15 febrero,2023 4:24 am

No hay acuerdos con el gobierno y siguen sin clases en la sierra de Petatlán

Comisarios, maestros y supervisores se reúnen con el delegado de la región. Hay profesores desplazados por la violencia en Tierra Caliente y Costa Grande: SNTE. Ya trabajan al cien las tres gaseras en Zihuatanejo menos las de Petatlán, asegura el director de Gobernación. Sufría cirrosis el muerto en la operación policial en Teloloapan, responde Ludwig a la Tecampanera

Chilpancingo, Guerrero, 15 de febrero de 2023. Comisarios municipales y comisariados ejidales del corredor Santa Rosa de Lima-El Durazno, que une comunidades rurales de los municipios de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalán, así como maestros y supervisores del nivel básico, se reunieron este martes con el delegado de Gobierno en la zona sur de Costa Grande, Juan Méndez, para tratar el problema del regreso a clases.

Se informó, luego del encuentro, que no llegaron a ningún acuerdo porque no hay condiciones de seguridad en esa región, para que los docentes puedan volver a las aulas.

Una madre de familia de la comunidad Arroyo Verde, informó vía telefónica, que la reunión se llevó a cabo este martes, en la comunidad Papanoa, con el funcionario mencionado, “pero igual, hablaron lo mismo todos, los maestros, directores, supervisores. Todo mundo habló de la seguridad. La gente del gobierno que estuvo en la reunión repetía que no era para hablar de la seguridad, que era para ver cuáles comunidades iban a regresar, cuáles sí, cuáles no. Pero como que no les gustó que toda la gente les decía lo mismo”.

“Es que si no hay seguridad, cómo les piden a los maestros dar clases, cómo comprometen sus vidas y, aparte, la de vida de los niños en las escuelas. Entonces, ahí también los comisarios exigieron bases del Ejército en Las Mesas y en el crucero de San Antonio, porque esos dos lugares son las puertas de entrada de la delincuencia a esta región”.

La madre de familia sostuvo que tanto los comisarios como los comisariados, “están entendidos de que nuestros hijos están perdiendo clases, pero que no se le puede exigir a los maestros que a fuerza suban a los pueblos, cuando para uno mismo la situación está muy difícil, porque no tenemos seguridad, que el gobierno primero ponga seguridad, que ya no haya violencia, que ya no haya guerra y entonces sí, que llamen a los maestros a que regresen a trabajar, y ya el que no quiera, pues que lo sancionen, pero ahorita pues cómo”.

Se llevan a dos campesinos, los sueltan y envían mensaje

Por separado, los comisarios denunciaron que el lunes, unos vecinos de la comunidad Las Mesas solicitaron el apoyo a los militares que desde el domingo están en esa localidad, para que los acompañaran a bajar al poblado a su ganado, pero que en la ida, se encontraron con una célula del grupo criminal La Familia Mihocacana, quienes “se los quitaron a los soldados y se los llevaron. Los soltaron hasta hoy (ayer) martes y mandaron decir a la gente que no se salgan de los pueblos, que todo esto que ha pasado ha sido una equivocación”.

Uno de los comisarios de ese corredor, comentó lo ocurrido en Las Mesas, “los agarraron, se los quitaron al Ejército. Aquella gente se los llevó, pero como iba una mujer con ellos también, con los vecinos , a la mujer la soltaron y le dijeron que dijera al pueblo que no le dijeran nada a nadie y que ni el Ejército hiciera nada, que se aplacaran, que los iban a soltar hoy y sí, ya los soltaron en la mañana. Dicen que no los golpearon que nomás mandaron una razón ahí al pueblo”.

De acuerdo con el campesino, los dos vecinos de Las Mesas contaron a la comunidad lo dicho por el grupo criminal, “que nadie se vaya, que la guerra no es contra los pueblos, que los muertos que ha habido ahorita han sido puros accidentes, porque traen gente ahí metida que no entiende, que traen malandros drogados”.

Agregó: “Que fueron puras equivocaciones, se andan disculpando, que son puras equivocaciones pero que ellos no vienen en contra de los pueblos, que la gente puede trabajar de las 9 a las 5 de la tarde, pero en la noche sí tienen que resguardarse en sus casas. Está difícil, cómo es posible que los lleve el Ejército a traer su ganado y esa gente se los quita, pues está cabrón, ya no se sabe ni lo que está pasando realmente”.

Dijo que ante esta situación, otras autoridades de ese corredor hablaron con el comandante del 75 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán, para tratar lo ocurrido, “pero a según lo que nos platicaron a nosotros, que dijo el comandante del Ejército es que ya no van a acompañar a la gente a traer su ganado, que nomás van a vigilar el pueblo, porque por eso que pasó se puede meter en problemas, que ya no van a salir del pueblo, que nomás van a cuidar las casas”.

“Cómo es posible que un comandante del Ejército responda esas cosas. Está difícil, porque la gente tiene que salir al campo, a buscar de comer, a levantar sus cosechas, a salir a trabajar y si el gobierno nada más va a cuidar las casas, pues que entonces les empiece a mandar comida a la gente de los pueblos, porque ¿cómo más le vamos a hacer?”.

El campesino dijo que por pláticas entre los comisarios se sabe que el gobierno ya autorizó las Bases de Operaciones Mixtas para Las Mesas y en el crucero de San Antonio, “que ya están autorizadas, pero que se están organizando para subirlas. Pero en concreto no nos dicen fecha, quedaron que van a mandar al Ejército, que los que ya están ahí en Las Mesas no los van a bajar, pero no van a salir a ningún lado. Entonces, ya no se sabe, se ve la incapacidad del Ejército, ya no sabe uno ni qué pensar, la verdad es que estamos desesperados en los pueblos”.

“No vemos claro. Todo mundo habla que la gobernadora está bien metida con esa gente, que de hecho el grupo ya no se llama La Familia Michoacana, se llama ‘La Familia de la gobernadora’, porque los militares sólo reciben órdenes”.

Excesos de los policías estatales en Coyuquilla Norte y Santa Rosa

Más adelante, el campesino denunció que por pláticas antes de que empezara la reunión con funcionarios del gobierno estatal en Papanoa ayer martes, donde trataron el tema del regreso a clases de los maestros, “se habló mucho de que los policías estatales andan recio, junto con la Marina, andan hostigosos duro y duro, que incluso ya tuvieron una discusión muy fuerte con el comisario de Santa Rosa, porque andan volando drones y casi casi los meten adentro de las casas”.

“Andan muy groseros de más, andan revisando de arriba abajo, sueltan drones y casi los meten a las casas, muy déspotas y por eso discutieron con el comisario de Santa Rosa”.

Dijo que también en esta reunión, una maestra comentó que llegaron a la escuela en Coyuquilla Norte, donde ella trabaja, y no dejaban de fotografiarla, “la propia maestra platicó que los marinos. Sí se identificaron pero que los estatales no quisieron, que andaban con fotografía y fotografía sobre ella, incluso que le hicieron comentarios inapropiados de tipo sexual, todo eso dijo la maestra ahí en la plática, que fueron los estatales, los marinos no”.

Subrayó que los policías estatales “tienen un plan de hostigamiento hacia las comunidades, nosotros pensamos que es por lo que pasó en El Parotal, por eso andan así. Lo que no saben es que en cualquier momento van a cansar a la gente y entonces sí se va a poner bueno el asunto, porque entendemos que son gobierno, pueden andar revisando, pero eso de que anden con tanta prepotencia y que hasta quieren meter los drones adentro de las casas, eso ya está muy descarado”.

“Los drones los pueden volar, no hay problema, son gobierno. Pero es la actitud con la que andan los estatales y los marinos, eso de que ya anden hostigando a las familias está mal, aquí andan hostigando a los pueblos y puede haber un descontrol más grande. Por eso se le está diciendo públicamente al mero jefe de los policías estatales que ponga cuidado, porque después de lo de El Parotal para acá, la gente ya no les tiene confianza y la van a cansar con esa actitud que se traen, andan provocando y van a encontrar, que mejor dejen de andar de hostigosos”.

Hay maestros desplazados por la violencia en Tierra Caliente y Costa Grande, asegura SNTE

El secretario general de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, dio a conocer que hay maestros desplazados por la violencia, principalmente en Tierra Caliente y Costa Grande.

Al salir del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero, Palacios Salgado fue entrevistado sobre  los maestros desplazados por la violencia, y dijo que desconoce  cuántos son, pero que con la SEG están atendiendo los problemas de inseguridad y de salud.

Invitó a los trabajadores de la educación a que si enfrentan este problema, acudan a la organización sindical, “se está al pendiente de la problemática y de las necesidades de los trabajadores”.

Palacios Salgado detalló que el problema de los desplazados por la violencia se presenta principalmente en las regiones Tierra Caliente y Costa Grande, “son esas las dos regiones donde se da más el índice de inseguridad”.

Además, reveló que hay trabajadores que sufren enfermedades como diabetes, la pérdida de un órgano o la vista, y consecuentemente, el problema se va complicando o sufren algún accidente.

“Todos esos casos los estamos analizando, para buscarles una solución con la SEG, para extenderles una justificación, un acuerdo presidencial, dependiendo del problema de salud que presenten”.

El secretario general del SNTE manifestó que al trabajador que tenga algún problema de salud se le deberá de justificar y apoyar, para que no tenga problemas administrativos.

Sobre la falta de docentes en algunas escuelas, expuso que hay faltantes en algunos planteles, pero dijo que le gustaría hacer una revisión junto con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para reubicarlos, siempre y cuando se respeten sus derechos.

Detalló que los maestros tienen que ser reubicados en lugares donde puedan laborar bien.

El secretario general del SNTE consideró que se tienen que cubrir las escuelas donde hacen falta docentes y en las que se están dejando de atender a los alumnos.

–¿Tiene el monto de cuántos maestros hacen falta en las escuelas?–se le preguntó. Respondió que: “No tengo el dato, pero no son muchos lugares”.

Además se les cuestionó por los trabajadores que tienen claves de docentes y están en áreas administrativas, respondió: “No los puso el SNTE, se tiene que revisar cómo llegaron esos compañeros a esas áreas”.

Explicó que hay un derecho de los trabajadores, que no se ha perdido, que es el de inamovilidad, es decir que si un trabajador tiene seis meses y un día en cierta área es “inamovible” en su espacio.

–¿A qué se debe estos cambios de áreas?–se le preguntó.

–Esos cambios obedecen muchas veces a movimientos políticos, posiblemente dentro de la SEG. Cuando hay cambios en la administración llega alguien y se trae a su gente a esas áreas administrativas. Es una situación que la misma Secretaría de Educación tiene que revisar.

Reiteró que cuando hay un cambio de gobierno “suele suceder eso”, que los maestros se queden en áreas administrativas y cuando el político que los trajo se va, “no se los lleva, los deja ahí”.

Ya trabajan al cien las tres gaseras en Zihuatanejo menos las de Petatlán, asegura Gobernación

El director de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros informó que ayer en Zihuatanejo la empresa Global Gas restableció de manera “normal” la venta y distribución de gas LP, la última de tres que faltaba por hacerlo, pero confirmó que en Petatlán aún falta a pesar de que ya están trabajando para ello.

Afirmó que en Zihuatanejo se vive una situación de “complejidad”, pero argumentó que hay gobernabilidad en el estado y que lo que se vive “está pasando en la agenda nacional, hay un repunte en la criminalidad en a nivel nacional no es un tema exclusivo de Guerrero”.

También dijo que en el corredor de Santa Rosa al Durazno ayer se reanudaron de manera gradual las clases de nivel básico, y están garantizando el abasto de medicamento y la llegada de personal médico como lo demandó la población.

Ayer el gobierno del estado en un comunicado informó que derivado de la operación conjunta de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno “se ha normalizado la distribución y venta de gas LP en Zihuatanejo y en los municipios de la Costa Grande que habían sido afectados ante amenazas provenientes de generadores de violencia, mismas que están siendo investigadas por la autoridad competente”.

Indicó en el texto que en la sesión de ayer, los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz –que presidió de manera virtual la gobernadora Evelyn Salgado Pineda–se reconoció el trabajo de los agentes de las instituciones civiles y militares en la procuración de paz para que los ciudadanos hagan sus actividades cotidianas.

Destacó que el lunes en Guerrero a través de los operativos conjuntos detuvieron a ocho personas por delitos del fuero común y federal, recuperaron vehículos y decomisaron armas de fuego y sustancias ilícitas, aunque no precisaron los lugares.

Al mediodía, consultado respecto al problema de las empresas gaseras en Zihuatanejo, en la plaza Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo, durante la celebración de las bodas colectivas, Rodríguez Cisneros dijo que han investigado mediante la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, y que ayer la empresa Global Gas reinició sus actividades de manera normal, la cual comentó era la última empresa que faltaba por hacerlo.

En su edición del 6 de febrero El Sur informó que ante las amenazas de supuestos integrantes del crimen organizado, el sábado 4 de febrero los dueños de tres empresas suspendieron la venta y distribución del combustible, aunque el 7 de febrero reinició sus actividades el negocio de Gas Express Nieto, pero sólo llenando los cilindros de los pobladores en su local ubicado en San José Ixtapa (a 12 kilómetros de Zihuatanejo), lo que provocó grandes filas.

Las otras dos empresas, Gas Mundial y Global Gas comenzaron a vender a partir del 11 de febrero pero con vigilancia de agentes de la Marina y Policía del Estado, sin embargo, empresarios precisaron que sólo Global Gas surtía el combustible a los tanques estacionarios, pero sin atender en su establecimiento, no obstante, Gas Mundial sí abrió su negocio.

Las tres empresas de Zihuatanejo, así como en Petatlán, donde también los negocios de venta de gas fueron amenazados por los delincuentes y se vieron obligados a suspender los servicios, dejaron de distribuir el combustible en cilindros a domicilio desde el 4 de febrero.

Ayer, Rodríguez Cisneros confirmó que en el caso de Petatlán el gobierno del estado está trabajando, pero aún no se restablece la venta del gas; reiteró que en Zihuatanejo ya trabajan al cien por ciento las tres empresas.

Respecto a las quejas de empresarios de que el lunes a pesar de que la pipa con gas de Global Gas intentó surtir varios negocios y restaurantes, pero supuestos integrantes de grupos delincuenciales no les permitieron abastecerlos, respondió que no tenían información de que hubiera pasado algo así.

Sostuvo que la venta está “transcurriendo de manera normal, tan es así que ya la última empresa que faltaba ya está haciendo venta y distribución a domicilio”.

Se le preguntó si el asesinato de un adolescente el lunes y el incendio de las palapas la madrugada de ayer no tenían que ver con las amenazas a las empresas de venta de gas o una ola de violencia en Zihuatanejo, el funcionario mencionó que “es parte del fenómeno de la violencia, pero que la Fiscalía General del Estado determinará las causas y el origen que los generaron, y no podía señalar que esos hechos estaban relacionados con la delincuencia organizada.

Se le preguntó si no con todo lo ocurrido hay un caos en Zihuatanejo, pero Rodríguez Cisneros afirmó que no, y que lo que hay es una “situación ahí digamos de complejidad, pero se está atendiendo de manera permanente”.

Del caso del incendio de dos cabañas en la playa La Ropa, aseveró que no sabía si el fuego fue provocado, que la FGE investigaría.

Al funcionario se le preguntó qué estrategia será la efectiva para liberar a los ciudadanos de Zihuatanejo de las constantes extorsiones del crimen organizado, a los transportistas, tortilleros, empresarios de la construcción y de ferreterías, y recientemente los gaseros, expuso que como dijo hace unos días el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, “desafortunadamente la extorsión es el delito de alto impacto que más se está cometiendo en nuestra entidad”.

Dijo que como gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública garantizan a los ciudadanos estabilidad y que se sientan seguros, pero llamó a quienes se sientan afectados denuncien, porque a pesar de que son situaciones “muy complejas”, porque sólo así se investiga.

“Cuando hay trascendidos o comentarios a través de redes sociales o a través de medios de comunicación es muy difícil, porque no tenemos la información que se requiere para que la parte operativa tenga haga su rastreo y el uso de la tecnología para las investigaciones y atender estas situaciones”, dijo.

Rodríguez Cisneros manifestó que sí han recibido denuncias, pero también “hay temor y respetamos esa parte”, añadió que “hay gobernabilidad en el estado, hay estabilidad social, lo que nosotros estamos pasando es lo que está pasando en la agenda nacional, hay un repunte en la criminalidad en la nivel nacional no es exclusivo de Guerrero”.

Destacó que es importante que se denuncie para que se pueda actuar, añadió que la seguridad está garantizada porque el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, “es un experto en inteligencia”.

Dijo que quiénes se han acercado para denunciar “saben que se ha tratado todos los denuncias con mucha secrecía, precisamente para garantizar su integridad”.

La Policía del Estado y el caso de El Parotal

El 29 de enero, el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, acudió a El Parotal, localidad serrana del municipio de Petatlán, junto a los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública, Ludwig Marcial Reynoso y Evelio Méndez, para liberar a 32 policías estatales que fueron desarmados y retenidos durante más de 17 horas por pobladores y donde fueron asesinados dos agentes y tres civiles, ayer se le preguntó si los tres civiles muertos eran policías o infiltrados del grupo La Familia Michoacana, como denuncian los lugareños.

“No, ese es un señalamiento que hicieron, sin embargo ya es de dominio público se están haciendo dos investigaciones, una a través de la Fiscalía y otra a través del órgano interno de control y ellos habrán de determinar la responsabilidad”, señaló

Sostuvo que no hay una denuncia hasta este momento formal de que esos tres civiles muertos pertenecieran a un grupo delictivo, “pero sí ha habido una serie de comentarios a través de medios de comunicación, señalamientos por pobladores y unos videos que estuvieron difundiendo, sin embargo, lo que es importante es lo de que determinan las autoridades”, añadió.

–¿No no le parece grave ese señalamiento?, preguntó un reportero.

–Sí, es un señalamiento grave, pero no podemos nosotros estar en esa situación ante cualquier señalamiento tomarlo como cierto, hay que esperar que se determine la responsabilidad.

–¿Fue un enfrentamiento o una ejecución en El Parotal?, se le preguntó.

–Se están haciendo las investigaciones eso le va a tocar definirlo a la Fiscalía

–Pero, ¿qué explicación da, de los civiles en un convoy de la policía estatal?

–Eso lo tiene que determinar el órgano interno de control, porque yo no conozco esa parte operativa de la Secretaría (de Seguridad Pública).

–¿En qué tiempo podrá darse ese informe?

–Están haciendo su lado, yo creo que un tiempo muy breve y pertinente van a dar a conocer resultados.

–¿No cuestiona eso la credibilidad de la policía (estatal)?

–No, al final hay una serie de situaciones muy importantes, hay que señalar también que los golpes más importantes al crimen organizado lo ha hecho la Secretaría de Seguridad Pública, lo hace todos los días, si hay situaciones que en algún momento puedan digamos restar la credibilidad de la Policía del Estado se tienen que sancionar, se han estado haciendo sanciones y tiene que hacerse una investigación, pero también hay que reconocer que las detenciones más importantes las ha hecho la Policía del Estado.

Rodríguez Cisneros precisó que en Teloloapan, el pasado sábado 11 ocurrió una operación que encabezó la federación para abrir paso en la carretera federal de Iguala a Ciudad Altamirano porque un grupo de civiles armados estaban sobre la vía y causaba zozobra a los ciudadanos de la región.

Agregó que en Costa Grande en la ruta del corredor de Santa Rosa de Lima a El Durazno, de los municipios de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalán ayer reiniciaron de manera gradual las clases de nivel básico, y que también recibirán atención médica y abasto de medicamento.

Esto luego de que los pobladores denunciaron que tras el ataque y asesinato de 7 hombres el 10 de diciembre del años pasado, y una serie de enfrentamientos armados en los primeros días de este año contra presuntos integrantes de La Familia Michoacana, maestros y médicos abandonaron la zona por temor.

Sufría cirrosis el muerto en la operación policial en Teloloapan, deslinda Ludwig

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez dijo que prácticamente ya están trabajando las gaseras de Zihuatanejo que pararon desde el 4 de febrero por amenazas, y en cuanto a las denuncias de abusos de corporaciones policiacas el sábado en Teloloapan, aseguró que la operación fue limpia, y que el hombre fallecido en esta acción al que se refiere la Tecampanera, al parecer sufría de cirrosis.

En breves declaraciones en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac después de la boda masiva organizada por el gobierno estatal, como a la 1 de la tarde el secretario dijo que en ese momento la Secetaría de Seguridad Pública atendía la interrupción del suministro de gas en Zihuatanejo por grupos delictivos.

En consulta colectiva informó que había una reunión con el subsecretario de Seguridad Pública, Irvin Jiménez Sánchez, con directivos de la empresa  Global Gas, para establecer los acuerdos en la idea de normalizar el servicio.

Aseguró que la dependencia apoya en los recorridos para que las empresas puedan trabajar.

Sobre el problema de la venta de gas, si se extendió a otros municipios negó que suceda, “hasta ahorita no lo hemos detectado ni se ha denunciado”.

Recordó que en otros momentos en Zihuatanejo hubo intentos de controlar ciertos productos como las extorsiones a las tortillerías y tiendas de conveniencia del año pasado, “pero estamos trabajando, hemos logrado disuadir eso y esta no va a ser la excepción”.

Aclaró que se busca que “haya una libre competencia”. “Nosotros vamos a trabajar en conjunto con los empresarios para que se garantice la seguridad y se pueda prestar el servicio”.

En otro tema dijo que la Mesa de Coordinación para la Paz también revisa la seguridad en la ruta de Santa Rosa a El Durazno, en la Sierra de Petatlán y de Tecpan, donde pobladores señalaron que no hay docentes ni médicos por temor a más hechos de violencia.

Informó que desde la semana pasada se mada el medicamento, que era uno de los compromisos, y ayer hubo una reunión sobre el tema educativo.

Del señalamiento de seis centros de salud cerrados respondió que  probablemente estaban cerrados con anterioridad, 2vamos a ver cuáles son, voy a hablar con la secretaria (Aidé Ibarez Castro), en la medida que podamos ayudar, lo haremos”.

No hubo golpes, afirma

De las denuncias de abusos policiacos en Teloloapan, señalados por pobladores y miembros de la Policía Comunitaria Tecampanera en la operación del sábado, Reynoso Núñez afirmó que esa acción fue un “operativo limpio”.

“En Teloloapan no hubo violencia, en Teloloapan el muerto que ellos refieren no fue por golpes, me parece que era una persona enferma de cirrosis. Estaba enfermo de cirrosis este señor. No hubo golpes, no hubo nada, no hubo detenidos, se recuperaron las armas y los espacios, es parte de la estrategia del estado”, dijo.

Ratificó que el estado sigue recuperando espacios y terrenos donde no había presencia institucional, para que haya libre tránsito en la región Tierra Caliente.

Aseguró que la presencia de las fuerzas armadas se mantiene y continuará en la zona.

Texto: Redacción, María Avilez Rodríguez, Emiliano Tizapa Lucena y Lourdes Chávez / Foto: Archivo