18 marzo,2018 6:33 am

Nueva demanda contra Romero Deschamps

Durante lustros, el senador y líder de Pemex, Carlos Romero Deschamps, ha estado inmerso en el escándalo. Sus agremiados lo han denunciado varias veces por enriquecimiento ilícito y fraude, y aun cuando ninguna querella ha prosperado, dos sindicalistas de Pemex ratificaron el jueves 15 una demanda ante la PGR en la que lo acusan de varios delitos y le exigen aclarar dónde quedaron los fondos del Fideicomiso par la Construcción de la Vivienda y el Fondo Laboral Petrolero

Rosalía Vergara / Agencia Proceso
Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México. Carlos Antonio Romero Deschamps, quien actualmente ocupa una curul en el Senado, es más conocido por su gestión en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), donde ha sido reelecto cuatro veces de manera consecutiva e incluso anticipada –es decir, ilegal– como secretario general.
Durante lustros, el priista Romero Deschamps se ha enriquecido a costa de los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y aun cuando ha sido denunciado por diversos delitos, hasta ahora ha salido impune. No obstante, el jueves 15, Raúl Romero Maldonado y José Vega Barragán, dos sindicalistas jubilados, ratificaron una denuncia de hechos contra él por prevaricato y fraude, que implica también al actual Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del STPRM y a sus 36 comités ejecutivos seccionales.
En su querella, presentada al encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Díaz Beltrán, Romero Maldonado y Vega Barragán acusan al dirigente petrolero de violación sistemática a la ley interna del sindicato, así como de la desaparición del Fideicomiso para la Construcción de la Vivienda y el Fondo Laboral Petrolero, disminución salarial y la pérdida de derechos laborales adquiridos.
Jesús Terrón, otro jubilado, y Romero Maldonado dicen a Proceso que Romero Deschamps y los demás implicados no defienden a los petroleros en activo ni a los jubilados; además, se quejan porque no saben dónde quedó el dinero del fideicomiso ni el del fondo.
En entrevista Terrón y Romero Barragán comentan que este domingo 18 harán pública su denuncia durante la manifestación denominada “Éxodo de trabajadores petroleros por la segunda expropiación”.
Los inicios
Romero Deschamps llegó por primera vez a la secretaría general del STPRM en 1993. Desde entonces no se ha separado del cargo, pues ha sido reelecto cuatro veces, la más reciente el pasado 11 de diciembre, por lo que estará al frente del sindicato hasta 2024.
En ese periodo ha sido tres veces diputado federal y dos veces senador por la vía plurinominal; es decir, nunca se ha sometido a la elección popular.
“Fue subiendo porque es un hombre tan inteligente que hasta toleró a Vicente Fox, sobrevivió al Pemexgate y a los Amigos de Fox”, comenta Romero Maldonado.
En enero de 2002, a poco más de un año de que arrancara el sexenio foxista, sindicalistas de Pemex presentaron ante la PGR una denuncia contra Romero Deschamps por un presunto desvío irregular de recursos de Pemex vía el STPRM durante la campaña presidencial del candidato del PRI, Francisco Labastida Ochoa, en el año 2000.
En esa ocasión, Lorenzo Córdova –quien actualmente es el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)– y Ciro Murayama –consejero de ese instituto– escribieron un artículo para el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM titulado Transparencia y partidos políticos. Los casos Pemexgate y Amigos de Fox, en el que expusieron la trama de la triangulación de fondos.
En 2000 el sindicato firmó un convenio con Pemex para un préstamo por 640 millones de pesos, cantidad que depositó en una cuenta de Banorte. El 8 de junio de ese año, el secretario tesorero del STPRM, Ricardo Aldana Prieto, autorizó la entrega de ese dinero en efectivo a seis personas. El INE resolvió que dicha acción no constituía un delito electoral. Hoy, Aldana Prieto es el presidente del Consejo General de Vigilancia del CEN del STPRM.
El convenio 1025
En 2004 Romero Deschamps y Pemex suscribieron el oficio GAFC-1943/05, el convenio 1025/04 y el contrato colectivo de trabajo (CCT) 2005-2007, en el cual amparaban la entrega de recursos por conceptos similares –como fiestas y celebraciones–, y cantidades iguales para asuntos deportivos, entre otros rubros.
El convenio estipulaba la entrega de 459.2 millones de pesos al año por revisiones contractuales y para las conmemoraciones del 18 de marzo y del 1 de mayo.
En el CCT 2005-2007 se incluyó la cláusula 251 bis, cuyo propósito era que se entregaran 120 millones 555 mil 134 pesos anuales para fiestas, de los cuales 23 millones 430 mil 134 pesos serían para los festejos del Día del Trabajo, 13 millones para la celebración del aniversario de la expropiación petrolera y 84 millones para el inicio de cada revisión anual del CCT.
El sindicato solicitó también la liberación de 573 millones 814 mil 414 pesos por los mismos conceptos. Tanto en el convenio como en el oficio se solicitó la entrega de 49 millones de pesos para construir el centro deportivo en Ciudad del Carmen.
Por lo que atañe al contrato colectivo, de acuerdo con Pemex, se negoció un monto parecido para la “construcción y mantenimiento de instalaciones deportivas a nivel nacional”.
Y de los 4 mil 200 millones de pesos establecidos en el convenio destinado a la adquisición de viviendas para 10 mil sindicalizados –que según la empresa en el contrato colectivo se convirtieron en 4 mil 760 millones de pesos “para otros rubros” y “cumplimiento de compromisos adquiridos con anterioridad”–, en el oficio aparece un monto de mil 65 millones 518 mil 939 pesos “por lo que se refiere a vivienda”.
En 2005, en la famosa cláusula 251 bis, el sindicato petrolero pactó la entrega anual de 120 millones 555 mil 134 pesos para las festividades del 1 de mayo y del 18 de marzo, que quedaran sujetos al monto acordado en la revisión contractual 2005-2007.
Lo anterior, desde luego, dejando intactos los beneficios pactados en 2003 por el propio Romero Deschamps en la modificación de la cláusula 251, según la cual Pemex deberá entregar 1 millón 300 mil pesos mensuales al Comité Ejecutivo Nacional del sindicato “para gastos de viaje de sus integrantes”.
Todo eso sin contar otro tipo de “compensaciones” que, de acuerdo con esa cláusula, reciben los 68 funcionarios del CEN del sindicato, asesores, consejeros de vigilancia y los secretarios generales de los 36 comités seccionales.
En el sexenio de Felipe Calderón también se solapó la existencia de este convenio, el 1025/04, en el marco de la renovación del contrato colectivo de trabajo para el bienio 2007-2009 entre Pemex y el STPRM, realizada el 16 de julio de 2006.
En 2007, el monto de la cláusula 251 bis se incrementó a 135 millones 69 mil 693 pesos para los mismos festejos, que se repartieron de la siguiente manera: 26 millones 323 mil 756 pesos “antes del día 1 de mayo” como ayuda para los gastos del desfile; 14 millones 745 mil 937 para la celebración del aniversario de la expropiación petrolera, y 94 millones “por concepto de gastos de contratación derivados de las revisiones anuales al CCT”.
Además, Pemex pagaría a los 68 integrantes del CEN del STPRM y a los comisionados de las 39 secciones sindicales sus salarios, prestaciones, viáticos, ayuda para transporte y “gastos conexos foráneos”.