11 julio,2020 3:49 pm

No investigamos directamente a Peña Nieto, pero sí a todo su gobierno, adelanta la UIF

Se denunciará al ex presidente si se hallan indicios que lo vinculen, asegura Santiago Nieto en entrevista con la Agencia EFE

Ciudad de México, 11 de julio de 2020. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que está investigando tramas de corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y aseguró que el ex presidente será denunciado si hallan indicios que lo vinculen.

“No (investigamos) directamente sobre él, pero (sí) sobre todo el Gobierno. Si aparece Peña Nieto en las investigaciones, por supuesto que será denunciado ante las instancias competentes”, dijo en entrevista con EFE.

En su despacho, aseguró que durante la administración anterior “la corrupción era sistemática” y que se utilizaban las instituciones del combate a la corrupción para “extorsionar a empresarios y otras personas”.

Además, dijo que en 2016 se creó un Sistema Nacional Anticorrupción como “estrategia de simulación”, ya que no se tenía “información fiscal ni financiera de los servidores públicos”.

En 2018, Andrés Manuel López Obrador llegó al poder con un discurso contra la corrupción, pero diluyó las esperanzas de muchos al anunciar que sólo investigaría a Peña Nieto si los mexicanos lo decidían en una consulta ciudadana.

“El presidente López Obrador me ha dicho que tenemos que tener una política de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad”, aseveró el funcionario de Hacienda.

“Si (Peña Nieto) aparece en algunas de las investigaciones, se tendrá que proceder en consecuencia”.

Libran personajes de alto perfil las acciones de la UIF

La mayoría de los personajes de alto perfil que son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han librado las acciones del órgano dependiente de la Secretaría de Hacienda.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, la dependencia encabezada por Santiago Nieto, sólo ha conseguido que dos de los imputados estén vinculados a proceso privados de su libertad.

De acuerdo con un recuento de 35 asuntos informados públicamente en este sexenio, considerados relevantes por el tipo de personajes o empresas involucradas, 18 siguen su trámite en la Fiscalía General de la República (FGR) y 13 en la UIF.

En este universo de asuntos, incluidos los procesados, sólo hay 4 personajes contra quienes se libraron órdenes de aprehensión, que tuvieron su origen en querellas de la UIF. Dos de ellos son Emilio Lozoya, ex director de Pemex, y Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, que están imputados en un mismo expediente.

Ambos están sujetos a un proceso de extradición en España: el primero en una cárcel de Madrid, aunque próximo a ser trasladado a México, mientras que el empresario se encuentra gozando de la libertad provisional.

Los únicos que están presos en cárceles de nuestro país y procesados por imputaciones de lavado que denunció la UIF son el abogado Juan Collado y el exmagistrado federal Isidro Avelar Gutiérrez, este último aparentemente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Del 1 de diciembre de 2018 a abril pasado, la UIF llevaba 201 denuncias presentadas ante la FGR, de las cuales 160 corresponden al 2019.

Esta última cifra constituye un récord en comparación con los promedios anuales previos, pues en 2018 las querellas fueron 82 y el máximo histórico era de 112 por año, alcanzado en 2016 y 2017, respectivamente, según cifras de la UIF.

Sin embargo, los casos de perfil público alto tienen dificultades para convertirse en causas penales. De hecho, no hay uno solo con sentencia, en la actual administración.

Este fenómeno es atribuido por el fiscal Alejandro Gertz, a que las querellas no han prosperado porque no van acompañadas de pruebas.

Texto: Staff / Agencia Reforma / Foto: Archivo