaciones no gubernamentales, entre ellas la Universidad Politécnica de Nicaragua (Unpoli), bastión de los estudiantes en las protestas de 2018 que terminaron en una sangrienta represión.

El decreto de cancelación fue aprobado con el voto de 85 diputados, ninguno en contra, y seis abstenciones.

De acuerdo con el diario local La Prensa, la Asamblea, dominada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que dirige el Presidente Daniel Ortega, incluyó sin aviso en la agenda de ayer la cancelación de la personería jurídica de asociaciones y fundaciones de universidades con trámite de urgencia.

El diputado sandinista Fili-berto Rodríguez, presidente de la Comisión de Paz, Defensa, Go-bernación y Derechos Humanos, argumentó en la sesión que “mu-chas asociaciones y fundaciones se cobijan bajo las siglas sin fines de lucro, pero lo que hacen en la práctica es lucrarse de las mismas asociaciones que por ley deben ser sin fines de lucro”.

Y advirtió que las cancelaciones seguirán.

Las universidades que estaban registradas como ONG y fueron canceladas por el Parlamento son la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse), Universidad Nicara-güense de Estudios Humanísticos (Uneh), Universidad Popular de Nicaragua (Uponic), y Universi-dad Paulo Freire (UPF)

Por otro lado, el Centro Nicaragüense de Derechos Hu-manos (Cenidh) confirmó ayer las condenas de Yader Parajón y Yaser Vado, dos destacados opositores al gobierno del presidente, Daniel Ortega, por delitos de conspiración, para los que la Fiscalía pide diez y quince años de cárcel, respectivamente.

La Cenidh denunció que ambos fueron condenados en una “sola audiencia” en un proceso maratoniano de más de diez horas, cargado de “irregularidades” y en el que la Fiscalía no entregó detalles ni del fallo ni de la condena, cuya sentencia les será leída este viernes, cuenta el diario nicaragüense La Prensa.

Ambos son los primeros “presos políticos” declarados culpables de conspirar para “menoscabar la integridad nacional” de una serie de más de cuarenta opositores –entre líderes sociales, activistas, periodistas, políticos, empresarios y antiguos guerrilleros sandinistas– que a lo largo de los próximos días serán juzgados por delitos de traición, conspiración y corrupción, entre otros.

Condenan a otros dos opositores de Ortega por delitos de conspiración

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) confirmó este miércoles las condenas de Yader Parajón y Yaser Vado, dos destacados opositores al gobierno del presidente, Daniel Ortega, por delitos de conspiración, para los que la Fiscalía pide diez y quince años, respectivamente.

La Cenidh denunció que ambos fueron condenados en una “sola audiencia” en un proceso maratoniano de más de diez horas, cargado de “irregularidades” y en el que la Fiscalía no entregó detalles ni del fallo ni de la condena, cuya sentencia les será leída este viernes, cuenta el diario nicaragüense “La Prensa”.

Ambos son los primeros “presos políticos” declarados culpables de conspirar para “menoscabar la integridad nacional” de una serie de más de cuarenta opositores –entre líderes sociales, activistas, periodistas, políticos, empresarios y antiguos guerrilleros sandinistas– que a lo largo de los próximos días serán juzgados por delitos de traición, conspiración y corrupción, entre otros.

Parajón, cuyo hermano murió durante las protestas contra el presidente Ortega de 2018, fue arrestado en septiembre del año pasado cuando intentaba salir del país rumbo a Honduras. Desde entonces ha permanecido detenido en la Dirección de Auxilio Judicial, más conocida como la prisión de “Nuevo Chipote”, y sin cargos en su contra hasta más de cien días después de su aprehensión.

Por su parte, Yaser “Mahumar” Vado, fue hallado culpable de conspiración, por el que la Fiscalía pide diez años, y de otro delito de difusión de “noticias falsas” a través de redes sociales, por el que solicitan otros cinco de cárcel.

Afiliado a la Unión Democrática Nicaragüense (Unamos), fue detenido el pasado 6 de noviembre, un día antes de que se celebraran las presidenciales en las que Ortega salió reelegido con casi el 76 por ciento de los votos.

Texto: Europa Press / Agencia Reforma