28 mayo,2021 8:15 am

“No es tan grave” la degradación de México en seguridad aérea: AMLO

El mandatario descarta que la decisión de EU vaya a afectar al nuevo Aeropuerto de Santa Lucía y espera que el país vuelva pronto a la Categoría 1

Ciudad de México, 28 de mayo de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “no es tan grave” que el Gobierno de Estados Unidos bajara la calificación de seguridad aérea de México.

“Bueno, no es tan grave. Ellos tienen unas normas, las imponen en todo el mundo como suele pasar en otras cosas. A veces hay países que se sienten los Gobiernos del mundo. Se olvidan que el mundo tiene alrededor de 200 países que somos libres, independientes, soberanos”, comentó López Obrador.

“Entonces, se eligen en jurados, califican todo, de todas maneras nosotros cumplimos. No es un asunto grave porque las líneas aéreas nacionales están muy ocupadas, tienen en el mercado interno bastante demanda. Afortunadamente, se están recuperando los vuelos, los viajes en avión”.

El pasado martes, Estados Unidos bajó la calificación de seguridad aérea de México, una medida que impide a las compañías aéreas mexicanas sumar nuevos vuelos a ese país y limita la capacidad de las aerolíneas para llevar a cabo acuerdos comerciales.

Los planes de la Administración Federal de Aviación (FAA) para bajar la calificación habían sido reportados por primera vez el 21 de mayo por Reuters.

En un comunicado, la FAA dijo que el “Gobierno de México no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”.

Sobre la base de una reevaluación de la autoridad de aviación civil de México, la FAA rebajó la calificación de México a la Categoría 2 desde la Categoría 1.

En conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal descartó que la degradación aérea vaya a afectar al nuevo Aeropuerto de Santa Lucía.

“No, no, no no no. Es pasto seco para las fogatas de nuestros adversarios en los medios, para magnificar todo esto que hablaba del amarillismo”, dijo.

El Presidente afirmó que las aerolíneas nacionales no resultarán afectadas y espera que Estados Unidos regrese a México muy pronto a la Categoría 1.

“No van a tener las líneas nacionales ningún problema, no les afecta. Es que si en el futuro quisieran abrir más vuelos a Estados Unidos o a otras partes, pues entonces sí podría afectarles, pero yo espero que cuando eso se necesite ya van a tener los de la agencia de EU pues más elementos para que regresen la calificación que se tenía antes de que tomara esta determinación”, explicó.

Pide evitar corrupción y burocracia en exámenes para pilotos

López Obrador pidió además evitar la corrupción y burocracia en los exámenes para que pilotos renueven sus licencias de vuelo.

“Sí (le veo salida a este problema sin corrupción), claro que sí, es nuestra responsabilidad. Nada que tenga que ver con corrupción se avala, debe de estar pasando eso, pero se va a resolver”, comentó López Obrador a pregunta expresa.

Reforma informó ayer que la burocracia también pega a la seguridad aérea. Los pilotos no pueden renovar sus licencias para volar ni tienen supervisiones médicas desde hace más de un año.

Pilotos y funcionarios del AICM afirmaron que con la 4T fueron cerradas oficinas argumentando “austeridad” y además centralizaron nuevamente los trámites en la Ciudad de México.

Un funcionario de la Dirección de Operaciones del AICM recordó que hace una década la validación de licencias y los exámenes sólo se podían realizar en Medicina de Aviación, ubicado entre la terminal T1 y T2.

Pero después, desde el 2011, se abrieron 25 centros concesionados en el todo el País para facilitar los trámites, pero en el actual Gobierno las concesiones se suspendieron en agosto del 2019.

“Esta burocracia se regresó 30 años atrás, y si a esto le sumamos la pandemia, hay ahora un embudo tremendo”, cuestionó el funcionario.

IATA considera prioritaria la recuperación de la Categoría 1

La recuperación de la Categoría 1 de México en seguridad aérea debe ser una prioridad de Estado por el impacto que la degradación a Categoría 2 tiene en la economía nacional, dijo la IATA.

“Tendría y tiene que ser una prioridad de Estado para el Gobierno mexicano. La industria está para a ayudar, pero el Gobierno tiene que poner los recursos necesarios para asegurar que puedan cumplir con los requisitos que pide la FAA norteamericana para recuperar esa Categoría 1”, declaró Peter Cerdá, vicepresidente regional de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) para las Américas.

Texto: Agencia Reforma