20 octubre,2020 4:25 am

No hacer caso a mensaje de López-Gatell de que retrocede el Covid, pide Astudillo

“Yo veo mucho enfermo y mucho hombre y mujer sin cubrebocas, entonces no hay que hacerle mucho caso, hay que seguirle echando muchas ganas”, dice el gobernador en su mensaje diario

Chilpancingo, Guerrero, 20 de octubre de 2020. El gobernador Héctor Astudillo Flores, inauguró ayer en Petaquillas, la Unidad de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico de Cáncer en la Mujer (Uneme), con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama.

La unidad fue entregada durante la transmisión en la que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó las cifras de contagios del Covid-19.

El gobernador pidió a la gente en este espacio que no se haga caso al video que difundió la tarde del domingo el subsecretario de Salud federal, Hugo López- Gatell, en el que se dice que “vamos mejorando” en el combate a la  pandemia del coronavirus.

“Ayer (el domingo) hubo un video y les quiero pedir que no le hagan mucho caso. El video que presentó ayer en su conferencia de prensa el doctor López Gatell, habla de que vamos mejorando. Por favor, no vamos mejorando, yo veo mucho enfermo y mucho hombre y mujer sin cubrebocas, entonces no hay que hacerle mucho caso, hay que seguirle echando muchas ganas”, convocó.

Astudillo se dijo preocupado porque el sábado y el domingo vio en Acapulco, “a muchísima gente en las calles sin cubrebocas y con mucha cercanía y lo mismo me dicen que está aquí en Chilpancingo”.

Anunció que se va a reunir con los presidentes  municipales, seguramente el  miércoles, “porque tenemos que hablar qué vamos a hacer ya se acerca diciembre y los puentes de noviembre y tenemos que  tomar medidas  porque al rato a lo mejor vamos a pasar un diciembre lleno de turismo y cuando se vaya el turismo qué nos va a pasar”, dijo en referencia a que se podrían multiplicar los contagios.

Mencionó que leyó el análisis de una universidad de Estados Unidos que advierte que enero será muy difícil para México, con respecto a la pandemia, “espero que se equivoque y me equivoque yo en lo que estoy diciendo”, expresó.

Al final de la transmisión leyó algunos mensajes enviados por Facebook de personas que reprocharon que por qué no cierren los bares y respondió que

va a platicar con las autoridades municipales, pero aclaró que no es un problema solamente de los bares sino de todos los lugares cerrados, “no hay que agarrar parejo”.

Por la misma vía reclamaron el porqué se van a cerrar los panteones y no los bares e insistió que éste será un asunto que van a tratar en la reunión con los presidentes municipales.

En la transmisión de ayer, estuvieron además del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, y el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, la presidente de la Mesa Directiva del Congreso local Eunice Monzón y la secretaría de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Beatriz Vélez Núñez.

El secretario de Salud, informó que Uneme se construyó con una inversión de 55 millones de pesos y su construcción tuvo una duración de cuatro años.

De acuerdo a la explicación que se dio ahí, es una unidad preventiva que atenderá a mujeres con problemas de cáncer, “cuenta con equipo moderno, de punta, es ambulatorio”, explicó Astudillo Flores

Mientras que el secretario de Salud agregó que cuenta con servicio de mastógrafo, ultrasonido, colposcopia y patología.

Se inconforman abogados porque no se puedan atender todos los casos

Integrantes del Foro Guerrerense de Abogados se manifestaron afuera de los juzgados familiares del Poder Judicial en Caleta en rechazo a un acuerdo del Poder Judicial en solamente atender casos de pensión alimenticia y violencia intrafamiliar por la pandemia.

Los manifestantes propusieron cuatro puntos para que se agilice y dé trámite a todos los casos, con las medidas sanitarias como sanitización de las instalaciones, cubrebocas, gel antibacterial y que se revise la temperatura de las personas.

El primer punto es que a cada órgano jurisdiccional (aquellos donde se ventilan los juicios o procesos, siempre precedidos por un juzgado o juzgadores según el caso) se le haga llegar vía correo electrónico las resoluciones; el segundo es habilitar un área y personal adicional para la Oficialía de partes común de los juzgados civiles y familiares.

También realizar roles de trabajo de los órganos jurisdiccionales en días y horarios diversos, y que el horario de atención al público vuelva a la normalidad.

En declaraciones a reporteros, la presidenta de la organización de abogados, Perla Maldonado Rodríguez, rechazó el acuerdo del Tribunal Superior de Justicia en solamente atender casos urgentes como las pensiones alimentaria y violencia intrafamiliar, debido al brote de coronavirus en los trabajadores, que se presentó el mes pasado en las instalaciones.

Sin embargo, la abogada propuso cinco recomendaciones para agilizar los casos y se imparta la preocupación de justicia.

Informó que primero que cada órgano jurisdiccional haga llegar las resoluciones a los correos electrónicos que fueron proporcionados. Con este mecanismo se evitara que los abogados acudan a consultar expedientes.

La segunda es habilitar un área y trabajador adicional para la Oficialía de partes común de los juzgados Civiles y Familiares, a fin de repartir el trabajo el cual se propone de la forma siguiente: la mitad del personal reciba solo promociones y la otra mitad reciba demandas iniciales y exhortos.

El tercero es que organicen roles de trabajo de los órganos jurisdiccionales o secretarias, en días o horarios de entrada y salidas diversos, para que no se concentren muchas personas al mismo tiempo. También se propone para fijar las audiencias.

Y señaló que el horario de atención al publico sea el establecido normalmente, únicamente se distribuya por roles, ejemplificó que se establezca un horario fijo para la expedición de copias, entrega de oficios y exhortos.

Maldonado Rodríguez también solicitó sanitinizar las instalaciones y en la sede del Poder Judicial atendiendo las recomendaciones de la Secretaría de salud, entre otras medidas sanitarias.

Texto: Redacción y Argenis Salmerón / Foto: Jesús Eduardo Guerrero