19 diciembre,2022 12:55 pm

No dimitirá para no darle la razón a los “violentos”, dice Boluarte

 

Madrid, España, 19 de diciembre de 2022. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, descartó la posibilidad de presentar su dimisión pues considera que de esta forma la estaría dando la razón a los “violentos”, y apeló al Parlamento a aprobar “reformas políticas”.

En una entrevista para el canal peruano Latina Televisión, Boluarte defendió que su renuncia no solucionaría los “problemas” a los que se enfrenta el país, a la par que puso en duda que los “violentos” cambiaran de parecer y apostaran por “vivir en paz”.

“Si yo renuncio estaría dándoles la razón a estos violentos (…) Creo que las personas en democracia tenemos que saber respetar y ser respetuosos de las leyes”, manifestó la presidenta de Perú, quien sigue firme en su idea de que lo adecuado es convocar elecciones anticipadas.

En este punto, pidió al parlamento reconsiderar el proyecto de adelanto electoral, si bien considera que también es necesario que se aprueben antes una serie de “reformas políticas” encaminadas a perfilar un Congreso de la República que sea “respetable”.

Finalmente, Boluarte adelantó que el martes concretará la recomposición del Gabinete ministerial, que tendrá un “perfil político” y sensibilidad para atender a las necesidades de la población de Perú, tal y como recoge la emisora RPP.

Boluarte destituyó este fin de semana a su primer ministro, Pedro Angulo, y vio como a finales de la semana pasada los ministros de Cultura y de Educación presentaban su dimisión ante la muerte de manifestantes en las protestas por la destitución y detención del expresidente Pedro Castillo.

En estas, la jefa de Estado ha puesto en valor el “coraje y valentía” de los miembros de su Gabinete para afrontar una “situación difícil” a nivel político y social.

La detención de Castillo derivó en una serie de protestas a nivel nacional. La actuación de las autoridades de seguridad se cobraron ya la vida de más de una veintena de personas.

Entre las demandas de los manifestantes destaca la de la salida de Boluarte de la Presidencia de Perú y la convocatoria de nuevas elecciones. El Parlamento descartó el pasado viernes aprobar un adelanto electoral que la propia Boluarte sí defiende.

El Ejército de Perú justifica la represión de las protestas que dejaron 9 muertos en Ayacucho

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú justificó que el uso de la fuerza para sofocar las protestas en Ayacucho (sur), y que derivó en nueve muertos y una decena de heridos, se produjo como consecuencia de los ataques que estuvieron sufriendo por parte de “malos peruanos” desde que en los últimos días se intensificaran las manifestaciones a favor del expresidente Pedro Castillo.

“En ese espacio de tiempo hemos sufrido ataques tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas de parte de estos malos peruanos”, dijo el jefe del Comando Central, el general Manuel Gómez de la Torre, dando así a entender que tuvieron que recurrir a las armas de fuego para sofocar las protestas.

“Nos hemos mantenido firmes ante esta amenaza a nuestra seguridad nacional, hemos venido recuperando paulatinamente la normalidad en nuestras carreteras, en nuestros aeropuertos, en nuestras ciudades”, recalcó Gómez de la Torre cuando explicó el operativo para evitar la toma del aeropuerto en Ayacucho.

Sin embargo, las autoridades militares no explicó por qué algunas de las personas que observaban todo aquello fuera de las instalaciones del aeropuerto recibieron impactos de bala, cuenta el diario “La República”.

Por su parte, el general Rubén Castañeda evitó hablar sobre cómo se produjeron aquellas muertes y subrayó que de no haber retomado el control del aeropuerto y con algunas de las carreteras todavía bloqueadas, el Ejército no hubiera tenido “capacidad” para hacer frente a las manifestaciones.

“¿Por qué intentaron tomar el aeropuerto de Ayacucho? Porque es muy importante. Sirve para llevar el personal que está reforzando la seguridad y el control tanto de la Policía Nacional como de las Fuerzas Armadas. Venimos trayendo gente de distintos puntos del país para llevarlos a Apurímac, primero, y luego a Ayacucho, que son lugares críticos”, dijo el general Castañeda.

En vísperas de cumplirse dos semanas desde la destitución y detención de Castillo, cerca de 195 mil personas salieron a las calles de 144 localidades de todo el país para protestar y exigir el cierre del Congreso, la liberación del expresidente y la celebración cuanto antes de elecciones anticipadas.

La Policía de Perú informó de que se detuvieron a 183 personas por actos violentos durante las protestas, que dejaron por ahora varios centenares de heridos y un total de 25 fallecidos.

Como consecuencia de esta nueva crisis política en Perú, la nueva presidenta, Dina Boluarte, anunció la destitución del hasta ahora primer ministro, Pedro Angulo, quien apenas duró diez días en el cargo. Se espera que a lo largo de esta semana haga una remodelación de su gabinete con vistas a poder encauzar la negociación en medio del descontento social.

Texto: Europa Press

Entérate más