18 septiembre,2018 6:39 am

No hay seguridad en la sierra; siguen cerradas las escuelas y el hospital, informan vecinos

Texto: Zacarías Cervantes / Foto: Jesús Guerrero
Chilpancingo, Guerrero, 18 de septiembre de 2018. El gobierno del estado incumplió con garantizar la seguridad a los maestros y médicos que regresarían este lunes a sus centros de trabajo en las comunidades de la sierra.
Los pobladores denunciaron vía telefónica que por el contrario, el sábado se bajaron los policías estatales que se habían instalado en Corralitos, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), mientras que ayer ya no se vieron los patrullajes del Ejército ni de la Policía Estatal en las carreteras ni en los pueblos.
Marisol González, una madre de familia que ayer abandonó Filo de Caballos con sus cuatro hijos para buscarles escuela en Chichihualco, informó vía telefónica que ayer por tercera semana consecutiva ninguna escuela abrió, que el Hospital Básico Comunitario sigue cerrado y el sábado una mujer embarazada que vino de Izotepec tuvo a su bebé en la calle, dentro de la camioneta en la que fue trasladada de su pueblo.
En la ruta de Xochipala, municipio de Eduardo Neri (Zumpango) a Filo de Caballos la situación se agravó a partir de los ataques de civiles armados que bajaron del municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) el 5 de septiembre a La Laguna, donde hubo un policía estatal muerto y cuatro más heridos. También hubo balaceras ese día en Puentecillas y Carrizal de Bravo.
El jueves pasado el vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia emitió un boletín en el que informó que en una reunión del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) en Casa Guerrero, las autoridades federales y estatales acordaron reforzar la seguridad en las comunidades de la sierra.
“Con la finalidad de reforzar la seguridad y regresar a la normalidad las actividades de los habitantes de la zona serrana ante los últimos acontecimientos, integrantes del Grupo de Coordinación Guerrero acordaron intensificar la presencia de elementos federales y estatales de seguridad, con el apoyo de un helicóptero de la Policía Federal en los municipios de Eduardo Neri, Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo”, informó.
Agregó que la reunión estuvo encabezada por el gobernador Héctor Astudillo Flores, y que “se acordó la instalación del filtro de revisión por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el punto conocido como Casa verde, municipio de Eduardo Neri, y la realización de recorridos de vigilancia en las localidades de la zona hasta el municipio de Leonardo Bravo”.
“Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública instalará puntos permanentes de revisión en las comunidades de Xochipala, La Laguna y Corralitos”, anunció el funcionario estatal.
Informó que a esa reunión asistieron el comandante de la Novena Región Militar; Juan Manuel Rico Gámez; el comandante de la Octava Región Naval, Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa; el fiscal, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, y el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, Rafael Horacio Pefecto Beltrán Noverola.
Sin embargo, ayer, según testimonios de los pobladores, la zona seguía desprotegida.
“Con eso están desde la semana pasada, supuestamente aseguraron que a partir de hoy (ayer lunes) ya iba a haber mucho gobierno y Policía Estatal, pero allá no hay nada todavía y los maestros están diciendo que mientras no haya transporte ellos no pueden subir”, dijo Marisol González.
Informó que ayer en Filo de Caballos ninguna escuela abrió, “no hay nada, ni seguridad, el domingo estaban los estatales pero pues nada más fueron un rato y se regresaron, ya no hay nada de seguridad ahorita”, dijo.
Aseguró que el grupo de la Policía Estatal que estaba en Corralitos se bajó el sábado en la tarde a Chilpancingo, y que allá ya no se quedó nadie, “y ayer por la mañana empezaron a hablar otra vez los malos por medio de los radios que ya vienen otra vez y que ahora sí nos van a sacar a todos de Filo de Caballos”.
Informó que los vecinos comenzaron a escuchar las advertencias por medio de radios a partir de las 8 de la mañana de ayer.
“La verdad yo me vine por eso, pues imagínese, ya tenemos miedo de estar así, siembre es lo mismo. El gobierno nada más promete que va a mandar seguridad para que nos estén cuidando, pero eso no es cierto”, se quejó.
Explicó que los militares y policías estatales que integran la operación llegan a Filo de Caballos, le dan vuelta por Puentecillas y de allí a Carrizal y luego se regresan, “así es que seguridad no tenemos, y yo la verdad sí me vine por eso a Chichihualco porque mis hijos no están estudiando, ellos tienen que estudiar y maestros allá no tenemos, entonces mejor me vine para acá para buscarles una escuela a mis hijos”.
La mujer contó que Filo de Caballos se está quedando sin nada, “incluso ya ni comercio hay, no hay transporte, no tenemos nada. Yo pienso que eso ya no es vida para nosotros allá, y más que nada para los niños que tienen que estudiar”.
Marisol González se bajó a Chichihualco con cuatro de sus hijos en edad escolar, dos estudian la telesecundaria, uno en la escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez y otro en el jardín de niños. Aseguró que ninguna de las escuelas de estos niveles han abierto desde hace más de 15 días, e igualmente se mantiene cerrado el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg).
Declaró que el Hospital Básico Comunitario también está cerrado. Contó que el sábado aproximadamente a la una de la tarde llegó una señora de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo, y al encontrar cerradas las instalaciones se alivió afuera del hospital, en la calle, dentro del carro donde la trajeron porque tampoco no había doctores.
“El marido pedía auxilio a gritos pero nadie salía, porque la mera verdad la gente allá ya no sale ni a las puertas, ¿usted creé que eso es vida?”.
Mientras tanto la coordinación de la Policía Ciudadana de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri informó que se encuentran cerradas las escuelas, centros y casas de salud de unos 18 pueblos de esos dos municipios, aunque dijo que hay más en la zona alta, en los pueblos que pertenecen al municipio de Tlacotepec, pero que de esas no tienen registro.
El 12 de septiembre el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos declaró que el gobierno estatal estaba preparando una operación para que a partir de este lunes instalaran a los médicos y a los maestros en sus centros de trabajo acompañados con medidas de seguridad.
Sin embargo, la coordinación de la Policía Ciudadana aseguró que todo seguía igual y que los pueblos seguían desprotegidos.