27 noviembre,2019 4:35 am

No ponemos en conflicto la relación con el gobierno de AMLO, dicen padres de los 43

Entendemos que lo que señala el presidente es que en su administración no habrá crímenes de Estado, señala el vocero Melitón Ortega. Marchan con organizaciones sociales en Cdmx, a 62 meses de la desaparición de los normalistas.
Ciudad de México, 27 de noviembre de 2019. Familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa marcharon la tarde de ayer en Ciudad de México en la acción global número 62 que conmemora las agresiones en contra de sus hijos ocurridas la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala, quienes desde esa fecha se encuentran desaparecidos y de los que demandan su presentación.
A la marcha acudieron alrededor de 400 personas, según datos proporcionados por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. Alumnos de la normal de Ayotzinapa, pobladores de Atenco, integrantes de la Preparatoria Popular Tacuba Obrera, y gente solidaria caminaron junto con las madres y los padres de los normalistas.
Con respecto a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador según las cuales el caso de la desaparición de los 43 normalistas no fue un crimen de Estado, Melitón Ortega, vocero de los familiares, dijo que el mandatario señaló en varias ocasiones y de manera puntual que los hechos de Iguala del 26 y 27 de septiembre de 2014 son crimen de Estado.
“Entendemos que lo que el gobierno federal señala es que en su administración no habrá crímenes de Estado, que las fuerzas federales, estatales o municipales no desaparecerán ni asesinarán a personas. Esto nos queda claro. No ponemos en conflicto la relación con el gobierno: cuando nos reunamos con el presidente nos dará una explicación de ese mensaje que los medios de comunicación retomaron para darle un golpeteo. Nos queda claro que se quiere crear conflicto con el presidente de la República. Pero más allá de esto, seguimos insistiendo que el Estado es el responsable del crimen que se cometió en Iguala”.
En el antimonumento que rinde homenaje a los normalistas desaparecidos ubicado sobre Paseo de la Reforma esquina Bucareli, Joaquina García Velázquez, madre del joven estudiante desaparecido Martín Getsemany Sánchez García, exhortó los presentes a acompañar a los familiares en su lucha.
“El gobierno dice que no es crimen de Estado, nosotros nunca nos vamos a cansar de decir que fue un crimen de Estado porque fueron policías que se llevaron a nuestros hijos. No nos vamos a cansar, vamos a seguir para saber la verdad. Ya se va a cumplir un año de gobierno y no sabemos nada todavía, pero tenemos la esperanza de que estén trabajando y que pronto sabremos dónde están nuestros hijos”.
Interrogado acerca de la reunión que los familiares de los 43 estudiantes sostuvieron el viernes pasado con la Comisión Especial para el Caso Iguala, en Chilpancingo, Felipe de la Cruz dijo a El Sur que se aprovechará al máximo la voluntad de colaboración del Congreso del estado de Guerrero.
El vocero de los familiares reiteró que en el encuentro se plantearon tres exigencias: la comparecencia del Secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca, para que informe acerca de la actividad de la policía estatal la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Célis y de la ex presidenta del Poder Judicial, Lambertina Galeana Marín, quien sería responsable de grabaciones del Palacio de Justicia de Iguala que captaron el momento en que fueron desaparecidos varios normalistas en las cercanías del puente El Chipote.
“Quedamos de reunirnos por segunda vez en veinte días. Los diputados se comprometieron a ayudar a la Comisión presidencial que encabeza Alejandro Encinas cuando haya actividades en Guerrero. Exigimos que hayan trabajos y resultados, que no sea sólo una comisión de parapeto sino que sea una comisión activa”.
La acción para Ayotzinapa terminó frente del Hemiciclo a Juárez, en donde los familiares informaron acerca de la caravana que realizarán desde el 21 hasta el 27 de diciembre. Ésta atravesará localidades de Guerrero y Morelos, hasta llegar a la capital de la República; en Tixtla, el día 22, se colocará un árbol de la esperanza con los rostros de los estudiantes, mientras que 26 de diciembre, en la Ciudad de México, se organizará una caminata hasta la Basílica de Guadalupe.
En el mes de diciembre los familiares se reunirán con el gobierno federal para conocer qué avances se han logrado en las investigaciones.
“Hay un compromiso con el fiscal general para hacer un encuentro. Esperemos tener algún avance significativo, saber con qué línea se inicia el trabajo que tiene encomendado. No podemos adelantar si hay o no elementos interesantes, en su momento tendremos toda la información”, comentó Melitón Ortega.
Texto: Caterina Morbiato / Foto: Cuartoscuro
Entérate más
https://suracapulco.mx/2019/11/26/amlo-quiso-decir-que-el-estado-no-va-a-encubrir-el-crimen-contra-los-43-encinas/
https://suracapulco.mx/2019/11/25/no-hay-vuelta-de-hoja-es-un-crimen-de-estado-dice-vocero-de-los-padres-de-los-43/
https://suracapulco.mx/2019/11/26/amlo-va-a-esclarecer-el-caso-de-los-43-por-eso-dice-que-no-es-crimen-de-estado-adela/
https://suracapulco.mx/2019/11/25/ni-el-de-ceron-ni-el-de-los-43-de-ayotzinapa-son-crimenes-de-estado-sostiene-lopez-obrador/