2 octubre,2017 8:32 am

Ofrecerá el IMSS tributo con un lazo humano a los fallecidos por los sismos y a la solidaridad

Más de 15 mil personas se reunirán en el Campo Marte para agradecer a la sociedad civil, Ejército, Marina, dependencias de gobierno, iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales y rescatistas, así como recordar a los caídos

Ciudad de México, 2 de octubre de 2017. Con un lazo humano formado por más de 15 mil personas, el IMSS rendirá un tributo a los fallecidos por los sismos y a quienes ayudaron.

Más de 15 mil personas se reunirán en el Campo Marte para conformar un lazo humano blanco como tributo a las personas que fallecieron en los sismos del 7 y 19 de septiembre, anunció el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en un comunicado.

La dependencia expuso que los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre provocaron la muerte de varias personas y daños considerables en el país, pero también han sido una oportunidad donde la sociedad mexicana, organizaciones no gubernamentales, fuerzas armadas, rescatistas y la iniciativa privada han dado una muestra heroica de solidaridad.

Por lo anterior, el IMSS conformará un lazo blanco con el que buscará enviar tres mensajes: mostrar que México está unido y de pie; hacer un tributo a las personas que fallecieron en los sismos, y agradecer a la sociedad civil, Ejército, Marina, dependencias de gobierno, iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales y rescatistas por los que hoy “México está de Pie”.

A la llegada al Campo Marte, el contorno del lazo estará delineado por el cuerpo de enfermeras del país.

Posteriormente, tomarán su lugar en la parte central de la figura los miembros del sector salud, las delegaciones del IMSS y sociedad civil que portarán una camiseta blanca.

El contorno formado por enfermeras se encenderá con luz, como un símbolo de protección y guía. Posteriormente, los participantes del interior del lazo abrirán paraguas rosas luminosos, recordando la lucha contra el cáncer de mama y la concientización sobre esta enfermedad, como parte del inicio de las conmemoraciones contra esta enfermedad.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer y la cuarta enfermedad con mayor gasto para el IMSS, alcanzando los 3 mil 143 millones de pesos en 2016.

Ha aumentado la detección de cáncer, pues de realizar 300 mil mastografías en 2013, en 2016 alcanzó un millón 304 mil detecciones y en 2017 la meta es lograr un millón 400 mil mastografías, es decir un incremento de 7.4 por ciento.

En seis años, la tasa de mortalidad por cáncer de mama se ha podido reducir 18.6 por ciento, una cifra importante comparándola con el aumento de 30.4 por ciento entre las no derechohabientes, pero aún son un problema, pues representan el 8 por ciento de las muertes dentro del instituto.

 

Texto: Evlyn Cervantes- Agencia Reforma/ Foto: Archivo El Sur