6 abril,2024 9:29 am

“Nueva doctrina de política exterior” para Argentina en alianza con EU, anuncia Milei

 

Buenos Aires / Madrid, 6 de abril de 2024. El presidente argentino Javier Milei anunció una “nueva doctrina de política exterior” basada en una alianza estratégica con Estados Unidos al compartir ayer un acto con un alto mando militar estadunidense que había cuestionado la injerencia de China en la nación sudamericana.

“Nuestra alianza con los Estados Unidos, demostrada a lo largo de estos primeros meses de gestión, es una declaración de Argentina para el mundo”, dijo el mandatario ultraderechista durante la firma de un convenio con la comandante del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos, la general Laura Richardson, para la incorporación de un avión Hércules C 130 a la Fuerza Aérea argentina, según información de AP.

Por su parte, Richardson destacó que la donación del avión Hércules “es el testimonio de los estrechos lazos que unen a Estados Unidos y Argentina”.

“Luego de décadas de aislacionismo, discursos rimbombantes y pactos espurios, Argentina ha decidido insertase en el concierto de las naciones y volver a retomar el rol protagónico que nunca debió abandonar”, remarcó Milei en la ceremonia que tuvo lugar en el sector militar del aeroparque de Buenos Aires.

Este fue el segundo encuentro de Milei con Richardson en menos de 24 horas. La víspera se habían encontrado en Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina, donde ambos países desarrollan una base naval integrada que dará apoyo logístico a las operaciones en la Antártica.

“Quiero aprovechar, a la vista de la general Richardson, para anunciar una nueva doctrina de política exterior para la Argentina”, remarcó Milei.

Richardson, de visita en Argentina por tercera ocasión, alertó ante un comité del Congreso estadunidense sobre la creciente influencia de China en Sudamérica. En el caso de Argentina, hizo especial foco en una estación aeroespacial instalada en la provincia patagónica de Neuquén que fue parte de un acuerdo de cooperación científica firmado en 2014 por la entonces presidenta de centroizquierda Cristina Fernández de Kirchner y su par chino Xi Jinping.

“Con respecto a los chinos, me sorprende que la Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué”, manifestó el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, en una reciente entrevista al diario local La Nación.

China y los gobiernos argentinos que antecedieron a Milei negaron fines militares o de espionaje en la base, la única que posee China en el exterior.

En su discurso de ayer, Milei no mencionó a China —que junto a Brasil son los dos principales destinos comerciales de los productos argentinos— pero enfatizó que las alianzas estratégicas entre naciones “no pueden estar simplemente basadas en intereses comerciales. Tienen que estar ancladas en una visión común del mundo”.

Por su parte el ex mandatario, Alberto Fernández critico: “El presidente argentino, hablando de ‘expansiones territoriales’, disfrazado de militar junto a una autoridad del ejército de Estados Unidos, nos llena de vergüenza como Nación”, dijo en su publicación de X.

Nueva huelga de empleados públicos de Argentina ante los despidos

Los trabajadores públicos de Argentina arrancan ayer 5 de abril un nuevo paro, apenas 48 horas después del anterior que se organizó el pasado miércoles, con una solicitud de evidencias alpara justificar los despidos de más de 70 mil empleados públicos en todo el país.

“Resulta imperiosa la justificación de los despidos. Debe existir una decisión fundada. Está quedando claro que el gobierno nunca llevó adelante ni auditorías, ni relevamientos”, ha sostenido el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de los trabajadores del sector público, Rodolfo Aguiar, a primera hora de ayer, horas antes del arranque de la jornada de paro.

Los representantes sindicales y los trabajadores marcharon y se plantaron hacia el Ministerio de Economía. El objetivo de esta movilización es que se paralicen los despidos y que los trabajadores públicos que han sido cesados de sus puestos puedan volver a la administración. (Con información de Agencias).

Texto: Redacción / Europa Press