28 julio,2023 4:33 am

No es cierto que el Ejército no dé información de los 43, responde AMLO al GIEI

 

Lo más importante es saber dónde están los normalistas desaparecidos, y en eso se trabaja cada día, dice el presidente. Destaca que hay 115 detenidos, entre ellos el ex procurador general de Justicia y dos generales. Analiza la Covaj las 30 recomendaciones de los expertos, pero sólo atenderá “las que contribuyan a alcanzar su objetivo”, dice el subsecretario Encinas

 

Ciudad de México, 28 de julio de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Secretaría de Marina y la de Defensa Nacional, sí han colaborado en las investigaciones para la resolución del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

En la conferencia de prensa matutina ayer, se le preguntó sobre la afirmación de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que acusaron al Ejército y la Marina de no aportar información clave para llegar a la verdad del caso.

“No hay impunidad y se está actuando.  Y no es cierto que Marina y Defensa no estén ayudando”, expresó López Obrador.

“Di la instrucción de que se vaya a fondo y hemos avanzado y vamos a seguir adelante”, dijo el presidente, dos días después de que el GIEI concluyó sus investigaciones, debido a que no podía avanzar más porque el Ejército se niega a entregar información clave.

López Obrador dijo que la investigación sigue abierta y que lo más importante es la búsqueda de los jóvenes desaparecidos.

“Lo más importante ahora es la búsqueda, porque ya tenemos información, ya se rompió el llamado pacto de silencio y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió, y quiénes fueron los responsables. Y en eso vamos a seguir avanzando y están abiertas las investigaciones”, defendió.

Reiteró su postura distinta a la expuesta por el GIEI, y enfatizó que no se permite la impunidad en la presente administración y que hay diferencias entre las instituciones y las personas que son parte de la administración de las mismas.

“Respeto su punto de vista (del GIEI) pero no lo comparto. Porque si se ha avanzado es por la colaboración precisamente de Marina y de Defensa y también por la decisión de que no se permite la impunidad. Pero una cosa son las instituciones y otra cosa son los funcionarios o servidores públicos y no por el hecho del mal comportamiento de un funcionario se va a manchar una institución”, comentó.

Añadió que se tienen 115 personas detenidas por estar relacionadas con la desaparición de los estudiantes, y resaltó la detención de Jesús Murillo Karam, ex procurador General de la República (PGR).

“Vamos avanzando en el propósito de aclarar lo que sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa. Hay como 115 detenidos y no sólo funcionarios menores o de pocas influencias. Está detenido el anterior procurador de justicia, están detenidos dos generales”, puntualizó el mandatario.

López Obrador añadió qué dio la instrucción de “que se vaya a fondo”, y que se llevan avances en la investigación. Se  le preguntó si se cumplirá la promesa de su campaña, de llegar a conocer la verdad, y respondió “sí, sí”.

Le preguntó otro reportero que los padres de los 43 desaparecidos solicitaron una reunión directa con él, y respondió que sí se dará la reunión pero en cuanto se tenga más información.

“Va a haber una reunión más adelante, cuando tengamos información. Estamos trabajando en la búsqueda, lo más importante ahora es la búsqueda, porque ya tenemos información, ya se rompió el pacto de silencio y ya tenemos una aproximación a lo que sucedió y quiénes fueron los responsables y en eso vamos a seguir avanzando”, aseveró.

Sostuvo que se tienen abiertas las investigaciones, pero indicó que la prioridad de la presente administración es encontrar a los estudiantes desaparecidos.

“Y están abiertas las investigaciones, pero lo que más nos importa, nos interesa, es saber dónde están los jóvenes. Podemos llenar las cárceles de los responsables ¿y si no encontramos a los jóvenes?. Entonces estamos trabajando en eso todos los días, todos los días, buscando encontrar a los jóvenes”, señaló.

Respecto al comentario de los padres de los normalistas desaparecidos, que aseguran que el presidente López Obrador ha faltado a su compromiso, el mismo se limitó a decir que no caería en provocaciones y se trabaja en las investigaciones.

 

Analiza la Covaj las 30 recomendaciones que emitió el GIEI: Alejandro Encinas

La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa (Covaj) analiza las 30 recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

En un manifiesto, la instancia encabezada por el Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, advirtió que, de ese total, atenderá “las que contribuyan a alcanzar su objetivo”.

“Se están analizando las 30 recomendaciones del VI Informe (del GIEI): ocho sobre la investigación exhaustiva, completa y seria; cinco respecto a la unificación de las averiguaciones; cinco sobre necesidad de información de departamentos, autoridades, unidades de sistemas de información o inteligencia; tres respecto a búsquedas; tres respecto de la justicia, y seis sobre la participación de las víctimas en la reparación y la no repetición”, reportó.

Encinas informó que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, continuará la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos, ya que se mantiene vigente el compromiso de conocer su paradero.

“La instrucción del Presidente es ir al fondo de las investigaciones, por lo que continúan las búsquedas en la zona. Ratifico que se cumplirá el compromiso de saber dónde están los estudiantes y resolver el caso como asunto de Estado”, aseguró.

La Covaj reportó que, como resultado del proceso de judicialización del caso existen 112 personas recluidas en diversos penales, de las cuales, 18 son integrantes del cartel denominado Guerreros Unidos.

La Comisión reconoció que 77 personas involucradas han sido liberadas y exoneradas por jueces, tras comprobarse que sus confesiones fueron obtenidas mediante tortura, ejercida por funcionarios del gobierno anterior.

En medio de los señalamientos del GIEI y los padres de los normalistas sobre la obstaculización de las indagatorias por parte de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, la Covaj recordó que hay 14 militares detenidos y seis órdenes de aprehensión contra elementos castrenses.

“Suman 20 en total: Dos generales, un ex comandante del 27 Batallón de Infantería y uno del 41 Batallón de Infantería, un capitán, dos sargentos, un teniente, un subteniente, tres cabos, 10 soldados; a ello se añade un elemento de Semar aprehendido”, refiere.

La lista de detenidos incluye al ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam; al ex director de Antisecuestros, Gualberto Ramírez Gutiérrez, y un ex ministerio público de la SEIDO.

El reporte refiere que, en el caso de Guerrero, está en prisión el ex secretario municipal de Seguridad Pública de Iguala, Leonardo Octavio Vázquez Pérez; el ex alcalde, José Luis Abarca Velázquez, así como 74 policías municipales, de los cuales ocho son de Cocula, siete de Huitzuco y 41 de Iguala; seis estatales, seis federales y seis federales ministeriales.

 

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela y Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro