17 agosto,2021 10:34 am

Nombran a la escritora feminista Brenda Lozano nueva agregada cultural en España

Sustituye a Jorge F. Hernández, quien fue acusado de insultar a la embajadora María Carmen Oñate Muñoz. Dice la SRE que con el cambio se reafirma su “política exterior feminista”

Ciudad de México, 17 de agosto de 2021. La escritora y editora feminista Brenda Lozano es la nueva agregada cultural de México en la embajada de España, informó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con lo cual ocupa el lugar del escritor Jorge F. Hernández, que fue cesado de su cargo la semana pasada, acusado de hacer comentarios misóginos contra la embajadora María Carmen Oñate Muñoz, algo que la cancillería no probó y fue negado por el propio Hernández.

El comunicado dice que el objetivo del nombramiento es fortalecer la relación de amistad y cooperación, pero sobre todo la cultural, entre México y España, país de la Unión Europea con el cual se cuentan 44 años de relaciones diplomáticas, establecidas desde el 28 de marzo de 1977, también afirma que al contar con una ensayista y editora destacada al frente de esta encomienda, México “reafirma y pone en práctica su política exterior feminista” y que con ella, se buscará la promoción, en equipo, “de la cultura descentralizada, diversa, joven, no vertical y no patriarcal”.

La narradora, ensayista y editora nacida en 1981 en su mensaje por el nombramiento, dijo que toma el cargo como agregada cultural de México en España “con humildad” y  con deseos “de escuchar las propuestas y necesidades de las y los jóvenes para apoyar su desarrollo artístico desde la cancillería y el Instituto Cultural de México en España”, y que le interesa renovar el programa poniendo “especial énfasis en el trabajo de las y los artistas más jóvenes”.

“Soy feminista, hay un largo camino que recorrer colectivamente en México en materia de derechos humanos para erradicar la violencia en contra de las mujeres a varios niveles, como también falta un largo camino para que en todo el país las mujeres podamos decidir libremente sobre nuestros cuerpos. Estoy comprometida con la lucha feminista, con la paridad de género, con la perspectiva de género, con la comunidad LGBTQ+ y esta postura cruza mi trabajo tanto en lo que escribo como en el cargo que tomo”, señaló la autora de Brujas.

En el mensaje, Lozano también destaca que estudió literatura, escribe, edita y se ha involucrado en diversos proyectos culturales alrededor de las letras, sin embargo, su inclinación literaria no implica que refleje sus “intereses personales” en el cargo, por el contrario, dice que “con curiosidad y apertura” buscará representar la diversidad de expresiones culturales.

“Otro propósito del programa es descentralizar la divulgación de la cultura mexicana principalmente en Madrid, abriremos intercambios con otras ciudades en España. En suma, buscaremos en equipo una promoción de la cultura descentralizada, diversa, joven, no vertical y no patriarcal”, señaló Brenda Lozano y reiteró la importancia en la relación cultural entre México y España que es histórica y que buscará enriquecer esos lazos, sobre todo cuando la comunidad más grande de estudiantes mexicanos en Europa está en España.

“Con Brenda Lozano al frente de la estrategia cultural de la embajada en España, esperamos que los trabajos relacionados a la lectura, gastronomía, artes escénicas, literatura, concursos culturales, cine, promoción de autoras y autores mexicanos, enriquecimiento del acervo y actividades de la biblioteca Octavio Paz de Madrid, y otras acciones del Instituto Cultural de México en España, logren posicionar aún más a México en uno de los países con los que se tiene una tradición y herencia histórica de antaño”, señala el comunicado del nuevo nombramiento, que estuvo a cargo del director ejecutivo de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez Jaramillo, quien fue acusado por el escritor Jorge F. Hernández de mentir para despedirlo del cargo.

Brenda Lozano editó la revista literaria Make, de Chicago, y coorganizó el festival de arte y literatura Lit&Luz, con sede en Chicago y Ciudad de México, de 2013 a 2019, y es parte de la editorial Ugly Duckling Presse de Nueva York. Entre sus novelas publicadas destacan Todo nada (Tusquets, 2009), Cuaderno ideal (Alfaguara, 2014), y el libro de cuentos Cómo piensan las piedras (Alfaguara, 2017). Su novela más reciente es Brujas (Alfaguara, 2020). Escribe en el periódico El País.

Texto: Redacción

Entérate más