19 agosto,2022 1:39 pm

Ofrece el gobierno estatal instalar sistemas regionales para prevenir violencia hacia mujeres

Durante la segunda sesión ordinaria del Sistema Estatal, la directora para Prevenir la Violencia contra la Mujer, Yenedit Barrientos Santiago, informa que la mayoría de los ayuntamientos ya instalaron los capítulos municipales

Chilpancingo, Guerrero, 19 de agosto de 2022. El gobierno estatal ofreció instalar los sistemas regionales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia hacia las Mujeres, y dio cuenta de la situación del Refugio para Mujeres víctimas de violencia extrema, donde activistas exigieron supervisión y evaluación del personal para que no vuelva haber violencia institucional contra las usuarias.

En la segunda sesión ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres de 2022, la directora de la Mujer de Iguala, Sandra Ocampo, también planteó que los ayuntamientos puedan contactar a familiares de mujeres y niños reportadas como desaparecidas en la Alerta Violeta.

En el mismo tema, un responsable de Secretaría de Seguridad Pública reconoció la coordinación institucional y la importancia del acompañamiento ciudadano en este mecanismo de búsqueda inmediata.

Informó que tenido 97 por ciento de búsquedas exitosas en 48 atenciones, desde que se designa a una persona que corrobora la información y se emite la ficha técnica para las dependencias, sector empresarial y organizaciones civiles.

El responsable del programa recordó que el modelo aún tiene un eje de trabajo por atender de transporte público y un botón de seguridad.

En la sesión que presidió el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, la directora para Prevenir la Violencia contra la Mujer, Yenedit Barrientos Santiago, indicó que la mayoría de los ayuntamientos ya instalaron los Sistema Municipales de para atender y erradicar las violencias, salvo en seis casos.

La secretaria de la Mujer Violeta Pino Girón anunció que enviará oficios a los faltantes, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), General Canuto Neri (Acapetlahuaya), Pedro Ascencio Alquisiras, Xochihuetlán y San Miguel Totolapan, para los instalen y operen en sus demarcaciones.

Barrientos Santiago añadió que, de nueve comisiones que integran el Sistema Estatal, dos que preside el Tribunal Superior del Estado (TSJ) no han sido instaladas: el de Seguridad y Atención de Homicidios Cometidos en Agravio de Mujeres en el estado de Guerrero, y de Órdenes de Protección.

El presidente del TSJ, Raymundo Casarrubias Vázquez, presente en la sesión no respondió sobre esta falta, pese a que la dirigente de la Coalición Nacional de Mujeres Rurales, Erika Salinas Valadez, pidió saber qué ha hecho y en qué no se han podido avanzar las comisiones no han sesionado este año.

En el desarrollo de la sesión, se informó que la Red Estatal de Mujeres Guerrerenses contra la violencia urgió la instalación de los sistemas regionales para atender y erradicar las violencias hacia las mujeres para garantizar adecuada coordinación entre el estado y los ayuntamientos.

Las autoridades reconocieron que fueron observados porque no se han instalaron los sistemas regionales desde que se reformó ley 553 de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia del estado en diciembre de 2010.

Radican fondos al Refugio

En asuntos generales, la presidente de la asociación Kaniche Eslava, Beatriz Eslava Borja, pidió saber cómo está funcionando el Refugio para Mujeres víctimas de violencia, porque supo que a algunas trabajadoras no recibieron pagos de dos o tres quincenas.

Pino Girón explicó que el Refugio opera a cargo de la Semujer, con recursos mezclados, pero hubo un cambio a nivel federal y a partir de este año Conavim  distribuye los recursos y apenas se radicaron los fondos esta semana.

En el mismo tema, la directora de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres (Agcvim), Marina Reyna Aguilar, pidió que vigilancia y evaluación del personal contratado en el Refugio para Mujeres: “no podemos permitir que este espacio se genere violencia institucional”, reclamó.

Propuso que se forme un grupo de trabajo para repasar los lineamientos de atención, actualizarlos, fortalecerlos, revisar al personal y evaluarlo, “poner atención muy especial en este espacio”.

Asimismo, pidió un informe del estado que guardan las instalaciones de Ciudad Mujeres, un proyecto abandonado por el anterior gobierno federal, con sede en Tlapa. “Seguramente ustedes tienen mayor información de lo que ya se está haciendo con este sitio, sobre la recuperación del espacio”.

Antes, Barrientos Santiago informó de la creación de una página web para presentar la información de las dos Alertas de Violencia de Género declaradas en Guerrero.

Detalló que contiene enlaces de leyes, notificaciones, programas de trabajo, informes de 2017, 2018 y 2020, con sus dictámenes.

Pronto se presentarán ahí, los programas de trabajo de las AVG del actual gobierno, que revisan el mecanismo de seguimiento de las Aletas.

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jesús Guerrero