21 diciembre,2021 5:36 am

Ofrece Evelyn atender la “desigualdad profunda” que prevalece en Guerrero

“Obligan a la reflexión” las recientes cifras del Coneval sobre la pobreza extrema en la entidad, advierte la gobernadora. Instala el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg) y destaca que las autoridades deben crear y sentar las bases de un estado de bienestar

Chilpancingo, Guerrero, 21 de diciembre de 2021. En la asamblea plenaria de instalación y toma de protesta a los integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda recordó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 26.9 por ciento de la población en Guerrero se encuentra en pobreza extrema, superando al porcentaje nacional que es del 8.5 por ciento.

La asamblea plenaria se realizó en Casa Guerrero. Acudieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), organizaciones sociales y del sector empresarial.

En su participación, la secretaria de Planeación y Desarrollo Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz, dijo que se verificó el registro de asistencia encontrándose la mayoría de los miembros del Copladeg.

En otro punto del orden día, el delegado federal de Bienestar, Iván Hernández Díaz, y secretario del Copladeg, dijo que, estaban reunidos para llevar a cabo la instalación, el cual externó es un órgano colegiado de mayor trascendencia porque se encarga de formular la política a través del Plan Estatal de Desarrollo.

Enfatizó que todos los guerrerenses tienen la responsabilidad de participar, hacer valer su voz y propuestas, “con la participación de los tres niveles de gobierno, de los legisladores, representantes de la iniciativa privada, sociedad civil organizada, e instituciones de educación superior sumaremos esfuerzos para el adecuado funcionamiento del comité”.

Iván Hernández Díaz indicó que se deben de apoyar las actividades de planeación, programación, seguimiento, y evaluación de aquellas que requiera el comité de planeación  para su adecuado funcionamiento.

También proporcionar el apoyo necesario para el cumplimiento de aquellas acciones concertadas en los convenios celebrados para el desarrollo del estado, “por lo que hago un llamado a los titulares de las representaciones federales para involucrarnos en los trabajos, coordinando esfuerzos con el gobierno estatal para que ambos vayan en el mismo sentido para dar mejores resultados”.

A la reunión asistieron funcionarios federales que integran el Copladeg a quienes la gobernadora tomó protesta en su calidad de presidenta de este organismo multisectorial e interinstitucional.

Posteriormente, Evelyn Salgado Pineda depositó la primera opinión en el buzón de la consulta a llevarse a cabo para estos fines. Asimismo, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, el delegado de Banobras, Ariel Álvarez Fernández, y la secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción,  Itzel Figueroa Salazar.

En el último punto del orden del día, la gobernadora manifestó que actualmente Guerrero enfrenta un gran reto porque “el estado vive una desigualdad profunda, vamos a atender y abatir de raíz”.

Señaló que, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 26.9 por ciento de la población en Guerrero se encuentra en pobreza extrema superando al porcentaje Nacional que es del 8.5 por ciento, por lo que este indicador “nos tiene que llevar a la reflexión pero más allá de la reflexión a la acción y al compromiso para combatir de raíz la pobreza y desigualdad”.

Por lo que expresó que es necesario plantear soluciones a esta problemática “tiene que ser desde raíz atacando las causas que originan la pobreza” para ir cerrando las brechas que impiden el desarrollo equitativo en cada una de las regiones del estado.

La gobernadora externó que: “así de grande es lo que representa este comité y nuestra responsabilidad de la exigencia histórica que tenemos en nuestras manos, es por ello que este Comité debe ir más allá de la formalidad, hay muchos comités donde nada más se realiza la inauguración, una que otra sesión para cumplir y cubrir con la normativa”.

Dijo que en el comité hay un gran compromiso, el cual debe de convocar y escuchar a los diferentes sectores de la sociedad, debe de haber un canal abierto de diálogo con la población para la creación e implementación de políticas públicas que vayan a generar desarrollo.

Salgado Pineda destacó que como autoridades deben crear y sentar las bases de un estado de bienestar que garantice a la ciudadanía seguridad social a lo largo de toda su vida, para que con el tiempo nadie sufra pobreza.

Aseguró que no se van a realizar acciones y las van a dejar a medias, “todo lo que iniciemos se tiene que culminar y tiene que ir de la mano del pueblo y de las necesidades de cada una de las regiones”.

Enfatizó que debe de haber un presupuesto regionalizado, para que se atienda cada región, partiendo de la premisa de que son diferentes las necesidades que tienen la Montaña y Acapulco, o la región norte con las costas.

Consideró que es muy importante ese diálogo permanente con las autoridades federales, estatales y locales, el contacto con los presidentes municipales, “que sepan que van a contar en todo el momento con el respaldo de la gobernadora”.

Dijo que se debe trabajar unidos sin colores partidistas para atacar de fondo las causas que originan la pobreza e ir cerrando las brechas que impiden un desarrollo equitativo en todas y cada una de las regiones del estado de Guerrero.

En representación de la iniciativa privada, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Guerrero, José Alberto Díaz, informó que en 2020, México sufrió una caída de menos 8.3 por ciento, resultado del paro de actividades como parte de las medidas de confinamiento debido a la pandemia, “la cual puso a la economía mexicana en una situación crítica”.

Explicó que en el caso de la industria de la construcción se reportó una baja del 17.2 por ciento, por lo que dijo que es primordial mejorar los esfuerzos del gobierno y el sector, “por lo que se debe de apoyar al sector de la construcción para superar los efectos de la pandemia”, ya que es la cuarta actividad económica generadora de riqueza al contribuir con el 7.4 por ciento al Producto Interno Bruto del país y es generador de empleo.

La representante del Colectivo de Mujeres de Éxito y Liderazgo, Airalid Gallardo Anguiano, dijo que se da la oportunidad que hombres y mujeres participen de manera conjunta y en igualdad de circunstancias.

Destacó que: “cuentan con nosotras para participar en los subcomités de Copladeg y para establecer los mecanismos que amplían la participación de las mujeres donde se pueda potenciar su productividad, acoplando las nuevas necesidades que se tiene después de la pandemia, pero, sobre todo, para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el Estado de Guerrero”.

En el evento colectivo participaron el sector privado, económico y social en voz del Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Guerrero, José Alberto Díaz Servín y Aira Anguiano Gallardo, representante del Colectivo Mujeres de Éxito y Liderazgo.

También asistieron la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Flor Añorve Ocampo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez y  el senador Manuel Añorve Baños, el rector de la UAG José Alfredo Romero Olea, entre otros invitados.

Texto: María Avilez Rodríguez/ Foto: Comunicación Social del Gobierno del estado