28 octubre,2022 9:15 am

No hay sentido “político ni militar” en que Rusia lance ataque nuclear a Ucrania: Putin

Recuerda que el único país que ha utilizado armas nucleares es Estados Unidos. Zelenski compara al Kremlin con la Alemania nazi. Medvedev acusa a Washington de usar las vidas ucranianas como “moneda” en su “gran juego” electoral. El ejército estadunidense pone a prueba su capacidad para desarrollar armas hipersónicas ante lo que llama creciente amenaza rusa

Madrid, España, 28 de octubre de 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha explicado ayer que para Rusia no tiene sentido “político ni militar” un posible uso de armas nucleares en Ucrania, al tiempo que ha destacado que las amenazas sobre el uso de este tipo de armamento son estrategias de Occidente.

En este sentido, ha recordado que el único país que ha utilizado armas nucleares ha sido Estados Unidos. “La era del dominio occidental en el mundo se está desvaneciendo”, ha dicho, agregando que estamos en un “punto de inflexión”, ya que es la década “más peligrosa” desde la Segunda Guerra Mundial.

Putin ha puesto sobre la mesa también que “mientras existan las armas nucleares “siempre existe el peligro de su uso”, aunque los países occidentales, con sus “provocaciones”, fuerzan la tesis de que Moscú va a utilizar este tipo de armamento para “influir” en sus “amigos, aliados y en los estados neutrales”.

De esta forma, el mandatario ruso ha defendido durante una reunión plenaria del foro de discusión internacional Valdai, según ha recogido la agencia de noticias TASS, que esta estrategia por parte de Occidente es “muy primitiva”.

Putin también ha resaltado, en el marco de sus críticas a los países aliados, que Occidente juega en un “juego peligroso, sangriento y sucio”. Así, ha dicho que la ex primera ministra de Reino Unido Liz Truss estaba “loca” cuando habló sobre la posibilidad de que Moscú utilizase este tipo de armamento.

El mandatario ruso ha vuelto a reiterar que desde Moscú nunca “han dicho nada” por “su propia iniciativa” sobre el posible uso de armas nucleares por parte de Rusia. “Solo insinuamos las declaraciones hechas por los líderes de los países occidentales”, ha dicho.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha conmemorado este viernes el 79 aniversario de la liberación del país de las tropas nazis asegurando que Rusia “huirá” de Ucrania como hacen “todos los ocupantes”, afirmando además que los ucranianos saben que “la noche más oscura se convierte en el amanecer”.

“El día de la liberación de Ucrania de los nazis en el día 247 de la guerra se convierte en un símbolo: el resultado de nuestra lucha es definitivamente la liberación de nuestra Ucrania (…). En el futuro, Jersón, el Donbás, Lugansk, Crimea. Nuestra tierra siempre se vuelve libre y la resistencia se convierte en orgullo”, ha afirmado el mandatario ucraniano en su discurso diario a la población ucraniana.

Mientras, el expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dimitri Medvedev, ha acusado ayer a Washington de utilizar a los ucranianos como “moneda” de cambio en “el gran juego estadunidense”.

Medvedev ha asegurado que tanto demócratas como republicanos se servirán de las vidas ucranianas para pagar una victoria o bien por el contrario justificar una derrota en las elecciones al Congreso de Estados Unidos del 8 de noviembre.

Por otro lado, el Ejército estadunidense ha llevado a cabo un ensayo para poner a prueba su capacidad para desarrollar armas hipersónicas ante la creciente amenaza de Rusia, que llevó a cabo el miércoles una serie de ejercicios de sus fuerzas de disuasión nuclear.

El ensayo, realizado con “éxito” según las fuerzas de Estados Unidos, ha tenido lugar en las instalaciones militares Wallops Flight, en el estado de Virginia, según informaciones de la cadena de televisión CNN.

Mientras, el portavoz de comunicación del Consejo de Seguridad Nacional estadunidense, John Kirby, ha advertido ayer en rueda de prensa a Rusia de que Estados Unidos responderá ante posibles ataques contra sus satélites tras las amenazas de un funcionario ruso.

“Simplemente diré que cualquier ataque a la infraestructura de Estados Unidos se encontrará con una respuesta y será apropiada a la amenaza que representa para nuestra infraestructura”, ha explicado en una rueda de prensa, adelantada por DPA.

Estas palabras se producen después de que el subdirector del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Exteriores de Rusia, Konstantin Vorontsov, haya asegurado en el marco de una reunión de un comité de la Asamblea General de Naciones Unidas que los satélites comerciales estadunidenses “podrían convertirse en objetivos legítimos para atacar” si se despliegan como parte del conflicto en Ucrania.

“Estamos hablando del (posible) uso por parte de Estados Unidos y sus aliados de componentes de infraestructura civil en el espacio, incluidos los comerciales, en conflictos armados”, explicó el miércoles Vorontsov, tal y como recogió la agencia de noticias TASS.

Además, Rusia ha pedido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que investigue la participación de Estados Unidos en el presunto desarrollo de armas biológicas en Ucrania, según ha informado el Ministerio de Exteriores ruso.

“Rusia no tuvo más remedio que presentar una queja al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU para solicitar el lanzamiento de una investigación internacional (sobre armas biológicas), ha explicado la parte rusa, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.

Moscú ha enfatizado que busca ejercer sus derechos legales en virtud de las disposiciones del Derecho Internacional consagradas en la Carta de la ONU y la Convención sobre Armas Biológicas, que es un instrumento jurídicamente vinculante fundamental en el campo de las garantías de seguridad contra la amenaza de las armas biológicas.

Mientras, Putin ha confirmado que el país estará representado en la próxima cumbre del G20, si bien no ha aclarado si será él quien participe en el evento o lo delegará en algún alto funcionario.

Texto: Europa Press