13 octubre,2020 4:26 am

Octubre se mantiene con un promedio de 12 muertes al día; en septiembre fue de 9.6

Las defunciones siguen “discretamente elevándose”, alerta el secretario estatal Carlos de la Peña. En la actualización de la estadística federal de Covid-19, Guerrero suma 20 mil 617 casos acumulados y 2 mil 75 defunciones

Chilpancingo, Guerrero, 13 de octubre de 2020. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que persiste el aumento ligero en decesos por coronavirus, con 12 defunciones en promedio al día en octubre; un día antes se estimó en 11.8.

De la ocupación de camas Covid-19 en los hospitales del estado, indicó que este lunes fue de 27 por ciento, es decir 215 están internados y 46 de ellos intubados en estado crítico.

La ocupación hospitalaria del reporte técnico de las 7 de la noche, en Palacio Nacional, de la Secretaría de Salud federal, que incluye el sector estatal, IMSS, ISSSTE y nosocomios militares, indica que en la entidad la ocupación de camas con ventilador se mantiene en 19 por ciento; por otro lado, subió un punto, de 28 a 29 por ciento, la ocupación de camas de hospitalización general.

El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, José Luis Alomía Zegarra, explicó en la conferencia desde Ciudad de México, que se transmite en vivo, que la ocupación de camas Covid-19 es un indicador de la transmisión comunitaria del coronavirus, donde se generan los casos graves correspondientes, que demandan atención urgente.

Por lo tanto, es un referente para la definición del semáforo epidemiológico de los estados.

Alomía Zegarra aclaró también que las áreas con ventilador no son exclusivas de pacientes Covid-19, son para la atención general de pacientes con problemas de respiración aguda, como los infectados de influenza, que se irán sumando a la estadística.

Precisó que en el país, el indicador de ocupación hospitalaria se ha mantenido estable las últimas semanas; aunque algunas entidades estén cerca del 50 por ciento, “el nivel de seguridad puede ir a 70 por ciento”.

De acuerdo con la estadística nacional, en Guerrero hubo 118 casos confirmados de Covid-19, lo que es un aumento de 0.57 por ciento más que el día anterior, y tres decesos. En todo el país, los casos confirmados tuvieron un incremento de 0.43 por ciento.

En total hay 20 mil 617 casos positivos acumulados, 2 mil 75 personas fallecidas, 681 casos activos y 2 mil 571 sospechosos de contagio.

En la conferencia de mediodía, De la Peña Pintos informó los mismos datos de contagios que la actualización de estadística nacional del día, 20 mil 617, aunque con tres defunciones menos, 2 mil 72 y un total de 796 casos activos.

La tasa de incidencia de casos activos, que se evalúa todos los días, se estimó este lunes en 24.29 casos por cada 100 mil habitantes en Guerrero, y sigue abajo de la media nacional, que se tasó en 28.39.

Los decesos están registrados en Acapulco, con tres, y en Chilpancingo uno. El aumento de contagios en el municipio porteño fue de 39 confirmados en un día, que suma 9 mil 162 casos positivos, 991 defunciones, 321 activos y 923 sospechosos.

En la capital del estado, la estadística de contagios aumentó 30 casos, suma 3 mil 906 confirmados, 234 defunciones, 135 activos y 371 sospechosos.

En Tixtla se reportaron 22 casos nuevos de contagio. Suma 612 acumulados, sigue en 19 defunciones, 45 casos activos y 38 sospechosos.

En Zihuatanejo aumentaron 11 casos de contagio; suma mil 353 positivos, cien defunciones, 33 activos y 282 sospechosos.

En Atoyac se registraron cuatro nuevos casos positivos, uno en Tecpan, uno en Ometepec y en Eduardo Neri (Zumpango).

Taxco registra 211 casos confirmados y 66 defunciones, mientras que Iguala tiene 394 y 101, respectivamente.

El porcentaje de casos confirmados de Covid-19 por género, es de 47.86 por ciento de mujeres y 52.14 de hombres, y la hipertensión es la comorbilidad principal en los pacientes contagiados.

Baja ocupación en Chilpancingo, aumenta en Zihuatanejo

En la transmisión vía Facebook, junto con el gobernador Héctor Astudillo Flores, desde sus oficinas del Palacio de Gobierno, De la Peña Pintos dijo que de los casos, 796 activos se concentran en Acapulco, Chilpancingo, Tixtla y Ciudad Altamirano.

El secretario de Salud informó que las defunciones siguen “discretamente elevándose”, pues en septiembre ocurrían 9.6 por día y en lo que va de octubre son 12 diarias.

Hasta el mediodía, se habían subido a la plataforma de la Secretaría de Salud federal 59 decesos, en estos primeros 12 días de octubre. Los pacientes hospitalizados fueron 215 y 46 de ellos intubados en estado crítico.

Respecto a la hospitalización, Carlos de la Peña aseguró que en las últimas fechas hay una tendencia a la disminución y este lunes había un 27 por ciento de ocupación en las instituciones de salud del estado.

Agregó que la ocupación en Acapulco fue de 36.2, Chilpancingo 28.5 por ciento y en Zihuatanejo 46.2 por ciento.

Dijo que la tendencia ha disminuido en Chilpancingo, pero ha aumentado en Zihuatanejo.

Indicó que Guerrero se encontraba en el lugar 11 nacional, con una ocupación del 28 por ciento en ocupación de camas Covid, y en el lugar 14, con 21 por ciento, en ocupación de ventiladores.

No halaga estar en semáforo naranja: Astudillo

En la misma transmisión, el gobernador Astudillo Flores reiteró su llamado al uso del cubrebocas y a guardar la sana distancia, pues reprochó que por la mañana, cuando recorrió algunos lugares de Acapulco, observó a muchas personas y automovilistas sin mascarillas.

Insistió: “No es halagador ni estimulante que sigamos en semáforo naranja, creo que todos tenemos que poner más de nuestra parte. Hace un momento, que transité por las calles de Acapulco, vi cómo las personas van en sus carros sin cubrebocas y la gente en los vehículos de pasajeros sin cubrebocas”.

Añadió que va a seguir y no se va a cansar de insistir “de lo importante y necesario que es utilizar el cubreboca y la sana distancia, porque no hay otra manera para prevenir”.

Dijo que este año de gobierno, del que informará hoy al Congreso local, fue complejo y difícil por la pandemia, “llevamos ya casi siete meses que le hemos dado marco al trabajo del Covid, pero no hemos parado en muchas cosas”.

Texto: Zacarías Cervantes y Lourdes Chávez / Foto: Jessica Torres Barrera