8 febrero,2020 9:34 am

Niega la Secretaría de Salud de la Ciudad de México caso de coronavirus en un coreano

Fue enviado a valoración al llegar por avión y lo catalogaron como “sospechoso”; sólo tenía influenza.

Ciudad de México, 8 de febrero de 2020. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) rechazó que se haya identificado un caso positivo de coronavirus en uno de sus hospitales.

La dependencia explicó que brindaron atención en el Hospital Enrique Cabrera a una persona de origen coreano que presentaba síntomas de posible influenza.

Ayer, la persona fue trasladada de forma directa desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al hospital ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.

Al momento de su aterrizaje, tras la valoración del personal de Sanidad Internacional el panel viral resultó negativo como “caso sospechoso de coronavirus”, subrayó la dependencia.

Luego de que circulara información respecto a que el hospital había sido cerrado por el paciente enfermo, la Sedesa rechazó los dichos y explicó que en ningún momento cerraron las áreas de atención.

“Se derivaron pacientes a otras unidades por la necesidad de manejo de otra especialidad, parte del llamado traslado secundario, habitual en el funcionamiento de la red hospitalaria capitalina”, agregó la dependencia.

El paciente continúa recibiendo tratamiento para las afecciones respiratorias que se le diagnosticaron y se espera su egreso en próximas horas.

Amplían vigilancia a quienes lleguen de China

El Comité de Vigilancia Epidemiológica (Conave) aprobó considerar como caso sospechoso del nuevo coronavirus a toda persona que provenga o haya visitado cualquier región de China en los últimos 14 días e ingresado al país.

Hasta ahora, este criterio aplicaba únicamente para quienes hubieran visitado la provincia de Hubei, donde se ubica la ciudad Wuhan, epicentro del brote de coronavirus.

“A partir de hoy, se aplicará en todo México dicha definición operacional para continuar con la búsqueda activa de casos importados”, expuso la Secretaría de Salud (Ssa) en su informe diario sobre esta enfermedad.

La ampliación de las medidas de vigilancia fue propuesta por la Dirección General de Epidemiología, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara sobre la dispersión del virus al interior de China, por lo que el antecedente de riesgo escaló de sólo Hubei a todo el país asiático.

A la fecha, en México no se han confirmado casos positivos de enfermedad por 2019-nCoV ni nuevos posibles casos.

Aunque el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) ha detectado 10 casos sospechosos, todos han resultado negativos a coronavirus y con sintomatología leve.

Desde que la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) habilitó una línea telefónica para atender todo lo relacionado con este virus, se han recibido un total de 229 llamadas de personas que solicitan información sobre la enfermedad, los síntomas y dónde buscar atención médica.

En las últimas 24 horas se han atendido 14 llamadas.

Hay capacidad de respuesta, dice el ISSSTE de Tamaulipas

Autoridades del ISSSTE en Tamaulipas aseguraron que cuentan con el equipo y las instalaciones necesarias para atender a pacientes con coronavirus, pese a que cuando se presentó el primer caso sospechoso en Reynosa, el derechohabiente regresó a su casa ante la saturación del área de urgencias.

El subdelegado regional del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Tofic Salúm, detalló que en total en Tamaulipas se cuentan con unos 16 cuartos aislados, distribuidos cuatro en el hospital del ISSSTE en Tampico y el resto en ocho unidades que se ubican en diferentes puntos de la entidad.

“Estamos preparados, no queremos que ocurra, pero estamos preparados para atenderlos. (Se cuenta con) el número de (cuartos) aislados que pudieran tener los hospitales que son de 2 a 4”, afirmó en entrevista.

Destacó que pese a la alerta por este padecimiento no es necesario aumentar el número de cuartos aislados que también se utilizan en pacientes con enfermedades como influenza o tuberculosis.

“Necesitamos hacer infraestructura nueva si quisiéramos aumentar algo así y no es lo práctico porque afortunadamente no tenemos el problema. Ahorita estamos en prevención”, explicó.

Agregó que además del personal preparado y los medicamentos también existe el equipo médico.

“Principalmente contar con un ventilador porque los pacientes que tienen esta enfermedad pueden llegar a tener insuficiencia respiratoria y requieren ser intubados”, precisó.

“Algo muy importante el primer caso que se detectó como sospechoso en la República y que fue negativo es paciente del ISSSTE (de Reynosa) nosotros implementamos las medidas de manera inmediata”.

Aseguró que cuando se presentó el primer caso sospechoso en Reynosa, sí se presentó un temor generalizado en los derechohabientes de esa región fronteriza.

Texto y foto: Agencia Reforma

Entérate más

https://suracapulco.mx/2020/02/08/el-mundo-enfrenta-escasez-de-equipamiento-de-proteccion-para-contener-al-coronavirus-oms/
https://suracapulco.mx/2020/02/07/descarta-el-imss-nuevo-leon-un-posible-caso-de-coronavirus-en-una-mujer-que-estuvo-en-china/
https://suracapulco.mx/2020/02/06/se-extiende-el-temor-al-coronavirus-en-zacatepec-tras-la-llegada-de-jovenes-procedentes-de-china/
https://suracapulco.mx/2020/02/05/respaldan-autoridades-a-padres-y-aislan-a-una-directora-de-morelos-por-temor-al-coronavirus/