26 marzo,2022 9:16 am

No ha identificado el INE a los que pagan espectaculares a favor del presidente, dice

La Unidad Técnica de lo Contencioso sigue esperando la documentación de los supuestos contratantes, argumenta el organismo electoral a 15 días de la consulta de revocación de mandato

Ciudad de México, 26 de marzo de 2022. A 15 días de la consulta de revocación de mandato, el INE no ha podido bajar los espectaculares a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues desconocen quién los colocó.

El argumento es que la Unidad Técnica de lo Contencioso sigue esperando la documentación de los supuestos contratantes.

El 11 de marzo, la Comisión de Quejas del INE dio un plazo de 72 horas, a partir de la notificación, para que los propietarios de 278 estructuras o quienes las contrataron presentaran la información requerida, de lo contrario, debían retirarlos.

Los consejeros afirmaron que dicha determinación era la única forma de saber quién estaba pagando “el gasto millonario” en dichos promocionales. Esta acción en contra de la propaganda fue cuestionada por la organización Que Siga la Democracia y los simpatizantes de Morena.

La agrupación morenista había informado al INE desconocer quién los pagó.

La autoridad informó que había contabilizado al menos mil espectaculares en todo el país, pero de 278 las empresas se negaban o desconocían el nombre del contratante.

La mayoría de las estructuras irregulares se ubican en los seis estados donde habrá elecciones el próximo 6 de junio: 54 están en Tamaulipas, 36 en Hidalgo, 21 en Aguascalientes, 13 en Quintana Roo, 11 en Durango y 15 en Oaxaca.

Grupos cruzan en foro elogios y críticas a López Obrador

Simpatizantes y adversarios de Andrés Manuel López Obrador se enfrentaron ayer en el primer foro nacional sobre la consulta de revocación de mandato, sobre por qué el Mandatario debe seguir en la Presidencia o por qué debe dejar el cargo.

Para el líder del Frente Nacional Anti AMLO (Frena), Gilberto Lozano, Natalia Vidales, de la revista Mujer y Poder, el Presidente debe concluir su mandato porque encabeza un Gobierno autoritario, que confronta y divide, y que es falso que combata la corrupción.

Mientras que sus defensores, la youtuber Juncal Solano y el investigador Julián Atilano, lo calificaron como el mejor Presidente de las últimas décadas, que ha combatido la corrupción, la pandemia por Covid-19 y ha mejorado el bienestar ciudadano.

Para Atilano, México vive es una verdadera transformación política y económica.

A lo que Lozano, quien afirmó que reunió 3.1 millones de firmas para la revocación, respondió: “Asignatura por asignatura, es el mismo burro que estuvo en la UNAM, está reprobado”.

Los halagos y descalificaciones se dispararon cuando la moderadora, la periodista Pamela Cerdeira, les cuestionó por qué México estaría mejor o peor con el tabasqueño.

Los simpatizantes de AMLO, respaldados con gráficas similares a la que se muestran en las mañaneras, hablaron que México tiene mejor índice de empleo y ha bajado el homicidio doloso, el secuestro, la extorsión y el robo de combustible.

Lozano interrumpió para recordarles que López Obrador prometió bajar los precios de las gasolinas, y en términos reales han subido 25 por ciento.

Peña Nieto no es tocado ni con el pétalo de una rosa, nos consta a todos que fue un corrupto. Hablan de empresas, empresarios, ¿Qué le falta al señor López para meterlos a la cárcel?”, arremetió Lozano.

Los adversarios de López Obrador llamaron a los mexicanos a acudir a las urnas, no quedarse cruzados de brazos como la oposición, a la que llamaron simulación.

Texto: Érika Hernández/ Agencia Reforma