20 junio,2024 2:17 pm

No afectará inversiones, dice Ebrard sobre reforma al Poder Judicial

 

Ciudad de México, 20 de junio de 2024. Marcelo Ebrard, futuro secretario de Economía, rechazó que la eventual reforma al Poder Judicial pueda generar efectos negativos en las inversiones del país.

En entrevista posterior a su designación, consideró que no existe ninguna razón para suponer que se van a interrumpir las inversiones.

Como ejemplo, recordó que ayer, en reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se anunciaron inversiones por 42 mil millones de dólares.

“El día de ayer tuvimos una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial y se dieron a conocer inversiones, ya con anuncios públicos, no sólo un dicho, de 42 mil millones de dólares.

“México está recibiendo una inversión extranjera superior a lo que ha tenido en años anteriores. Entonces, no hay ninguna razón para suponer que eso se va a interrumpir, al contrario, lo que prevemos es que va a crecer. Y bueno, tarea nuestra va a ser que crezca más rápido, ese es el objetivo”, dijo.

Detalló que entre los retos que enfrentará como titular de Economía serán, en primer lugar, preparar la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

“El proceso de revisión, como ustedes saben, tiene que estar listo en 2026. Revisión. También participa Canadá. Entonces, es un primer reto muy importante”, señaló.

Otro reto, abundó, será completar el acuerdo de modernización con la Unión Europea.

“En Europa va a haber elecciones ahora. Hay procesos políticos complejos. Entonces, hay que ponerle atención para que ese acuerdo de modernización salga adelante, sobre todo en favor de la industria automotriz mexicana”, explicó.

Indicó que también están pendientes otros acuerdos comerciales que le importan a la economía mexicana, con el objetivo de que crezca lo más rápido posible.

Adelantó que una tarea estratégica será atraer inversiones, ante lo cual ofreció una actividad proactiva.

“Eso significa una presencia muy importante y hacer inteligencia económica para atraer esas inversiones”, dijo.

En materia de inversiones, detalló que tiene interés en diversas ramas, como microprocesadores, equipo médico y la industria farmacéutica, la cual calificó como estratégica.

Recordó que una de las propuestas de la virtual presidenta electa son 10 polos de desarrollo, como parte de una política de desarrollo industrial que prometió profundizar.

“Vamos a tener una política de desarrollo industrial de México, la vamos a profundizar, la vamos a acentuar para que en esos 10 polos que presentó ayer, se dé el crecimiento, porque hay que coordinar muchas cosas: la energía, el agua, mano de obra calificada, etcétera”, explicó.

Otro tema prioritario, agregó, será fomentar y proteger el crecimiento de las empresas mexicanas, sin importar que sean grandes o medianas, pero dando énfasis a las pequeñas empresas.

“También eso me lo ha enfatizado la doctora. Esas son las tareas principales”, reiteró.

Informó que en los próximos días se reunirá con Raquel Buenrostro, con el objetivo de tener listo el proceso de entrega-recepción para el 1 de octubre, día en el que dará inicio la próxima administración.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro