23 mayo,2024 6:05 am

Noruega, Irlanda y España anuncian el reconocimiento de un Estado palestino

Abbas aplaude dicha decisión de los tres países. Hamas habla de “paso importante” para el establecimiento de Palestina. EU e Israel la rechazan y apuestan a una “negociación directa”. Netanyahu lo califica como “premio al terrorismo”

Tel Aviv, Israel, y Madrid, España, 23 de mayo de 2024. Noruega, Irlanda y España anunciaron ayer el reconocimiento de un Estado palestino en una decisión histórica, aunque mayoritariamente simbólica, que aumenta el aislamiento de Israel tras más de siete meses de devastadora guerra contra Hamas en Gaza.

Los anuncios se produjeron luego de que el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, y mientras la Corte Internacional de Justicia estudiaba unas acusaciones de genocidio que Israel ha negado de forma categórica, según información de AP.

Los palestinos celebraron los reconocimientos como una afirmación de su lucha de varias décadas para establecer un Estado en Jerusalén Este, Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967 y que todavía controla.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, líder de la Autoridad Palestina que administra partes de Cisjordania ocupada por Israel, celebró los pasos hacia el reconocimiento y dijo que contribuirían a los esfuerzos para alcanzar una solución de dos estados.

Hamas celebró también las medidas y pidió a otras naciones que “reconozcan nuestros derechos legítimos y apoyen la lucha de nuestro pueblo por la liberación y la independencia, y el fin de la ocupación sionista de nuestra tierra”.

Israel retiró a sus embajadores en los tres países y convocó a sus respectivos enviados diplomáticos en el país, acusando a los europeos de recompensar al grupo insurgente Hamas por su letal asalto del 7 de octubre sobre el sur del país que desencadenó la guerra.

El gobierno de Netanyahu, que se opone a la creación de un Estado palestino, dijo que el conflicto solo puede resolverse mediante negociaciones directas, pero las últimas fracasaron hace más de 15 años.

Netanyahu, ha dicho que el reconocimiento de Palestina es un “premio al terrorismo” que “intentará una y otra vez”, ha dicho, cometer una “masacre” como la del 7 de octubre, perpetrada por Hamas y que dejó mil 200 muertos.

Para subrayar este punto, el ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, realizó ayer una provocadora visita a un lugar sagrado tanto para judíos como para musulmanes, lo que podría elevar aún más las tensiones en la región.

Ben-Gvir dijo que la visita era una respuesta al anuncio de los tres países europeos.

Con el anuncio oficial de sus decisiones, previsto para el 28 de mayo, Oslo, Dublín y Madrid se unen a casi 140 países —más de dos tercios de los miembros de Naciones Unidas— que han reconocido ya un Estado palestino. Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, han respaldado la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero dicen que debe formar parte de un acuerdo negociado.

La Casa Blanca ha reaccionado ayer a la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina recordando que la postura de la Administración de Biden pasa por “negociaciones directas entre las partes”.

“El presidente es firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera”, pero cree que el reconocimiento de un Estado palestino “debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes” y no “de forma unilateral”, ha dicho un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional a CNN.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha recordado a Estados Unidos su “desfile de reconocimientos ilegítimos” después de que Washington haya mostrado su recelo al reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países europeos, incluido España.

El gobierno de Qatar ha afirmado ayer que “es un paso importante en apoyo a la solución de dos Estados” y de cara a “lograr paz y estabilidad” en Oriente Próximo.

El gobierno de Egipto ha aplaudido ayer la decisión de los tres países reconocer al Estado de Palestina y ha ensalzado que “apoya los esfuerzos internacionales destinados a crear un horizonte político” al conflicto palestino-israelí, incluida la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital.

Sin embargo, Egipto ha amenazado ayer con retirarse como mediador entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en el marco de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que la cadena de televisión estadunidense CNN publicara que la Inteligencia egipcia había cambiado levemente los términos del pacto sin conocimiento del resto de mediadores.

Las autoridades de Arabia Saudí han aplaudido ayer la “acción positiva” adoptada que se materializará el 28 de mayo, y afirmaron que “confirma el consenso internacional” sobre el derecho de los palestinos a la autodeterminación.

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha señalado ayer que “toma nota” del reconocimiento de Irlanda, España y Noruega del Estado de Palestina y que trabajará en el marco de la política exterior de la UE para avanzar en la solución de dos Estados.

La Secretaría General de Naciones Unidas ha afirmado ayer que “cualquier política que fomente más asentamientos” israelíes “aleja aun más el logro” de la solución de dos Estados, horas después de que el gobierno de Israel avalara el regreso de colonos judíos a varios asentamientos situados en Cisjordania que fueron evacuados en el marco de plan de retirada unilateral israelí.

Texto: Europa Press / Foto: Tomada de Internet

Entérate más