23 noviembre,2022 8:05 am

López Obrador: no cederemos a presión desde EU para aceptar maíz transgénico

“Nosotros no vamos a Estados Unidos a decirles qué van a consumir”, afirma el mandatario sobre las exigencias de empresas y políticos del país vecino. “No vamos a aceptar el maíz amarillo, de una vez que se sepa”, sostiene en su conferencia de prensa: “puede ser para forraje, para consumo humano, no”

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2022. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no cederá a presiones de empresas ni políticos de Estados Unidos para aceptar el uso de maíz transgénico en México.

Cuestionado sobre la permanencia del glifosato en la agricultura del país, López Obrador aceptó que su Gobierno no ha podido sustituir el herbicida, pero también existen presiones del extranjero y corporativos que desean mantenerlo, igual que ocurre con el maíz genéticamente modificado.

Pero aún con las influencias externas, el Ejecutivo reiteró que se mantendrá firme en impedir ese producto para el consumo humano y, acaso, el maíz amarillo sería para la alimentación de ganados.

“Quisieran que se permitiera la entrada del maíz amarillo con posibilidades de que sea maíz transgénico para consumo humano, y eso no, para consumo humano maíz blanco y estamos viendo lo del maíz amarillo, puede ser para forraje, maíz amarillo no.

“Hay por estas políticas mucho miedo difundido, no vamos a aceptar maíz amarillo, que se sepa”, advirtió en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Afirmó que hay autosuficiencia en maíz blanco y frijol en México, pero además planteó a las autoridades estadounidenses que no se necesitan granos modificados en el país.

“Se lo planteé con mucha claridad en EU al secretario de Agricultura. Y sí, los senadores están presionando en EU, nada más que con todo respeto las políticas de México las decidimos en México, nosotros no vamos a EU a decir qué consumir, no les decimos que no consuman hamburguesas, que son mejor que las tortas”.

El pasado 14 de noviembre, los senadores estadounidenses Joni K. Ernst y Charles E. Grassley mandaron una carta a la representante comercial de su país, Katherine Tai, para pedir el inicio de consultas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por la prohibición gradual del uso de grano de maíz genéticamente modificado en el país.

Sobre el glifosato añadió este martes que es dañino para la salud, pero el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolla un proyecto alterno, a diferencia de administraciones anteriores que, según el mandatario, se favorecía a intereses privados.

López Obrador llama al BID a otorgar apoyo financiero al gobierno de Argentina

Luego de que acusó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de aplicar criterios neoliberales, el presidente López Obrador dijo ayer que ojalá le tapen la boca y otorgue su apoyo al Gobierno de Alberto Fernández, en Argentina.

Medios argentinos publicaron que, antes de se cancelara la Cumbre de la Alianza del Pacífico, el presidente Fernández había decidido no viajar a México debido a que estaba molesto con su homólogo mexicano, López Obrador aseveró que no hay distanciamiento con el Mandatario sudamericano.

La molestia habría sido por la decisión de México de postular a un aspirante a la presidencia del BID y no tener una estrategia en común con Argentina, que impulsó a Cecilia Todesca,.

“El Presidente Fernández le pidió apoyo para su candidata al BID, ¿por eso fue la molestia? ¿por qué México no quiso apoyar?”, se le cuestionó.

“No, es que nosotros tenemos nuestro candidato (Gerardo Esquivel) y ellos tenían su candidato y el planteamiento es: no puede ser que el candidato propuesto por el Gobierno de Brasil y apoyado por Washington, sea el que imponga, pero después ellos llegaron a un arreglo con el candidato que propuso el Gobierno de Brasil y apoyó Washington”, respondió.

“Y como Argentina es un pueblo hermano y Alberto es una gente muy cercana a nosotros, pues, si les va a ayudar eso, adelante y ojalá que les cumplan, yo ya me he vuelto muy escéptico, pero me puedo equivocar, desde luego me equivoco, como cualquier otra persona. Y qué tal que la primera acción del BID, para taparme la boca sea un apoyo especial a Argentina. Y entonces sí me dirían: ‘tenga para que aprenda’“.

Confirma la suspensión de la Cumbre de la Alianza Pacífico; analiza viaje a Perú

El presidente confirmó ayer la suspensión de la Cumbre de la Alianza Pacífico, que se realizaría del 23 al 25 de noviembre en la Ciudad de México, debido a que el Congreso de Perú negó al Mandatario Pedro Castillo viajar a nuestro País.

López Obrador indicó en la mañanera que analiza viajar a Perú durante la primera semana de diciembre para formalizar el cambio de mando de la Alianza, que le corresponde a Castillo.

El tabasqueño señaló que en los próximos días consultará la reprogramación del encuentro con los integrantes de la Alianza: Guillermo Laso, de Ecuador; Gabriel Boric, de Chile; y Gustavo Petro, de Colombia.

Llega el presidente de Chile a México para visita oficial

El presidente de Chile, Gabriel Boric, arribó anoche al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para iniciar una gira de trabajo de dos días en la Capital del País.

Relaciones Exteriores informó que el Mandatario viaja en compañía de su esposa Irina Karamanos.

Texto: Agencia Reforma