20 julio,2021 9:38 am

ONU exige a los gobiernos el “cese inmediato” del espionaje por violar los derechos humanos

Israel tomará “medidas apropiadas” si se demuestran ilegalidades de la empresa NSO con Pegasus

Ginebra, Suiza, 20 de julio de 2021. La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este martes a los gobiernos el “cese inmediato” del espionaje con tecnologías como el software espía israelí Pegasus “que violen los Derechos Humanos”.

“El uso del software Pegasus para espiar a periodistas y defensores de Derechos Humanos entre otras figuras públicas es sumamente preocupante”, incidió Bachelet en un comunicado, en el que denunció la utilización de este tipo de herramientas.

Asimismo, tildó de “extremadamente alarmantes” las informaciones que dan cuenta de un uso generalizado en distintos países del software Pegasus, creado por la empresa israelí NSO, y apuntó que estas revelaciones confirman “algunos de los peores temores” sobre el uso indebido e ilegal de la tecnología de vigilancia para socavar los Derechos Humanos de las personas.

“Estos informes confirman la urgente necesidad de regular mejor la venta, transferencia y uso de tecnología de vigilancia y de garantizar una supervisión y autorización estrictas. Sin marcos regulatorios que cumplan con los Derechos Humanos, existen demasiados riesgos de que se abuse de estas herramientas para intimidar a los críticos y silenciar la disidencia”, subrayó la Alta Comisionada de la ONU.

En este sentido, Bachelet explicó también que la utilización de software de vigilancia se asoció con “arrestos, intimidación e incluso asesinatos de periodistas y defensores de Derechos Humanos” y lamentó que los informes de vigilancia también hacen que las personas se autocensuren “por miedo”.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa israelí aseguró ayer que tomará “las medidas apropiadas” si se demuestra que la empresa israelí NSO incumplió las condiciones de las licencias de exportación de su software espía Pegasus después de que una investigación revelara la presencia de este programa espía en miles de teléfonos móviles de periodistas, activistas y directivos empresariales de todo el mundo.

El Ministerio señaló que solo se permite la exportación de productos de seguridad informática “a gobiernos y solo para fines legales, para evitar e investigar delitos y combatir el terrorismo”, según recoge la prensa israelí. Esa exportación “depende del compromiso sobre el uso final del país comprador, que debe cumplir esas condiciones”.

El Ministerio no anunció investigación alguna, pero aseguró que “si se demuestra que se utilizaron de forma contraria a las condiciones de la licencia o incumpliendo las declaraciones de los países compradores, tomaremos las medidas apropiadas”.

La ONG Amnistía Internacional y la Federación Internacional de Periodistas (FIP)  denunciaron ayer el uso del software espía israelí Pegasus para “atacar” de forma “abusiva” a periodistas y activistas, por lo que instaron a proteger y respetar los Derechos Humanos.

En un comunicado, la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, señaló que, tras una serie de investigaciones, quedó al descubierto que el software de la empresa israelí NSO es “el arma preferida de los gobiernos represivos que intentan silenciar a periodistas, atacar a activistas y aplastar la disidencia, poniendo en peligro innumerables vidas”, aseveró.

WhatsApp insta a detener el uso del software espía Pegasus

El responsable de WhatsApp, Will Cathcart, instó a detener el uso software espía Pegasus, cuyo uso desvelado este fin de semana para infectar 50 mil teléfonos móviles de activistas, periodistas y empresarios de todo el mundo, identifica como “horribles abusos contra los derechos humanos”.

Una investigación publicada por los diarios The Washington Post y The Guardian reveló una lista de 50 mil teléfonos de todo el mundo que podrían ser objetivo del software espía Pegasus de la empresa israelí NSO. Entre los usuarios de esos teléfonos hay periodistas, activistas y empresarios, entre otras personalidades.

La investigación está a cargo del consorcio de medios Forbidden Stories, con sede en París, que asegura que las pruebas fueron obtenidas de los propios teléfonos a través de un análisis forense realizado por el laboratorio de seguridad de Amnistía Internacional.

El programa de espionaje se instala cuando el usuario pincha en un enlace desde su teléfono y sirve para recopilar correos electrónicos, llamadas y mensajes de texto. En ocasiones se puede instalar sin el enlace, según The Washington Post.

NSO fue demanda por la empresa estadunidense de mensajería instantánea WhatsApp, propiedad de Facebook, a la que acusa que infectar en 2019 una red de servidores de Estados Unidos para hackear cientos de ‘smartphones’ y espiar a unos 14 mil objetivos a través de su servicio de mensajería WhatsApp.

Texto: Europa Press