5 octubre,2021 12:15 pm

No hay avances a dos meses de la desaparición de Vicente Suástegui, señalan organizaciones

 

Acapulco, Guerrero, 5 de octubre de 2021. A 60 días de la desaparición del integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cecop), Vicente Suástegui Muñoz, organizaciones sociales exigen a la Fiscalía General del Estado (FGR) libere las órdenes de aprehensión contra las personas que faltan, porque señalaron que entre más tiempo pase se borran las evidencias.

En su intervención en una conferencia de prensa virtual, el vocero del Cecop ,Marco Antonio Suástegui, señaló que a dos meses de la desaparición de su hermano no hay avances en la investigación e insistió que a Vicente lo desaparecieron por su defensa de las tierras y los derechos humanos de los campesinos.

Insistió que los detenidos por la Fiscalía saben a dónde se llevaron a Vicente y a quién se lo entregaron. Subrayó que a su hermano se lo llevaron integrantes de la UPOEG que dirige Bruno Plácido.

Marco Antonio Suástegui señaló que no está conforme con las autoridades y dijo que se unía en solidaridad con las miles de familias que tienen desaparecido a algún familiar y afirmó: “estamos sufriendo en vida el tener un familiar desaparecido”.

Mientras que el director de Tlachinollan, Abel Barrera ,dijo que esa conferencia de prensa era para exigir la presentación con vida de Vicente Suástegui, desaparecido el 5 de agosto, y denunció que la desaparición en Guerrero se ha vuelto costumbre.

Indicó que el gobierno no ha hecho nada para desarticular esa avalancha delincuencial.

Las organizaciones exigen que las autoridades den respuestas claras y contundentes sobre la presentación con vida de Vicente Suástegui.

Texto: Karina Contreras