30 mayo,2022 2:09 pm

Ofrece AMLO a wixárikas resolver problema agrario

 

Ciudad de México, 30 de mayo de 2022.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a atender el problema agrario de la comunidad wixárika, que reclama la posesión de cerca de 11 mil hectáreas, hoy en manos de ganaderos.

Así lo aseguraron este lunes Oscar Hernández y Primitivo Chino, integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika, que mantiene un plantón frente a Palacio Nacional, tras realizar una caminata de más de 30 días.

“Se comprometió con nuestra lucha para resolver el tema agrario, nada más. Nuestra prioridad son nuestras tierras nada más. Venimos 150 personas, es una representación. Estuvimos en Palacio como dos horas y con el Presidente como una hora y también estuvo el Secretario de Gobernación”, dijo Hernández.

“El acuerdo es que se revolverá en este 2022, es un hecho y se tiene que llevar a cabo”, agregó Chino.

Josefina Bravo, Comisionada para el Diálogo de los Pueblos Indígenas de México de Gobernación, explicó que la complejidad del tema obedece a que se encuentra judicializado.

Sin embargo, confió en que las gestiones del Gobierno federal permitan avanzar en el proceso y mediar entre las comunidades indígenas y los ganaderos.

“Desafortunadamente están judicializadas las demandas que tienen hacia diversos posesionarios, ganaderos y en esto se tiene que ir avanzando. Nos interesa mucho es que pueda haber una buena comunicación y que podemos llegar a acuerdos satisfactorios también para con los ganaderos, para que puedan entregar las tierras”, señaló.

“Sería lo ideal (resolverlo este año), por supuesto trazamos una ruta y si nos va bien y llegamos a acuerdos, ese es el objetivo. Hemos estado en pláticas y hay grupos de ganaderos que están de acuerdo, otros que todavía están tratando de alargar este proceso, tenemos que llegar a acuerdos con los ganaderos, ya existen algunos juicios y ya se tienen las sentencias”.

Presidencia informó que el Mandatario recibió en Palacio Nacional a Santos Hernández Bautista, Gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlan; Oscar Hernández Hernández, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Teponahuaxtlan; Primitivo Chino Chino, secretario del Comisariado de Bienes Comunales; Magdaleno Guzmán de la Cruz, tesorero del Comisariado de Bienes Comunales y Aureliano de la Cruz Carrillo, gobernador tradicional y su anexo Tuxpan de los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco.

En el encuentro estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la Consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González, y el Procurador Agrario, Luis Hernández Palacios Mirón.

Texto y foto: Agencia Reforma