
Zihuatanejo, Guerrero, 5 de abril de 2024. Este jueves, el biólogo y vocero de la organización animalista, Ballenas de Guerrero, Enrique de Luna, estuvo en el punto conocido como la plaza Kioto, en el centro de Zihuatanejo, apoyado con un telescopio para hacer algunas anotaciones sobre el comportamiento del sol como parte del proyecto de colaboración que desde hace unos meses mantiene con la Sociedad Astronómica del Pacífico, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, (NASA) y la Fundación Nacional de Ciencias, de Estados Unidos, (National Science Foundation, por su nombre en inglés), como embajador del eclipse en Guerrero, que tendrá lugar el próximo lunes.
A este lugar acudieron unas 40 personas a observar el sol por medio de un telescopio, la mayoría de ellos, personas extranjeras que aprovecharon para adquirir unas gafas de visión directa para eclipse solar con certificación, con las que podrán observar el mencionado fenómeno astronómico.
Con el apoyo de las organizaciones mencionadas y Ballenas de Guerrero, De Luna llevará a 13 personas, entre ellos, seis niños y tres adolescentes de la comunidad ecoturística Barra de Potosí, en el municipio de Petatlán, a Torreón, Coahuila, para que observen de manera presencial el eclipse total de sol que ocurrirá el próximo 8 de abril.
En la actividad de ayer jueves en la plaza Kioto, De Luna comentó que se encontraba analizando la actividad del Sol, “podemos ver sus manchas solares, cuando presenta muchas manchas, hablamos de que el sol tiene mayor actividad, de que puede estar causando tormentas que en algún momento pueden llegar a la tierra y regularmente este seguimiento que se le puede hacer, nos puede hablar del estado en que se encuentra”.
“Nuestro Sol va variando en su estado a lo largo de un año, entonces, también nos ayuda a predecir tormentas solares, nos ayuda a predecir altas temperaturas entre otras cosas, y mucho de lo que me interesa es que regularmente no tenemos la oportunidad de ver astros o el sol a través de un telescopio y siento que es algo que no nos debemos perder y que todos debemos de tener la oportunidad al menos una vez en nuestra vida”.
Dijo que por ese motivo, se le dio la oportunidad a las personas que acudieron a ese lugar donde él se encontraba para que vieran el sol por medio del telescopio, “para que conozcan un poco más del espacio, que a mi parecer, es muy bonito, es apasionante, es misterioso, es un campo de oportunidad muy muy vasto para estudiar una carrera científica que en determinado momento pueda ser la guía de una persona”, apuntó.
Texto y foto: Brenda Escobar