14 febrero,2024 1:07 pm

No tenemos nada que celebrar, señalan familias de desaparecidos de Guadalajara

 

Ciudad de México, 14 de febrero de 2024. Aunque respetan las fiestas oficiales por el aniversario 482 de la ciudad de Guadalajara, el Colectivo Luz de Esperanza marchó este miércoles para señalar que ellos y las familias de los más de 14 mil desaparecidos no tienen nada qué celebrar.

Para marchar hacia Palacio de Gobierno, un grupo se reunió desde poco antes de las 10:00 horas en la glorieta Niños Héroes, rebautizada como la Glorieta de las y los Desaparecidos.

Cerca de las 10:30 de la mañana, los integrantes del colectivo comenzaron su manifestación y partieron desde Niños Héroes, por avenida Chapultepec; después tomaron avenida Vallarta rumbo al recinto del gobierno del estado.

Los manifestantes fueron acompañados durante el trayecto por integrantes de la Policía Vial, con la intención de desahogar el tránsito vehicular y hacer las desviaciones necesarias para no generar afectaciones viales.

El grupo de decenas de personas llegó a Palacio de Gobierno alrededor de las 12 del día, delante de las vallas, frente a la puerta del edificio histórico, leyeron un pliego petitorio en el que recordaron los pendientes de la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas, la Comisión de Búsqueda del Estado y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas Jalisco (CEEAVJ) para hacer búsquedas efectivas.

“Queremos aclarar, no estamos en contra de las fiestas por el cumpleaños de nuestra ciudad, simplemente nosotros no tenemos qué celebrar, es una frase muy trillada, tal vez, pero es la realidad”, aseguró Héctor Flores, secretario del colectivo.

“Todas las personas que ven aquí acompañando tienen un familiar, o varios desaparecidos, padecemos de la falta de apoyo por parte de las autoridades, estamos viendo como hay infinidad de cosas que están preparando para las fiestas, cuando a la familia se les niega un mejor presupuesto”, agregó Flores.

Entre las solicitudes escritas en el pliego petitorio está el trato digno de las autoridades hacia los familiares de desaparecidos, especialmente de los policías investigadores, agentes ministeriales y asesores de la CEEAVJ.

También piden dar un seguimiento real, investigaciones exhaustivas y dotar de mayor personal en áreas como la Comisión de Búsqueda y en periciales.

 

Texto y foto: Agencia Reforma