14 noviembre,2019 4:52 am

Niega la morenista Bernarda Leovigilda que encabezara las protestas en la carretera en Petatlán

“Es mentira eso que está publicando el gobierno del estado, porque ni me quedé ahí ni supe si iban a bloquear o qué iban a hacer, ellos sólo me pidieron un mensaje como secretaria de Derechos Humanos del comité de Morena, e hice un llamado al gobernador para que atendiera la inconformidad de la gente que se sentía mal con la policía”, expone. Es costumbre de la Policía Estatal detener o acusar a personas inocentes para justificar su trabajo, señala.
Zihuatanejo, Guerrero, 14 de noviembre de 2019. La secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández se deslindó del señalamiento de la Secretaría de Seguridad Pública del estado en un desplegado publicado en diarios nacionales y estatales, en el sentido de que ella encabezó la marcha y el bloqueo de habitantes de la sierra poniente de Petatlán a la carretera federal Zihuatanejo-Acapulco en San Jeronimito.
En declaraciones, Chávez Hernández aseveró que es costumbre de la Policía Estatal detener o acusar a personas inocentes para justificar su trabajo.
Chávez Hernández es una conocida luchadora social en esta región, es fundadora de Morena en Guerrero, fue candidata por ese partido a la diputación federal en 2015 y en 2018, aspirante a la candidatura de la presidencia municipal de Zihuatanejo que perdió ante la actual subdelegada federal en la Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez.
Este miércoles habló del desplegado dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador firmado por la Secretaría de Seguridad Pública estatal y publicado en medios de circulación estatal y nacional, en respuesta a una publicación a una plana en el periódico nacional Reforma, pagada por habitantes de Petatlán en la que se quejan de la Policía Estatal y hacen señalamientos de protección del gobernador Héctor Astudillo Flores a la policía de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), a la que acusan de ser un grupo delictivo.
Chávez Hernández admitió que ese viernes 1 de noviembre ella se reunió en la plaza principal de la comunidad San Jeronimito con un grupo de familias y de transportistas a quienes ella conoce, y quienes tenían tiempo buscándola para pedirle una reunión en la que escuchara los testimonios de abusos de la Policía Estatal a habitantes de algunas localidades de Petatlán.
Aseguró que como luchadora social y por la cartera que ocupa en el comité estatal de Morena aceptó platicar con ellos.
Agregó que estuvo con esas personas menos de media hora y se retiró, pues iba a la ciudad de Petatlán a atender asuntos personales.
Aseguró que ninguna de las personas con las que ella platicó hablaron de bloquear la carretera federal, ni mucho menos de cometer actos vandálicos.
Indicó que cuenta con la forma de demostrar qué fue lo que platicó con las familias y transportistas inconformes pues tiene la grabación de todo lo que se habló en esa reunión, “yo me reuní con gente que conozco, gente que es de trabajo, que son familias de buen vivir que llevaban días pidiéndome que estuviera con ellos en una reunión para hablar sobre los abusos de la Policía Estatal. Sin embargo el gobierno me está metiendo en algo de lo que no tengo ninguna relación”.
Agregó que desde un inicio el gobierno del estado culpó a un líder de la delincuencia organizada y a su grupo delincuencial de los disturbios ocurridos el 1 de noviembre, “¿y entonces por qué hasta ayer (12 de noviembre en el desplegado) me hacen eso?, es lo que me pregunto”.
Añadió que se ha asesorado con la presidenta municipal de Acapulco y con el morenista Marcial Rodríguez Saldaña y no tiene información de que haya interpuesta alguna carpeta de investigación en su contra, “sin embargo yo no me confío porque es mentira eso que está publicando el gobierno del estado, porque ni me quedé ahí ni supe si iban a bloquear o qué iban a hacer, ellos sólo me pidieron un mensaje como secretaria de Derechos Humanos del comité de Morena, e hice un llamado al gobernador para que atendiera la inconformidad de la gente que se sentía mal con la policía”.
Pedían a la Marina
Indicó que un dirigente transportista, Edgar Ariat Arriaga dijo que quería que el gobierno federal mandara seguridad, “a la Marina, al Ejército, pero que ya no quería que estuvieran esos (los policías estatales) porque estaban haciendo cosas malas, y yo les dije que no era nadie para quitar o poner policías, que les quedara bien claro, pero sí para pedirle al gobernador y hacerle un llamado que los atienda y eso fue todo. Pues por eso creo que me están relacionando, porque creo que al gobernador no le gusta que le digan que tiene que hacer las cosas”.
“Yo como secretaria de Derechos Humanos del partido en el poder (en el gobierno federal) tengo la responsabilidad y el compromiso de atender llamados de la sociedad, donde se esté perjudicando a la ciudadanía y se le estén violando sus derechos humanos, la otra parte, hacerle un llamado a las autoridades a que actúen de manera responsable y comprometida, que ya basta de linchamientos indebidos, ya basta de chivos expiatorios y de cacería de brujas, ya deben de trabajar con compromiso y con responsabilidad”.
Continuó, “se ha visto muy claro que la policía de Seguridad Pública ha dejado a un lado la investigación comprometida y responsable, y siempre para disque cumplir con sus obligaciones siempre están echando mentiras en sus declaraciones, agarrando a personas que no son culpables de nada y les arman proceso y eso no, no estamos de acuerdo, eso ya no debe de seguir, quiero decir que esto ya es el cambio y se debe promocionar a estas alturas, porque la seguridad es un rubro muy importante que debemos tener los seres humanos y no se vale que las mismas autoridades colaboren a tener a la sociedad hostigada, enferma, en caos, porque eso se ha visto en este sistema que no se acaba de marchar”.
“Ya no estamos de acuerdo en que sigan culpando a gente que no tiene culpa y que sigan abriendo expedientes contra gente que quiere ayudar, contra luchadores sociales que quieren ayudar y al contrario, en vez de que ayuden como autoridades truncan investigaciones, truncan la participación de luchadores que apoyan a la ciudadanía, el llamado es al gobernador es que sea responsable en todo eso”, dijo.
“Ahorita topó conmigo que soy de derechos humanos de Morena, que sólo pasé con esta gente a dar un mensaje por demás cuidadoso y por demás congruente y mire lo que están haciendo conmigo y desde dónde lo están haciendo, desde donde deben imponer el orden y desde donde debemos de estar asegurados”, reprochó.
Chávez Hernández se deslindó de los disturbios en la carretera el 1 de noviembre, “me deslindo de eso y de que me estén involucrando con el señor El Ruso, yo no lo conozco, yo no tengo ninguna relación con esa persona, yo fui a atender una petición de personas sanas a quienes conozco también porque me he movido por la Costa Grande por mis comisiones en Morena, me deslindo de ese desplegado, no estoy de acuerdo, no estoy solapando hechos de grupos, no puedo hacer eso, no tengo lugar para eso porque he sido una mujer responsable en todo lo que hago, he sido una luchadora por los derechos de los demás”.
Responsabilizó al gobernador y al secretario de Seguridad Pública del estado “de lo que me pueda suceder, de mi integridad física y moral, y los hago responsables de lo que me pueda pasar a mí y a toda mi familia porque ya sabemos que ellos no llegan a veces por ti, te llegan por un familiar, por lo que más amas y eso no se vale, que por favor el gobernador que prometió el orden y la paz que lo haga patente”.
Texto: Brenda Escobar / Foto: El Sur-Archivo
Entérate más
https://suracapulco.mx/2019/11/13/llegan-la-guardia-nacional-y-la-pf-a-petatlan-espera-el-alcalde-que-mejore-la-seguridad/