
Chilpancingo, Guerrero, 26 de mayo de 2025. Normalistas de Ayotzinapa y familiares de desaparecidos exigieron este lunes que permanezca en la cárcel, sin el beneficio de la prisión domiciliaria, la ex presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, procesada por el caso del ataque a los estudiantes en Iguala en 2014.
Galeana Marín, de 79 años de edad, está vinculada a proceso por el caso de la desaparición de los 43 normalistas e internada en el Centro Federal de Reinserción Social Femenil Número 16, en Coatlán del Río, Morelos.
Los normalistas y familiares pidieron este lunes investigar por el mismo caso al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.
A las 11 de la mañana, los estudiantes e integrantes del colectivo Lupita Rodríguez, realizaron un mitin en el Antimonumento a los 43, en el monumento a Las Banderas de Chilpancingo, para exigir justicia y la presentación con vida de los normalistas desaparecidos hace 128 meses en Iguala.
Los manifestantes colocaron una corona de flores con la leyenda “26 de septiembre no se olvida”.
Dos estudiantes que tomaron el micrófono rechazaron que un juez federal otorgue la prisión domiciliaria a la ex magistrada Lambertina Galeana, señalada por la supuesta destrucción de los videos grabados desde las cámaras del Palacio de Justicia de Iguala la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2027.
La semana pasada, Raquel Duarte Cedillo, titular del Segundo Juzgado de Distrito en Materia Penal de Toluca, Estado de México, resolvió que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó los indicios suficientes para procesar a la magistrada en retiro por delitos contra la administración de la justicia y desaparición forzada de personas.
Su defensor, José Luis García Miranda, adelantó que presentará un recurso de apelación contra el fallo de la juzgadora y también pedirá en paralelo una audiencia para solicitar la libertad provisional o la prisión domiciliaria.
El representante del colectivo Lupita Rodríguez, David Molina, cuestionó que tuvieron que pasar más de 10 años para que hubiera alguna acción sobre la desaparición de los videos del Palacio de Justicia.
Dijo que el ex presidente Enrique Peña Nieto y el ex gobernador Ángel Aguirre deben ser investigados por su implicación y porque tuvieron mucho tiempo para destruir toda evidencia de la desaparición de los 43 estudiantes.
Recordó que mañana martes los padres de los 43 tendrán una reunión con la presidenta Sheinbaum y que las principales demandas siguen siendo los 800 folios militares y la extradición del ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y el ex juez de Barandilla de Iguala, José Ulises Bernabé García.
Texto y foto: Luis Daniel Nava